Con el objetivo de avanzar en su agenda de sostenibilidad, el pasado 1º de septiembre, GOL realiza su primera operación carbono neutral en Brasil atendiendo la ruta entre Recife y Fernando de Noronha. Pese a la corta distancia, la compañía valora este paso que califica de significativo en función de preservar el espacio aéreo donde opera, el medioambiente y la vida en la Tierra.
La operación considera la cooperación con MOSS, una de las plataformas de créditos de carbono ambiental más reconocidas en el mundo. Para lograr que el vuelo sea carbono neutral, esta compañía compensa a todos los pasajeros de la compañía como a los residentes de la isla que vuelan en la ruta Recife – Fernando de Noronha – Recife, la huella de carbono de sus viajes, neutralizando el total de las emisiones de carbono en ambos tramos. Por lo tanto, la huella de carbono dejada en los dos trayectos se “borra” automáticamente, sin costo adicional para los pasajeros.
Sin modificar la capacidad de la operación regular, GOL realiza el primer vuelo carbono neutral con un Boeing 737-700 con capacidad para 138 pasajeros. Estos aviones son utilizados en rutas de baja densidad como en tramos secundarios para alimentar otros vuelos de la red. Con motivo del especial evento, son decorados con las frases: “La 1ª Ruta Carbono Neutral en Brasil - Recife-Noronha”, en el frente, y “#MiVueloCompensa”, en la parte posterior.
El primer vuelo carbono neutral de GOL forma parte de una iniciativa alineada con las prácticas vigentes en Fernando de Noronha impulsada por el Gobierno del Estado de Pernambuco, además de la administración de la isla. La cooperación con las autoridades políticas reafirma el carácter multisectorial con el cual la industria aérea pretende enfrentar los temas asociados al cambio climáticos tanto a nivel operacional, estructural como de la cadena de suministros. A nivel global, el transporte aéreo resalta que la participación de los Gobiernos en la materia es fundamental.
“Es un objetivo del Gobierno del Estado reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la isla de Fernando de Noronha, utilizando formas de suministro ambientalmente correctas, con energías renovables y automóviles que no dañen el medio ambiente”, explica el administrador de la isla de Fernando de Noronha, Guilherme Rocha. “Sabemos que tenemos que superar varias etapas y, con calma y planificación, alcanzaremos nuestro objetivo final, que es cambiar el 100% de nuestra matriz energética a energías limpias y renovables. Estamos mirando al futuro, a las próximas generaciones y hacer de la isla un ejemplo a seguir”.
Entre las acciones de la isla, está la iniciativa de sacar todos los autos contaminantes. De acuerdo con el Decreto Estatal No. 306/2019 (Proyecto de Ley Ordinaria), el 10 de agosto de 2022 se prohibirá el ingreso a la isla de autos que emitan dióxido de carbono. Y, a partir de 2030, según el proyecto Noronha Carbono Zero 2030, todos los vehículos propulsados por gasolina, alcohol y gasoil deben ser retirados del lugar. “Con la propuesta del Zero Programa de carbono para el 2030 ya no tendremos autos de combustión circulando en el archipiélago”, agrega Rocha.
Para Antonio Peres Veves Baptistaa, presidente de EMPETUR, el vuelo carbono neutral de GOL es una acción de gran importancia para el medio ambiente. “El destino elegido no podría ser mejor: Noronha, con todo lo que representa para la preservación de la naturaleza no solo en Pernambuco, sino también para Brasil y el mundo. Aprovechamos para realizar nuestras acciones promocionales aquí en Noronha, tanto para dar a conocer el nuevo vuelo de GOL como para promover destinos, a través de los cuales distribuimos pasaportes, sellos y estampillas en nuestra campaña Bora Pernambucar”, señala.
“Estamos muy contentos de que el primer vuelo de Brasil con emisiones neutras de carbono haya salido del aeropuerto de Recife, y esperamos nuevas acciones con tal como está, en beneficio de la sociedad”, destaca el director del aeropuerto de Recife, Diego Moretti. “Sabemos que, para la sostenibilidad, es necesario trabajar en varios frentes. Lograr la descarbonización del sector está en el foco de Aena Brasil. Debemos trabajar con todos nuestros socios para lograr un transporte aéreo sustentable”.
La inversión de GOL y MOSS para neutralizar el carbono en Noronha busca ayudar a reducir 1/4 de las emisiones en la isla, especialmente cuando más de la mitad de las emisiones totales de ese lugar están atribuidas directamente al transporte aéreo. Desde la línea aérea brasilera, advierten que si bien es un caso puntual que no aplica a todas las localidades si debe ser interpretado como una señal de advertencia para el sector que debe atender, tanto de manera individual como compartida con todos los actores participantes del sistema aeronáutico.
A través de una mejora continua a nivel operacional y la incorporación de nuevas tecnologías en la renovación de la flota con equipos de última generación, GOL busca reducir su impacto en el medioambiente. Desde 2012 realiza acciones que fomenten la implementación de la cadena de valor de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en Brasil, con los que realiza más de 360 vuelos.
Asimismo, desde el 05 de junio de 2021, los clientes de GOL pueden compensar voluntariamente la huella de carbono de sus vuelos. La compensación disponible en toda la red se realiza a través de MCO2, el primer token verde totalmente global respaldado por blockchain, creado por MOSS para neutralizar las emisiones de CO2 mediante el apoyo a proyectos ambientales certificados que operan en el Amazonas.
En el caso del vuelo neutro en carbono, se benefician los turistas y los residentes de Noronha, además de la vida en el planeta. Al comprar boletos a la isla, todos los pasajeros tienen derecho a canjear con MOSS el certificado de créditos de carbono ya compensados por sus vuelos. También reciben una invitación para, si lo desean, comprar MCO2 y así neutralizar las otras rutas que completan sus viajes, como desde Sao Paulo o Río de Janeiro a Recife.
Según la línea aérea brasilera, cada viaje en avión a Fernando de Noronha deja una huella ambiental promedio de 14,18 toneladas de CO2e. Con cada 25 viajes redondos (ida y vuelta), Noronha, GOL y MOSS aseguran 1 hectárea preservada de la selva amazónica.
“Sabemos que quienes viven en la isla se ven muy afectados por la subida del nivel del mar provocada por el cambio climático. Contener este proceso requiere esfuerzos inmediatos y colectivos. La expansión de la asociación de MOSS con GOL, con el primer vuelo neutral en carbono en Brasil, es parte de esa respuesta”, concluye Luis Adaime, fundador y CEO de MOSS.
Fotografía portada - GOL