El término de las restricciones de viaje con los Estados Unidos, al menos para las personas completamente vacunadas contra el COVID-19, es para Delta un paso fundamental para la reactivación de toda la industria y de la economía. En ese sentido, destaca el anuncio de la administración Biden que desde el próximo 08 de noviembre levanta todas las restricciones de viaje para los ciudadanos extranjeros que estén inmunizados.
“Aplaudo la decisión de la administración de dar la bienvenida a los ciudadanos extranjeros de vuelta a los Estados Unidos a partir del 8 de noviembre. Gracias a los notables esfuerzos científicos llevados a cabo por la administración para proteger la salud pública a través de programas de vacunación y protocolos de seguridad sanitaria líderes en el mundo, las fronteras de Estados Unidos pueden reabrirse con seguridad", señala Ed Bastian, CEO de Delta.
Para la línea aérea, el reinicio de los viajes internacionales permitirá la reunificación de miles de familias y amigos en todo el mundo que han estado separados durante más de 19 meses. Si bien todavía existen trabas que eliminar en muchos países y una urgente estandarización de las políticas sanitarias, el paso dado por los Estados Unidos es valorado por la industria de la aviación.
Delta señala que los viajes internacionales serán fundamentales para ayudar a revertir el devastador impacto económico que las múltiples restricciones gubernamentales generan hacia la economía, en especialmente la industria de los viajes y el turismo, que se ve muy afectada por la pandemia. Si bien la mirada de la compañía es desde los Estados Unidos, su concepción también aplica para muchos países. En el caso específico del país del norte indica que la disposición de la administración Biden es un componente esencial para recuperar el comercio mundial, especialmente a través del Atlántico, como la ruta Nueva York (JFK) – Londres (LHR) que es la más importante para los viajes de negocios.
“Los viajes aéreos internacionales son esenciales para la recuperación económica mundial y la industria turística de Estados Unidos. La gente de Delta está emocionada por desempeñar un papel fundamental en la reunión de las familias para las fiestas y en la reconexión del mundo después de más de 19 meses de separación”, agrega su CEO.
En consecuencia, Delta indica que está añadiendo más vuelos en todo el mundo a medida que vuelve la demanda de viajes internacionales y de negocios. En noviembre, las personas que viajen a los Estados Unidos. Desde otro lado de Atlántico pueden acceder a múltiples conexiones a través de los hubs de Atlanta, Detroit, Nueva York (JFK), Minneapolis, Salt Lake City y Seattle, además de Boston. De acuerdo con datos de la compañía, son más de 190 vuelos por semana desde 16 puntos en Europa, Medio Oriente y África.
Durante esta etapa, Delta también trabajará en conjunto a través del acuerdo de negocio conjunto (JBA, por sus siglas en inglés) que mantiene con Air France – KLM y Virgin Atlantic. Entre estas compañías, aseguran que dispondrán más de 430 vuelos semanales hacia y desde los Estados Unidos.
América Latina es otra de las regiones favorecidas con el término de las restricciones por parte de los Estados Unidos. En el caso específico de Delta, beneficia dos de sus mercados más importantes, como Brasil y México, que también son los más grandes de la región. En su programación, la compañía muestra casi un completo restablecimiento de sus servicios a todos sus destinos previos a la pandemia en México, Centro y Sudamérica, y el Caribe. Si bien todavía mantiene el desafío de recuperar las frecuencias, especialmente en mercados que permanecen cerrados por más tiempo o cuentan con numerosas restricciones, la reactivación alcanza es significativa.
Actualmente, Delta se encuentra operando aproximadamente 80 vuelos diarios hacia y desde América Latina y el Caribe desde 39 ciudades. Si bien la mayoría de los vuelos están gestionados desde el hub de Atlanta, hay operaciones específicas desde otros centros de conexiones como Nueva York (JFK), Detroit, Salt Lake City, Seattle y Minneapolis, además de Boston. México y el Caribe son las zonas más beneficiadas en cuanto a número de operaciones y diversificación de rutas.
En el caso de Asia, Delta indica que operará 37 vuelos semanales desde Shanghái (PVG), Seúl (ICN), Tokio (HND), Nagoya y Sydney, desde y hacia Atlanta, Detroit, Los Ángeles y Seattle. Debido a la mantención de restricciones al otro lado del Pacífico, Asia y Australia serán las últimas regiones en reactivar la conectividad internacional. Sin embargo, por el tamaño de su mercado es posible anticipar un “boom” de viajes en el caso de que los países levanten las medidas tal como ocurre con Singapur, por ejemplo.
Fotografía portada - Delta