Jet IT y JetClub se convierten en los primeros clientes del eFlyer 800, primer avión eléctrico corporativo

Con el objetivo de hacer los viajes aéreos más amigables con el medio ambiente, la compañía Bye Aerospace presenta al eFlyer800, el primer avión corporativo propulsado por electricidad. Se trata de un paso significativo que acompaña los esfuerzos de toda la industria aérea por continuar acercando el uso del avión a la población mediante el desarrollo de nuevas tecnologías.

La firma estadounidense Jet IT y su filial JetClub es el primer cliente de esta aeronave que busca revolucionar los viajes privados de corta distancia asegurando los slots de entrega y opciones de compra por las primeras aeronaves eFlyer 800, pese a que no señalan el número de unidades encargadas.

Bye Aerospace es una compañía con base en Colorado, en los Estados Unidos. Fundada por George Bye, busca desarrollar el transporte aéreo mediante el uso de aeronaves eléctricas en los próximos años. Con ese objetivo, la empresa presenta en abril al eFlyer800 como un avión eléctrico “innovador y sostenible”.

El eFlyer 800 posee una capacidad de 8 asientos permitiendo transportar a un piloto y a siete pasajeros. Cuenta con dos motores turbohélices propulsados por electricidad que generan un velocidad de crucero de hasta 320 nudos y un techo de servicio de 35.000 pies (FL350) con un alcance de 500 millas náuticas con una reserva para los 45 minutos de vuelo adicional, según expone el fabricante.

Para dar seguridad a las operaciones, cada motor de bobina montado sobre las alas cuenta con sistemas redundantes y paquetes de baterías cuádruples, además de un paracaídas para utilizar en caso de emergencia. Otras características, son un sistema de aterrizaje automático de emergencia, software de inteligencia artificial, un sistema para rodaje eléctrico en las ruedas y un sistema de energía complementaria opcional de paneles solares.

“La sostenibilidad es un pilar fundamental de la filosofía JetClub y Jet It. La innovación en este contexto se alinea con nuestra visión de futuro para el grupo, que es hacia viajes privados resilientes, con cero emisiones y asequibles. Si bien la aviación privada contribuye solo con el 0.04% de las emisiones globales, estamos trabajando hacia el cero por ciento”, comenta Vishal Hiremath, CEO y cofundador de JetClub.

Desde su perspectiva, la aviación privada puede ser un actor catalizador para construir un turismo responsable al mismo tiempo de que satisface la demanda de viajes por negocios. Con el eFlyer 800, Bye Aerospace asegura que se allana el camino para ofrecer viajes aéreos más innovadores y sostenibles.

“Los últimos dos años de crecimiento exponencial de nuestra marca en los Estados Unidos, nos ha demostrado que los viajes de negocios son fundamentales para proteger los empleos y las economías, pero no a expensas del medio ambiente”, agrega el CEO de JetClub. “Como aviadores apasionados, estamos entusiasmados por encontrar soluciones para el futuro de la aviación. Con la incorporación del eFlyer 800 a nuestra flota, damos un salto adelante en nuestros objetivos de sostenibilidad”.

El eFlyer espera su certificación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para entrar en servicio comercial en 2025. Según la perspectiva de mercado, esta aeronave está orientada a satisfacer el mercado de los taxis aéreos, carga aérea regional y vuelos chárter, además de los vuelos privados.

“Hemos desarrollado un avión que satisface las necesidades de nuestra creciente población mundial sin comprometer el medio ambiente. La innovación existe para servir a la humanidad y al planeta, y creemos que el vuelo eléctrico es un paso significativo hacia la sostenibilidad de la aviación”, comenta George Bye, fundador y CEO de Bye Aerospace.

Las perspectivas del fabricante apunta a una rápida introducción de los aviones eléctricos en los mercados de Europa y Asia, donde existiría una mayor demanda, así como una mayor presión por transitar a un cambio de tecnologías en lo que respecta a propulsión de aeronaves. Sin embargo, no se descarta que a medida la demanda crezca otras regiones también tener una participación importante, especialmente en aquellos países donde la aviación privada está más desarrollada.

De acuerdo con datos de la aviación corporativa, el 64% de los clientes en el mundo quieren viajar de manera sostenible y se espera que al menos un 76% de ellos estén más preocupados por la sostenibilidad a medida que se supera el COVID-19. Si bien en el sector existen mecanismos para compensar las emisiones contaminantes, tanto Jet IT y Jet Club, así como Bye Aerospace aseguran que el eFlyer producirá un cambio de paradigma en la forma como las personas vean y usen el avión.

Fotografía portada - ByeAerospace

Destacados

Noticias Relacionadas