Avianca podría recuperar mercado en el Perú y crecer en Chile en una eventual integración con SKY

Avianca y SKY habrían alcanzado un acuerdo para integrarse como parte de una medida de adaptación de la línea aérea chilena de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) a la crisis derivada de la pandemia del COVID-19. Según publica Diario Financiero (03/10/21), la firma de Holger Paulmann sería una filial de Avianca Holdings S.A. una vez que salga del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.

Consultada por Aero-Naves, SKY no confirma ni desmiente la afirmación del periódico, único medio que afirma la eventual integración con Avianca. Si bien habla de fusión, no está claro si se refiere a un proceso como tal o a un acuerdo de negocio conjunto (JBA, por sus siglas en inglés) u otro mecanismo asociación. En el caso que se concrete lo anunciado, sería una fusión por compra de una participación.

La operación estaría impulsada por Elliot Management y Caoba, fondos de inversiones que son acreedores de Avianca Holdings S.A. Ambos, se podrían quedar con hasta el 70% tras inyectar US$1.000 millones, siempre y cuando, la Corte del Distrito Sur de Nueva York aprueba el plan de reorganización. En SKY, adquirirían el 40% de la firma con una inyección de hasta US$70 millones.

La integración de ambas líneas aéreas haría realidad los rumores de hace 10 años cuando otra administración de Avianca se acerca SKY para el proceso de crecimiento continental. En ese entonces, una posible compra o asociación sería una respuesta de la compañía colombiana al ingreso de la entonces LAN al mercado colombiano. Sin embargo, las dos firmas sólo llegan al código compartido en Chile y Colombia.

Para Avianca, el eventual interés en SKY le permitiría recuperar la posición perdida durante los últimos meses en el Perú, tras abandonar la operación doméstica y el cierre del hub en Lima. También podría crecer en Chile, aunque su potencial es menos atractivo que una operación peruana.

Fotografía - Aldo Martinelli

Con una base en Lima, SKY opera rutas domésticas a todo el Perú y posee rutas internacionales autorizadas a 14 destinos desde los Estados Unidos (Florida), por el norte, hasta Argentina, por el sur. Prácticamente, es para Avianca un complemento perfecto para operar de manera más eficiente. Básicamente, la compañía colombiana no necesitaría ingresar a estos mercados para volver a crecer, ya que lo haría con su nuevo socio. De esta manera, concentraría sus recursos en otros mercados comercialmente más atractivos que pueden generar divisas para este periodo de reactivación y recuperación de la industria.

Un efecto similar ocurriría también para SKY. Siendo parte de Avianca, no necesitaría crecer hacia destinos más desafiantes a la fecha como los Estados Unidos, México o el Caribe donde la competencia es intensa, especialmente desde las líneas aéreas estadounidenses y de las LCC de ese país, así como de México. Si bien se espera que retome sus planes para llegar a esos mercados, la posible integración podría obligar a realizar algunos ajustes.

SKY es la segunda línea aérea en Chile y en el Perú. Con una participación de alrededor 20% y 17%, respectivamente, entrega una plataforma a Avianca para recuperar mercados y crecer en los próximos años, además de enfrentar de mejor forma a dos importantes competidores con los cuales debe lidiar en los mercados domésticos como LATAM y JetSMART.

A pesar de tener modelos de negocios distintos, la LCC chilena podría ser funcional a Avianca, especialmente con la transformación de su propuesta comercial. Actualmente, la firma colombiana está modificando su oferta con una nueva estructura de tarifas y un mayor uso de los ingresos por servicios adicionales. También está renovando sus cabinas para incrementar la cantidad de pasajeros transportados y mejorar la eficiencia en el uso de las aeronaves.

Fotografía portada - Alfredo Vera

Destacados

Noticias Relacionadas