Preparando el camino para transitar a operaciones aéreas más sostenibles en el corto plazo, Airbus informa que LATAM Airlines Group actualizará 200 aeronaves de la familia A320 con un software que optimizará el perfil de descenso (DPO, por sus siglas en inglés). De esta manera, la mayor línea aérea latinoamericana dispondrá de la mayor cantidad de aeronaves equipada con esta solución tecnológica para el ahorro de combustible.
Según Airbus, la instalación de los equipos DPO está prevista para comenzar a fines de 2021. Tanto el fabricante como la compañía esperan avanzar rápidamente en la instalación del software para tener en 2022 a los 200 aviones equipados con esta solución. La incorporación de esta solución está incluida dentro de las últimas negociaciones de flota realizadas entre la línea aérea y el fabricante.
El DPO establece un patrón de descenso desde la altitud de crucero utilizando con el motor en ralentí. De esta manera, busca lograr una reducción significativa en el consumo de combustible y de los niveles proporcionales de CO2 y NOx. El software asegura una maximización del tiempo que se pasa del nivel de crucero hasta llegar a la aproximación final. El objetivo es reducir los descensos “anticipados” y minimizar la cantidad de tiempo (y recorrido) de la etapa de nivelación en la última etapa que es cuando los motores deben generar un mayor empuje para mantener a la aeronave en un aire denso antes de la aproximación final y posterior aterrizaje.
Al optimizar las trayectorias de vuelo, la compañía puede mejorar la eficiencia de sus operaciones mediante una adecuada coordinación con los servicios de tránsito aéreo. En ese sentido, se abre una interesante ventana de colaboración intersectorial para continuar optimizando el espacio aéreo de los países.
LATAM espera ahorrar más de 100 toneladas de combustible por año por cada aeronave equipada con este software. La compañía espera conseguir las mayores reducciones en los aeropuertos de Lima, Santiago y Sao Paulo (GRU) con 300 toneladas de ahorro por aeronave en sus principales hubs.
En términos generales, los beneficios de la instalación del DPO representan una contribución significativa a la generación de operaciones aéreas más sostenibles. Las estimaciones indican que se podrían disminuir hasta 60.000 toneladas de CO2 cada año para toda la flota de la familia A320 de la línea aérea.
Actualmente, LATAM cuenta con una flota de fuselaje angosto conformada por 45 A319, 130 A320ceo, 12 A320neo, 49 A321. De acuerdo con fuentes de la industria, la compañía posee aproximadamente 37 aparatos de pasillo único detenidos o a la espera de reactivación como consecuencia de la pandemia y las restricciones de viaje.
De acuerdo con Airbus, el DPO es una de las diversas soluciones de optimización de las operaciones de vuelo ofrecidas y su filial de servicios de operaciones de vuelo Navblue. Junto con la mejora de la gestión del tráfico aéreo, estas soluciones de ahorro de combustible permiten a los operadores comenzar ya la descarbonización de la aviación.
El DPO se encuentra disponible para toda la flota de la familia A320, a excepción del A319ACJ y los A320 equipados con el paquete de actualización Lift Improvement Program (LIP). La versión A320LIP considera mejoras aerodinámicas para reducir la velocidad mínima de aproximación en cinco nudos y despegar con una velocidad menor en comparación con otros aviones del mismo modelo. LATAM cuenta con 12 A320ceo equipados con esta tecnología y son utilizados en las operaciones en pistas muy cortas en Brasil, como Río de Janeiro (SDU). El DPO también está disponible para las flotas A330.
Fotografía portada - Simón Blaise