Impulsado por políticas de estímulo a la demanda a través del precio, SKY estima que durante el último fin de semana largo del año movilizará un alto flujo de pasajeros en los mercados domésticos de Chile y el Perú. En este último, el alto flujo de viajeros se condiciona por la extensión del feriado hasta el día 02 de noviembre.
En Chile, las rutas más demandadas por la compañía de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) son Puerto Montt, Iquique y Valdivia. Según las proyecciones la ruta Santiago – Puerto Montt espera un flujo de más de 5.000 pasajeros, mientras que 4.000 pasajeros en el tramo Santiago – Iquique y otros 2.500 en la ruta Santiago – Valdivia.
“En este último tiempo hemos visto una mayor demanda para viajar al sur de Chile, destacando también otras ciudades en el norte como Iquique y La Serena”, dice Jaime Fernández, gerente de Ventas de la línea aérea.
En su estrategia para reactivación, SKY confía en que su modelo de negocios más los incrementos de capacidad con la incorporación de los últimos aviones, incluyendo los dos Airbus A321neo, permitirán incrementar la oferta en Chile. Sin embargo, las medidas impuestas por el Gobierno de Chile imponen una incertidumbre que podrían afectar los planes. Por lo mismo, Fernández, señala que las proyecciones están sujetas “en la medida de que las condiciones sanitarias lo permitan”.
Caso distinto es el Perú, país que continúa avanzando en su reactivación a través de una mayor apertura. Recientemente, SKY retoma los vuelos Lima – Cancún, mientras que para el 13 de diciembre prevé la inauguración de la ruta Lima – Buenos Aires (EZE) y enero la ruta Lima – Punta Cana.
La extensión del feriado en el país andino es valorada por la industria de los viajes y el turismo porque permite a las personas maximizar su estadía e impulsar la reactivación. En el mercado doméstico peruano, SKY proyecta movilizar más de 20.000 pasajeros entre el viernes 29 de octubre y el martes 02 de noviembre.
“Esta disposición será beneficiosa para los viajeros, ya que muchos se animarán a concretar sus planes de viaje y otros extenderán sus estadías en las diferentes regiones del país. Nuestros destinos más solicitados para estas fechas son Cusco y Arequipa a donde transportaremos 5,400 y 3,400 pasajeros aproximadamente, durante estas fechas”, señala Franco Chaparro, gerente Comercial de SKY en el Perú.
Con una reactivación sostenida, la oferta en el mercado doméstico peruano se encuentra en promedio en un 70% como consecuencia de un aumento sostenido de viajeros tanto domésticos como internacionales por el retorno de la capacidad tanto en cantidad de asientos, frecuencias y operadores. Ante esta positiva realidad, muchos negocios de la cadena turística están recuperando su capacidad total para recibir a los viajeros.
En SKY reafirman la tendencia y ven un impacto positivo en cuanto a ventas de pasajes y factores de ocupación. “Hoy nuestros factores de ocupación están muy saludables a todos los destinos, especialmente a regiones como Cusco, Arequipa, Piura e Iquitos”, dicen.
Chaparro agrega que, en vista del incremento de demanda mencionado y si se confirma la flexibilización de las restricciones que tiene el transporte aéreo de pasajeros, en las próximas semanas SKY prevé aumentar las frecuencias de vuelos a sus 12 destinos nacionales: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Iquitos, Juliaca, Lima, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
Fotografía portada - Aldo Martinelli