Como reconocimiento a sus acciones, LATAM Airlines Group obtiene el cuarto lugar a nivel mundial en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa Global (CSA, por sus siglas en inglés) realizada por Standard & Poor’s. Según los resultados publicados el 12 de noviembre, la compañía consigue ser la de mejor desempeño en esta materia en los continentes de América y Europa.
“El resultado obtenido es una muy buena noticia que nos alienta y demuestra que vamos por buen camino, pero no es suficiente”, dice Roberto Alvo, CEO de LATAM. “No podemos pensar en un LATAM a futuro que no vaya de la mano con el desarrollo de nuestros ecosistemas y comunidades. Continuaremos trabajando para convertirnos en el aporte económico, social y ambiental que aspiramos ser en los países donde operamos”.
Desde 1999, la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa y la colaboración con S&P Dow Jones Índices, se utilizan para crear puntos de referencia en temas de sostenibilidad de las empresas a nivel global. En 2021, evalúa a más de 10.000 empresas en tres dimensiones: ambiental, social y gobernanza.
LATAM viene desarrollando desde hace años una nutrida agenda en materia de sostenibilidad. Las acciones van de la mano con la modernización de la flota a través de la incorporación de nuevos aviones, la inyección de mayores eficiencias y la adopción de mejores prácticas en distintas acciones de su quehacer como empresa.
Aprovechando la crisis que provoca la pandemia del COVID-19, la compañía refuerza su acción sostenible como una manera de acoplarse a los cambios políticos que ocurren en el mundo. La intención es no quedar fuera de la agenda global al mismo tiempo que acompaña a la industria aérea en sus objetivos medioambientales.
Así, en mayo de 2021, LATAM presenta su estrategia de sostenibilidad basada en cuatro pilares estratégicos: la creación de un sistema de gestión ambiental; cambio climático; economía circular; y valor compartido. A través de estos pilares destaca su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos de América del Sur, la migración a un modelo cero residuos a vertederos, y disponer de su capacidad operativa en beneficio de las comunidades de la región.
Cuatro pilares para la sostenibilidad
Las líneas de acción de la estrategia de sostenibilidad están diseñadas de forma colaborativa con expertos y organizaciones ambientales de toda la región. Tienen como objetivo convertir LATAM en una empresa carbono neutral para el 2050.
El primer pilar consiste en la creación de un sistema, transparente y auditable que permitirá tener presente las variables ambientales en todos los procesos del grupo. Este sistema contará con la certificación ambiental (IEnvA) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en toda su operación, además de incorporar los requisitos de las normas ISO 14001. En la práctica, significa que las decisiones de negocios y procesos considerarán siempre variables ambientales.
Para enfrentar el cambio climático, la línea aérea trabajará en la reducción de sus emisiones mediante la incorporación gradual de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y nuevas tecnologías a partir de 2035. Además, compensará el 50% de emisiones domésticas al 2030 para ser carbono neutral en 2050 con base en 2019. En línea con su objetivo de contribuir a la protección y recuperación de ecosistemas, recientemente anuncia el primer proyecto de conservación para avanzar en la carbono neutralidad: CO2BIO. Se trata de una iniciativa en Colombia que permitirá conservar 200 mil hectáreas de sabana inundable, hábitat de más de 2 mil doscientas especies y que tiene el potencial para capturar hasta 2,8 millones de toneladas de CO2 para el año 2025.
Respecto a la economía circular, LATAM pretende no enviar más residuos a los vertederos hacia 2027. Para ello, eliminará los plásticos de un solo uso antes del 2023 y ampliar a todas las filiales el programa “Recicla tu Viaje” que segrega papel, aluminio, vidrio y plástico en vuelos domésticos, además de transformar los salones LATAM en 100% sostenibles. Además, cuando se inaugure la terminal 2 del aeropuerto de Santiago, dispondrá del primer salón LATAM sostenible.
Finalmente, el valor compartido potencia en el programa “Avión Solidario” para atender distintas situaciones que demanden colaboración solidaria, incluyendo a organizaciones que trabajen temas relacionados con el medioambiente. Para este objetivo, pone a disposición de forma gratuita la experiencia, infraestructura, conectividad, capacidad y rapidez de su transporte mediante pasajes y traslado de carga. Por ejemplo, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, el programa permite transportar más de 165 millones de vacunas, más de 1 millón de toneladas de carga de insumos médicos, 3.233 profesionales de la salud y más de 1.800 órganos y tejidos de forma gratuita.
Fotografía portada - Gabriel Marchant