Flapz comienza a aceptar criptomonedas para reservar vuelos corporativos

La aplicación de aviación ejecutiva, Flapz, comienza a aceptar las criptomonedas para el pago de sus vuelos chárter en Latinoamérica a través de QuikiPay, una plataforma de pago online con operaciones en siete países de la región que busca bancarizar a aquellos sin acceso al sistema financiero en todo el mundo. El objetivo común de ambas empresas es facilitar el acceso a la aviación privada en la región con transparencia y seguridad.

Como resultado de esta asociación, la aplicación brinda opciones de reservas en tiempo real para acceder a 250 aeronaves (aviones y helicópteros), tramos vacíos y asientos compartidos. Estas acciones buscan atender la alta demanda de vuelos que este segmento registra como resultado de la reducción de la capacidad de las líneas aéreas durante la pandemia y la llegada de nuevos usuarios.

“Flapz y QuikiPay comparten una visión, la democratización de sus respectivos servicios. Así como Flapz trae la aviación privada a todos los usuarios que requieran de transporte aéreo, QuikiPay ayuda a los compradores y vendedores de bienes y servicios a usar un sistema de cobro de manera fácil, sencilla, sin importar el lugar, contando con diversos métodos de pago dentro de los cuales aprovechamos la tecnología blockchain para ofrecer eficiencia en el servicio”, dice Chris V. Schwarzenbach, COO de IBBA Group, holding financiero al que pertenece QuickiPay.

Desde Flapz indican que el uso de las criptomonedas está en alza. En los Estados Unidos, algunos operadores privados reportan que hasta el 50% de sus ventas se realizan con este tipo de transacciones.

Ionatan Galeano, cofundador y CEO de Flapz, se muestra convencido que América Latina también puede seguir ese camino, impulsado por un ecosistema de innovación y tecnología. “Al igual que Flapz, existe un creciente número de startups y jóvenes emprendedores en Latinoamérica que han basado la tecnología en el centro de su modelo de negocio, y quienes ven en las criptomonedas una oportunidad de controlar sus finanzas sin intermediarios, lo que significa una nueva oportunidad para manejar la narrativa de sus decisiones sin tener que depender de terceros”, dice Galeano.

De acuerdo con el cofundador de la aplicación de vuelos ejecutivos, la demanda interna de transacciones del tipo cripto alcanzan a cerca del 30% del total de ventas globales. “Seguimos comprometidos con elevar el nivel de la aviación ejecutiva en la región, y este tipo de acciones, de la mano de socios estratégicos sólidos como QuikiPay, nos ayudará a concretar nuestro objetivo de facilitar aún más el acceso a esta industria en Latinoamérica”.

Las empresas también resaltan la alianza estratégica porque además de brindar mayores facilidades al uso de aviones y helicópteros, se crea un ecosistema de nuevas oportunidades para acceder a múltiples alternativas de viaje y adquirir otros bienes y servicios. “Un cliente de Flapz tendrá una diversidad importante de métodos de pagos que le permitirá adquirir sus viajes de forma rápida, segura y fácil. No importa en qué parte del mundo esté, QuikiPay le permitirá comprar lo que necesite, cuando quiera, como quiera, donde quiera”, asegura Luca Albertinazzi, cofundador de QuikiPay. Indica que su sistema ofrece distintos métodos de pago: efectivo, transferencia bancaria, criptomonedas, tarjetas de crédito y tarjetas de débito.

Actualmente, Flapz se encuentra presente en los mercados latinoamericanos de Colombia, Chile e Israel. Por su parte, la startup QuikiPay opera de manera propia o con alianzas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá y Perú.

Fotografía portada - Flapz

Destacados

Noticias Relacionadas