Posicionada en un escenario de recuperación, Delta busca continuar acelerando sus planes de renovación de flota al encargar otros 30 Airbus A321neo. El propósito de estas aeronaves es culminar con el reemplazo de los aviones de similar capacidad más antiguos y menos eficientes, además de disponer de una flota versátil que desarrollar rutas medias. Según la compañía, refuerza la intención de conseguir una simplificación operativa, lograr economías de escala e impulsar la productividad.
El pedido convierte los derechos de compra en firme en el marco de sus acuerdos que mantiene con Airbus. La acción sigue la línea de una transacción similar en abril cuando Delta ejerce 25 derechos de compra por A321neo y se suman otras 25 opciones por el mismo avión. De esta manera, la línea aérea tiene compromisos de compra firmes por 155 A321neo y otros 70 derechos de compra por 70 aeronaves adicionales del mismo modelo. En total, la línea aérea con sede en Atlanta posee 288 compromisos de compra de aviones de fuselaje ancho y angosto.
“La incorporación de estos aviones refuerza el compromiso de Delta de reemplazar las flotas más antiguas con aviones más sostenibles con bajo consumo de combustible y ofrecer la mejor experiencia al cliente en la industria”, dice Mahendra Nair, vicepresidente Senior de Flota y TechOps. “Delta aprecia la amplia asociación con el equipo de Airbus en apoyo de nuestros planes estratégicos de crecimiento. Esperamos seguir trabajando juntos durante la recuperación y en los años venideros”.
Actualmente, Delta opera 121 aviones A321 y todavía tiene que reemplazar 111 Boeing 757-200 (de los cuales 90 en están en servicio) y 16 B757-300 (15 en servicio). Los nuevos A321neo permitirán no sólo renovar toda la flota B757 sino que también avanzar en gran escala en los compromisos de sostenibilidad y reforzar oportunidades de crecimiento con una estructura más flexible que permita atender los futuros ciclos adversos.
Los A321neo están considerados para operar en vuelos domésticos dentro de los Estados Unidos, incluidos los servicios costa-costa, así como algunos vuelos internacionales de rutas medias. Dado que algunos B757-200 son utilizados en rutas internacionales, principalmente hacia América Latina, no se descarta que los futuros A321neo también operen estos servicios.
A diferencia de American Airlines y United Airlines, las órdenes realizadas por Delta todavía no consideran al A321XLR entre sus filas. Probablemente, la razón responda a que la compañía todavía dispone de un número importante de B767-300ER/-400ER que puede utilizar en rutas medias, así como de la flota A330 para tramos de mayor densidad. Sin embargo, no se descarta que en un futuro próximo la versión A321XLR también pueda formar dentro de los planes de la compañía si se mantienen lo criterios de eficiencia y versatilidad que busca. Por el momento, el pedido confirma el interés de las líneas aéreas estadounidenses por modelos de fuselaje angosto para renovar material y desarrollar nuevas rutas en el tramo medio.
“Nuestros socios en Delta están resaltando el papel estratégico que jugará el A321neo como la plataforma altamente eficiente para el reconocido servicio al cliente y la confiabilidad de Delta durante muchos años en el futuro”, comenta Christian Scherer, CCO de Airbus.
De acuerdo con los planes informados, el primer A321neo debe llegar a la flota de Delta en el transcurso de la primera mitad de 2022 y las entregas de todos estos aviones se extenderán hasta 2027. La mayoría de los A321neo se fabricarán en las instalaciones de Airbus en Mobile, Alabama, lo que supone un apoyo importante a la capacidad productiva, mantención y generación de nuevos puestos de trabajo dentro del llamado círculo virtuoso de la aviación.
Para equipar a los A321neo, la línea aérea selecciona la planta motriz Pratt & Whitney PW1100G que logra un 12% más de eficiencia en el consumo de combustible por asiento que el A321ceo. Todos los motores serán revisados y mantenidos en las instalaciones de la compañía en Atlanta.
En su interior, Delta tiene contemplado incorporar un nuevo diseño de asientos en First Class que incluyen mesas más grandes y más espacio de almacenamiento para artículos personales, cojines y almohadas. Todos los asientos contarán con puertos USB para cargar equipos electrónicos portátiles y dispondrán de conectividad de internet WiFi. La configuración seleccionada es de 194 asientos distribuidos en 20 en First Class, 42 en Delta Comfort+ y 132 en Main Cabin (Economy).
Fotografía portada - Airbus