United y la variante “Delta” del COVID-19: “No hemos visto ningún impacto en las reservas…”

Pese al aumento de contagios en Europa y los Estados Unidos por la llamada variante “Delta” del SARS-CoV-2, la reactivación de la demanda continúa al alza. Según United Airlines, las personas continúan reservando y comprando viajes para los próximos meses, situación que se interpreta como una aceptación de la realidad de convivir con el virus como cualquier otra enfermedad.

“No hemos visto ningún impacto en las reservas que continúan fortaleciéndose cada semana”, dice Scott Kirby, CEO de United de cara a la presentación de los resultados financieros, según cita Flightglobal (21/07/2021).

Desde la perspectiva del directivo, el crecimiento de la demanda permite asegurar buenas perspectivas para los meses más inmediatos y el próximo año, asegurando una recuperación hacia la normalidad. En ese contexto, el escenario incierto pareciera estar más determinado por las decisiones políticas de las autoridades que por la percepción de la población respecto al virus.

En United, hay más optimismo que pesimismo. Como se indica, la percepción coincide con las perspectivas que otras líneas aéreas en el mundo tienen lo que alienta a acelerar planes de reactivación de flota, operaciones y puestos de trabajo. Haciendo una relación entre la cobertura de la variante “Delta” que se realiza en los medios de comunicación durante el último mes y la evolución de las reservas, en la compañía prácticamente descarta un impacto como en 2020. Por el contrario, ven la situación actual como el principio del fin de la crisis.

“No solo vemos la luz al final del túnel, estamos saliendo del túnel”, puntualiza Kirby. Si la tendencia continúa, la próxima temporada de verano puede ser calificada como un récord en comparación con las anteriores, aunque estaría limitada en Norteamérica y Europa dado que otros mercados como Asia se están quedando atrás por las políticas restrictivas que todavía se implementan. La estimación en United es que los factores de ocupación en los vuelos trasatlánticos puedan estar en torno al 70% lo que sería más cercano a un periodo normal.

Actualmente, los viajes por placer y del tipo V.F.R. (Visit Friends & Relatives) son los que dominan las preferencias de viaje de las personas. Los viajes por motivos laborales o de negocios continúan con una caída importante de un 60% respecto a 2019.

Sin embargo, para Andrew Nocella, CCO de United, se pueden dar puntos de inflexión hacia fin de año, especialmente con el inicio de los nuevos ciclos presupuestarios de las empresas. A esto, también se puede agregar la evolución natural de la pandemia y el aporte que puede realizar la vacunación en la población.

“Todo está comenzando a volver a la normalidad”, dice Nocella. “El 60% de los ingresos del tercer trimestre están registrados, tenemos una buena perspectiva de julio y agosto. Agosto parece bastante bueno”.

Como el resto de las líneas aéreas que atiende el mercado entre los Estados Unidos y Europa, United está expectante ante el impacto positivo que genera el levantamiento de las restricciones de viaje para ciudadanos europeos por parte de la administración de Joe Biden. La Unión Europea ya permite viajar a ciudadanos estadounidenses vacunados, pero los Estados Unidos todavía no levanta las restricciones para los europeos lo que hace que la reactivación sea unidireccional.

Las líneas aéreas junto con otros sectores de la industria aérea y de los viajes están insistiendo ante el gobierno de Biden para flexibilizar las restricciones no sólo con Europa, sino que también con grandes mercados de otras partes del mundo como Brasil o China.

Fotografía portada - United Airlines

Destacados

Noticias Relacionadas