Por cuarto mes consecutivo, LATAM Airlines proyecta un incremento de sus operaciones como resultado de la apertura gradual de los mercados en la región. Para agosto, la mayor línea aérea latinoamericana espera alcanzar una operación al 49% de capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK, por sus siglas en inglés) en comparación con 2019. La estimación se acerca a las metas fijadas para el tercer trimestre de 2021 en el cual espera cerrar una operación al 50,0% o superior.
La proyección para agosto anota la mayor operación estimada desde el inicio de la crisis sanitaria con un aumento respecto a julio en más de cuatro puntos porcentuales. En términos generales, las operaciones de LATAM consideran aproximadamente 891 vuelos diarios nacionales e internacionales conectando 116 destinos en 16 países. En lo que respecta a carga, están programados 1.020 vuelos cargueros, un 19% más que el mismo mes de 2019.
El crecimiento está impulsado por Colombia, seguido de Brasil y el Perú. Sin embargo, también destaca un aumento en Chile como resultado de mayor flexibilidad para viajar dentro del país y una limitada apertura internacional. No obstante, LATAM indica que todas las proyecciones están sujetas a la evolución de la pandemia y de las restricciones impuestas por los Gobiernos en los países donde opera.
En Brasil, la línea aérea considera una operación al 49% de ASK respecto a agosto 2019 representado por un 77% de ASK doméstico y 20% de ASK internacional, este último condicionado por las restricciones que los países mantienen respecto a los viajeros provenientes del país. En cuanto a destinos, la compañía considera atender a 44 ciudades con 418 vuelos diarios en promedio, incluyendo el reinicio de siete rutas como Sao Paulo (CGH) – Campo Grande, Brasilia – Imperatriz, Sao Paulo (CGH) – Cuiabá, Brasilia – Rio Branco, Brasilia – Porto Velho, Sao Paulo (CGH) – Uberlandia, y Sao Paulo (CGH) – Sao José do Rio Preto. Hacia el extranjero, la operación contempla 13 ciudades.
Como resultado de la evolución sanitaria al interior del país, LATAM proyecta en Chile una operación al 42% de ASK durante agosto lo que representa un alza importante respecto al 35% de julio. La operación está dividida en un 70% de ASK doméstico y un 30% de ASK internacional. En rutas nacionales, se mantiene la operación a 15 destinos con 115 vuelos diarios en promedio y 14 rutas internacionales con frecuencias reducidas, a excepción de Santiago – Miami que posee nueve frecuencias semanales.
Aprovechando la apertura sostenida de Colombia, LATAM proyecta en ese país una operación al 80% distribuida por un crecimiento de 6% por sobre los niveles de 2019 en rutas domésticas y una operación al 49% en rutas internacionales. Por cantidad de destinos, la compañía considera 15 ciudades con 141 vuelos diarios en promedio más la nueva ruta Medellín (MDE) – Bucaramanga, y cuatro ciudades internacionales.
En Ecuador, se proyecta una operación al 26% en comparación con agosto 2019 con un alza de tres puntos porcentuales respecto a julio. El mercado interno ecuatoriano es el que determina los niveles de ASK al estar operando al 90% en comparación con un 10% internacional. En agosto, la red interna en ese país queda conformada por siete destinos con 25 vuelos diarios en promedio y dos destinos internacionales.
En el Perú, LATAM considera una operación al 49% impulsada por un ASK doméstico al 70% y un 41% internacional. Sin cambios significativos, la red para el mes considera vuelos a 19 ciudades con 132 vuelos diarios y 17 ciudades en el extranjero.
Por la mayor capacidad disponible, LATAM proyecta una operación carguera al 79%, medida en toneladas disponibles por kilómetro (ATK) lo que representa un alza de cuatro puntos porcentuales respecto a julio. La oferta carguera se distribuye en un 69% en belly (bodegas en aviones de pasajeros) y 48% en belly internacional, además de un 126% de ATK disponible en aviones cargueros por el incremento en la tasa de uso de esta flota.
Durante julio, LATAM cierra un tráfico de pasajeros, medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK), de 39,8% en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que el ASK cierra en 45,6% respecto a 2019. Como consecuencia de la mayor oferta, el factor de ocupación cae 10,6 puntos porcentuales llegando a 73,8%. En el negocio de carga, la ocupación alcanza al 62,0% con un alza de 9,2 respecto a julio 2019.
Fotografía portada - Simón Blaise