Airbus ve nuevas oportunidades para el A330 MRTT en la USAF a través de Lockheed Martin

Aprovechando los desafíos encontrados con el Boeing KC-46 “Pegasus” y los programas de búsqueda de nueva aeronave cisterna para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés), Airbus ve oportunidades para intentar introducir nuevamente al A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) al otro lado del Atlántico. En conjunto con Lockheed Martin, el fabricante europeo confía en entregar una aeronave de última generación capaz de satisfacer todas las necesidades que demandan las misiones de la USAF.

El LXMT es la propuesta presentada por Lockheed Martin para continuar renovando la flota de aeronaves tanqueras de la USAF. Específicamente está dirigido al programa KC-Y, uno de los tres definidos por los Estados Unidos para este propósito y que sustituirán en los próximos años a los antiguos KC-135 y KC-10.

Apelando al conocimiento desarrollado y al trabajo conjunto durante décadas, Lockheed Martin asegura que puede cumplir con todos los requisitos de misión de la USAF, tanto inmediatos como a largo plazo. Para ello, ofrece un tanquero altamente avanzado basado en el A330 MRTT, pero fabricado en los Estados Unidos.

“Lockheed Martin tiene un largo y exitoso historial de producción de aviones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y entendemos el papel fundamental que desempeñan los tanqueros para garantizar el éxito total de las misiones”, dice Greg Ulmer, vicepresidente ejecutivo de Lockheed Martin Aeronautics. “El LMXT combina rendimiento probado y capacidades específicas del operador para cumplir con los requisitos de reabastecimiento de combustible de la Fuerza Aérea en apoyo de la Estrategia de Defensa Nacional de Estados Unidos”.

La propuesta de Lockheed Martin es un claro reconocimiento a la superioridad tecnológica que ofrece Airbus para una aeronave tanquera, especialmente en lo que respecta a capacidad de carga y alcance. Se trata de dos características fundamentales para la USAF considerando las distintas misiones que desempeña alrededor del mundo.

Entre las ventajas destacan que es una aeronave completamente fly-by-wire con tecnología certificada y probada, altamente utilizada por distintas líneas aéreas y operadores militares en todo el mundo. Además, cuenta con la primera capacidad de reabastecimiento combustible aire-aire completamente automática, nuevos sistemas de visión probados en combate y la experiencia operativa de 13 países con más de 250.000 horas de vuelo en reabastecimiento de aeronaves, transporte de personas y pertrechos, así como también en patrulla marítima.

Desde hace más de una década, Airbus intenta equipar a la USAF con el A330 MRTT. Lo más cerca que ha estado de alcanzar ese objetivo es en 2008 cuando gana un contrato por US$35 mil millones para construir aviones tanqueros a la USAF, pero la presión política estadounidense anula el contrato a favor de Boeing con el KC-46 “Pegasus”. Sin embargo, esta última aeronave presenta distintos inconvenientes que obligan a revisar los programas de renovación.

Los KC-46 están siendo cuestionados por sus bajos rendimientos esperados, defectos en sus sistemas a bordo, incluyendo el brazo que conecta los aviones durante el procedimiento de reabastecimiento de combustible en vuelo. El problema coloca en una situación compleja tanto a la USAF como a la propia Boeing. Para la primera, porque retrasa el plan de renovación de las actuales aeronaves cisternas, mientras que para el fabricante es clave para mantener la producción del B767.

En la industria sugieren que Boeing podría no conseguir el objetivo de solucionar todos los inconvenientes presentados hasta 2023 con un costo asociado a US$551 millones sólo en trabajos de diseño e implementación. Los plazos inicialmente informados por el fabricante consideran una producción a gran escala del KC-46 a partir de 2017, es decir, disponer del avión con las respectivas evaluaciones y aprobaciones de sus sistemas por parte de la empresa y del operador. Diversos inconvenientes y fallas a lo largo del proceso tienen sumido hoy al programa en su quinta programación.

Pese a lo anterior, es poco probable que el KC-46 desaparezca de la USAF. Si bien en un principio está pensado para renovar a los KC-135 y en parte a los KC-10, las características de la aeronave debiesen indicar que su reemplazo sería efectivo sólo para los primeros. De resultar ganadora la propuesta de Lockheed Martin, el futuro LXMT sería un reemplazo directo para los KC-10.

La USAF pretende renovar toda su flota de aviones de reabastecimiento de combustible en tres periodos con tres proyectos. La Institución espera que se presenten un número adecuado de oferentes para participar del proceso, siempre y cuando, cumplan con los requisitos exigidos.

Fotografía portada - Lockheed Martin

Destacados

Noticias Relacionadas