Pensando en una pronta consolidación de la movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés), Airbus presenta la idea CityAirbus. Se trata de una aeronave totalmente eléctrica de ala fija y un timón vertical en forma de V para transportar cuatro pasajeros en vuelos de muy corta distancia con cero emisiones. Se trata de una respuesta del fabricante europeo a otros proyectos de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) para ser incorporada en los próximos años.
“Estamos en una búsqueda para co-crear un mercado completamente nuevo que integre de manera sostenible la movilidad aérea urbana en las ciudades mientras aborda las preocupaciones ambientales y sociales”, dice Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters.
A diferencia de otros proyectos, el CityAirbus es el primer proyecto de eVTOL que emerge directamente desde un fabricante conocido de aeronaves. Si bien Embraer también participa en el desarrollo de UAM lo hace desde una unidad completamente independiente. Considerando el liderazgo alcanzado en la industria, el desarrollo de distintos proyectos a lo largo de la historia y la capacidad comercial, se espera que esta iniciativa pueda avanzar rápidamente en el emergente mercado de UAM. Así como ocurre con el A220 en su minuto tras adquirir el programa C-Series a Bombardier, el concepto CityAirbus cuenta con un respaldo importante que puede ayudar a dar confiabilidad al desarrollo de nuevas aeronaves.
“Airbus está convencido de que los verdaderos desafíos tienen que ver tanto con la integración urbana, la aceptación pública y la gestión automatizada del tráfico aéreo, como con la tecnología de los vehículos y los modelos de negocio. Aprovechamos todas las capacidades para brindar un servicio seguro, sostenible y completamente integrado a la sociedad”, agrega Even.
El CityAirbus está pensado para volar rutas de 80 kilómetros a una velocidad de crucero de 120 kilómetros por hora. Está equipado con ocho motores a hélices alimentados con baterías eléctricas lo que asegura cero emisiones contaminantes. El propósito de estas aeronaves es ofrecer servicios de taxi aéreo en las grandes ciudades.
Para desarrollar el concepto, Airbus se apoya en la tecnología aplicada en vuelos estacionarios y reducción de ruido, la investigación constante y la amplia experiencia en disponer de aeronaves certificadas en servicio en distintos escenarios. Por consiguiente, la propuesta se resume en una confluencia de los distintos productos que ofrece en el mercado.
Los demostradores de Vahana y CityAirbus realizan de manera conjunta con 242 pruebas de vuelo y en tierra, operando alrededor de 1.000 km en total. Además, se utilizan pruebas de vuelo a subescala y campañas de túnel de viento para determinar cálculos de diseño y otros datos necesarios para dar viabilidad al proyecto.
“Hemos aprendido mucho de las campañas de prueba con nuestros dos manifestantes, CityAirbus y Vahana”, explica el CEO de Airbus Helicopters. “El CityAirbus NextGen combina lo mejor de ambos mundos con la nueva arquitectura que logra el equilibrio adecuado entre el vuelo estacionario y el vuelo hacia adelante. El prototipo está allanando el camino para la certificación prevista para 2025”.
El CityAirbus está actualmente en proceso de diseño final. Se espera que finalice en los próximos meses y las pruebas iniciales del prototipo se inicien en 2023. Como indica el directivo, el objetivo es contar con una certificación tipo para 2025 y así poder comenzar las entregas a los clientes. Actualmente, no hay pedidos formales por este eVTOL.
Dado que la finalidad es operar en grandes centros urbanos, el fabricante europeo resalta que los niveles de ruido son un factor importante a tener en cuenta. La propuesta es contar con una contaminación acústica por debajo de los 65 dB en vuelo de crucero y por debajo de 70 dB en durante el aterrizaje. El eVTOL que se propone está pensado para lograr la máxima eficiencia en vuelo estacionario y crucero, sin requerir piezas adicionales.
Airbus asegura que el CityAirbus NextGen cumple con los más altos estándares de certificación en la categoría mejorada SC-VTOL de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). El diseño está pensado en la idea de vuelo sencillo para poder ser utilizado en la vida diaria. En esa línea se busca ofrecer el mejor rendimiento económico de su clase en operaciones y soporte.
Fotografía portada - Airbus