Delta firma acuerdo por combustible de aviación sostenible con Corporate Travel Management

Buscando reducir las emisiones en 209 toneladas métricas de CO2 que equivalen a la cantidad de carbono arrebatado por 103,6 hectáreas de bosques estadounidenses, Delta firma un acuerdo con Corporate Travel Management para obtener combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en ingles) por tres años. Esta asociación es el primer compromiso plurianual de SAF para Delta y se suma a la creciente lista de empresas de gestión de viajes y socios corporativos que comparten el compromiso de la línea aérea de impulsar el futuro del transporte aéreo sostenible.

Según indica Delta, la compra considera 1.135 metros cúbicos (m3) de SAF en conjunto con socios corporativos de Delta lo que equivale a retirar 457 automóviles de las carreteras cada año. Junto con la inversión en flota, la acción busca reducir la dependencia el combustible tradicional al mismo tiempo que se crea una demanda que en el futuro puede aportar a disminuir los precios y que los SAF sean más viables económicamente.

“Estas asociaciones son un motor fundamental para disminuir la dependencia de la industria de la aviación del combustible convencional para aviones y fomentar la viabilidad económica de SAF mediante la creación de la demanda y la oferta de la industria”, señala Amelia DeLuca, directora general de Sostenibilidad de Delta. “El impacto colectivo que estamos formando con nuestros socios corporativos ofrece un cambio real para la industria”.

Delta comenta que actualmente los SAF son limitados y el precio es entre tres y cinco veces superior al combustible tradicional. Para disminuir el valor es necesario que haya más demanda que incentive la producción y eso se realiza con voluntad de parte de lo operadores y mediante alianzas estratégicas como los socios corporativos, en este caso. En otras partes del mundo, la industria aérea insiste en un mayor involucramiento de los Gobiernos en la materia, especialmente si estos ponen obligaciones.

“Corporate Travel Management se compromete a desarrollar y apoyar iniciativas que proporcionen beneficios prácticos y sostenibles a las empresas, al medio ambiente y a las comunidades locales”, manifesta Kevin O'Malley, CEO de Corporate Travel Management North America. “Estamos orgullosos de dar este siguiente paso a largo plazo junto a Delta para apoyar la sostenibilidad duradera de nuestro planeta reduciendo el impacto de los viajes de negocios en el medio ambiente”.

Delta califica a los SAF como una herramienta crítica del programa Flight to Net Zero para reducir las emisiones de CO2. En su forma pura, es decir al 100%, puede reducir las emisiones hasta en un 80% respecto al uso del combustible actual. Actualmente, el uso en su totalidad no está aprobado por las autoridades aeronáuticas reguladoras por lo que para las operaciones aéreas se ocupan mezclas entre 40% y 50% con combustible tradicional.

La línea aérea con sede en Atlanta destaca que tiene un compromiso con los viajes aéreos sostenibles. Dentro de sus objetivos, destaca ser un catalizador del cambio global con un rol de aumento de empatía, respeto y el cuidado del planeta y de las personas, concepto dentro del cual se inserta su política de responsabilidad social empresarial.

En relación con lo anterior, en 2020 se compromete a ser la primera línea aérea neutra en carbono a nivel mundial. Adicionalmente, Delta destaca por ser la compañía aérea número 1 nombrada entre las empresas más sostenibles de los Estados Unidos por Barron's y es la única aerolínea estadounidense incluida en el Anuario de Sostenibilidad Global de Standards & Poor’s de 2021. También recibe el premio Vision for America de Keep America Beautiful y el premio Superhero Corporate de la Captain Planet Foundation, más un puesto en el índice FTSE4Good durante seis años consecutivos y en el índice Dow Jones Sustainability North America durante diez años seguidos.

Fotografía portada - Delta

Destacados

Noticias Relacionadas