IATA insta a los Gobiernos a seguir las directrices de la OMS para reanudar los viajes internacionales

Ante la falta de estandarización en las políticas de apertura de fronteras, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) insta a los Gobiernos a seguir las nuevas pautas establecidas para la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el retorno seguro de los viajes internacionales. Las nuevas recomendaciones consideran un “enfoque basado en el riesgo” y reconocen a las vacunas debidamente aprobadas como herramientas para superar la emergencia sanitaria que provoca el COVID-19.

La nueva pauta de la OMS considera cuatro puntos sobre los cuales es posible reanudar de manera segura los viajes y eliminar las trabas burocráticas que significan las distintas medidas impuestas por las autoridades. Estas recomendaciones son:

  • Que los Gobiernos no exijan algún comprobante de vacunación como una condición obligatoria para salir o ingresar a un país.
  • Eliminar medidas como pruebas y/o requisitos de cuarentenas para los viajeros que estén completamente vacunados (es decir, aquellos con las dos dosis más su respectivo periodo de inmunidad) o que hayan tenido una infección previa de COVID-19 en los últimos seis meses a su salida o llegada.
  • Ofrecer alternativas para las personas no vacunadas a través de pruebas de diagnóstico de COVID-19. La OMS recomienda las pruebas PCR o las pruebas rápidas de antígenos (Ag-RDT).
  • Implementar medidas de prueba y/o cuarentena para viajeros internacionales sólo cuando exista un enfoque basado en el riesgo con respaldo en la evidencia científica y que deben ser revisadas periódicamente para que sean levantadas cuando no sean necesarias.

La industria de la aviación destaca el enfoque abordado por la OMS porque demuestra que es posible retornar a una normalidad de manera segura mediante una perspectiva realista con la vacunación como herramienta para superar la emergencia. Las medidas están en línea con la comunicación enviada desde un comienzo y que invita a las autoridades a basar sus decisiones en la evidencia científica para garantizar una apertura segura y no en políticas adversas de confinamientos que a estas alturas no se traducen en soluciones.

“Las recomendaciones de la OMS están basadas en el riesgo y son de sentido común”, dice Willie Walsh, director general y CEO de IATA. “Si son seguidas por los Estados, permitirán que se reanuden los viajes aéreos internacionales mientras se minimiza la posibilidad de importar COVID-19”.

Actualmente, son pocos los países que siguen las recomendaciones internacionales, independiente de que sean o no sugeridas por la OMS. La mayoría continúa adoptando un enfoque propio que deja atrás el multilateralismo y genera políticas descoordinadas que no representan un aporte. En algunos países las decisiones están condiciones por factores políticos más que sanitarios lo que complica la reactivación y la trasmisión de certezas a la población en periodos claves.

Con este antecedente y la continuación de prácticas similares durante los últimos meses, es posible que no existan cambios significativos de manera inmediata. Ciertos Gobiernos condicionan la apertura de fronteras a personas con certificado de vacunación o mantienen requisitos de pruebas de COVID-19 al ingreso junto con otras restricciones como cuarentenas, por ejemplo.

El director de IATA señala que la propia OMS y los últimos datos de pruebas en el Reino Unido están demostrando que los viajeros internacionales no son un grupo de alto riesgo. Esto en una directa relación hacia autoridades y grupos políticos o de interés que continúan creyendo lo contrario y que con sus decisiones o recomendaciones, castigan injustamente a las personas por sólo el hecho de ejercer su libertad de viajar.

“Los viajeros internacionales no son un grupo de alto riesgo en términos de COVID-19. De 1,65 millones de pruebas realizadas a los pasajeros internacionales que llegan al Reino Unido desde febrero, solo el 1,4% dieron positivo para COVID-19. Ya es hora de que los Gobiernos incorporen datos en el proceso de toma de decisiones basado en el riesgo para reabrir fronteras”, dice Walsh.

IATA se une a la OMS para pedir a los Gobiernos que comuniquen de manera oportuna y adecuada cualquier cambio en las medidas y requisitos internacionales relacionados de la salud. Lo anterior, para enfrentar la diferente documentación exigida por los países y las trabas burocráticas lo que genera confusión e incertidumbre en la población.

“Los usuarios enfrentan un laberinto de reglas entrada en fronteras, confusas, descoordinadas y que cambian rápidamente, que los desalientan de viajar, causando dificultades económicas a los empleados en el sector de viajes y turismo”, asegura el director de IATA. De acuerdo con los datos de la última encuesta de la organización aplicada pasajeros, el 70% de los viajeros piensa que las reglas colocadas cuesta entenderlas.

Un punto importante es el aliento que la propia OMS hace a los Gobiernos a mantener acuerdos bilaterales, multilaterales para facilitar la recuperación de las actividades socioeconómicas clave. Entre estas está considerado el turismo para lo cual es necesario la reactivación de los viajes internacionales en condiciones normales.

Según Walsh, con las últimas recomendaciones de la OMS los Gobiernos pueden a comenzar a revertir el daño económico causado por las extensas cuarentenas y medidas restrictivas impuestas de manera unilateral en los últimos meses. Desde su perspectiva, los nuevos lineamientos sientan las bases para colocar al mundo en la senda de la recuperación después de 18 meses de afecciones.

A la fecha, la pandemia y restricciones han colocado en riesgo más de 46 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

Fotografía portada - SITA

Destacados

Noticias Relacionadas