Reforzando su estrategia comercial y buscando diferenciarse de sus competidores más directos, SKY lanza una nueva política de viaje. Apelando a entregar más facilidades a los pasajeros, desde el 03 de octubre comienza a aplicar endosos, retracto y cambios de pasajes sin costo.
Según SKY, los pasajes una vez que adquieran los pasajes dispondrán de una facultad que les permita decidir que hacer con el, según las tres alternativas mencionadas. En el caso del endoso - es decir, el traspaso del boleto a otra persona-, será sin costo adicional para el pasajero, quien tendrá la posibilidad de efectuar un cambio por semestre y hasta 48 horas del vuelo.
Para el retracto o anulación del pasaje, se disponen de dos modalidades dependiendo de las fechas del vuelo. La primera establece que, si la fecha del viaje está programada desde 20 a 180 días después de la compra del ticket, el pasajero tendrá un plazo de 48 horas para solicitar la devolución del dinero, a partir del momento en que adquirió el pasaje. La segunda, determina que, si el viaje está fijado para más de 180 días, desde el momento de la compra, el cliente tendrá hasta una semana de plazo para retractarse.
Por otra parte, si el pasajero quiere cambiar la fecha y ruta de su pasaje, podrá hacerlo de manera gratuita si es que la modificación ocurre 20 días antes de la fecha de vuelo y solo se le cobrará una diferencia tarifaria, en caso de que la nueva ruta elegida lo contemple.
“Esta nueva política, que va a quedar de manera permanente, está pensada para poder otorgarle al pasajero un mayor poder de decisión y libertad, respecto al uso y destino de su pasaje; algo que, hasta ahora, la industria aérea en Chile no había considerado”, asegura Carmen Gloria Serrat, directora Comercial de SKY.
La nueva política también aplica para el Perú. En ese país, la compañía explica que con estas nuevas disposiciones se lanzarán los pasajes hacia los nuevos destinos de SKY como Miami, además de la reactivación de las rutas a Cancún y Punta Cana, todas previstas para el verano.
Como en otros mercados, los cambios en las políticas de flexibilidad son una herencia directa de la pandemia, producto directo de las cambiantes restricciones de los Gobiernos. Con un escenario altamente volátil, distintas líneas aéreas han decidido modificar o extender sus políticas comerciales para las distintas clases tarifarias con el fin de brindar mayor confianza a los pasajeros.
Algunas compañías aéreas toman la decisión de hacer de los cambios como un permanente diferenciador del resto. Dado que los pasajeros ya cuentan con políticas flexibles, asumen que los beneficios serán difíciles de sacar en el tiempo, al menos en el corto plazo, por lo que prefieren incorporarlos a medida que adaptan sus modelos de negocios y se reducen costos.
Esta realidad podría influir a que distintos competidores también cambien sus políticas comerciales en el tiempo. Sin embargo, otras consideran que las personas reconocen que la situación de la pandemia es excepcional por lo que no mostrarán diferencia alguna al momento de escoger una u otra compañía por sus políticas tarifarias. El principal factor de decisión continuará siendo el precio y la conectividad que ofrecen.
En el caso de Chile, el cambio de las políticas tarifarias de SKY puede estar condicionado a la nueva ley del consumidor referida a endosos de pasajes que se tramita en el Congreso. En ese contexto y dado que el mercado es más reducido, no se descarta que fuerce a algún cambio en el resto de las líneas aéreas.
SKY declara que estas nuevas facilidades se aplicarán de manera permanente. Serán parte de la política comercial de la compañía, más allá del plan de respuesta a la emergencia por el COVID-19.
“En SKY estamos trabajando para que nuestros pasajeros tengan la posibilidad de viajar cada vez de una manera más simple y conveniente, entregando más alternativas acordes a sus necesidades”, puntualiza Serrat.
Fotografía portada - SKY