Avanzando en una de las estrategias definidas en su programa de sostenibilidad, LATAM anuncia la ampliación de sus programas de reciclaje a bordo como “Recicla tu Viaje” y “Segundo Vuelo” a todas las filiales del grupo. Se trata de acciones concretas con las cuales la mayor línea aérea latinoamericana busca potenciar el concepto de economía circular.
Desde LATAM indican que estas iniciativas de reciclaje son las primeras acciones desde que se presenta el plan de sostenibilidad a principios de mayo. Los programas mencionados ya se encontraban presentes en la organización de la línea aérea, pero se suspenden debido a la pandemia del COVID-19 como parte de las acciones para disminuir la interacción a bordo.
El programa “Recicla tu Viaje” se lanza en Chile en julio de 2019. Está orientado a segregar los residuos generados a bordo como aluminio, vidrio y plástico de los vuelos. Una vez que el avión aterriza son entregados a LSG Sky Chefs para su transporte a diferentes puntos de reciclaje. Tras su reactivación en Chile, LATAM prepara su estreno en Ecuador para junio y para el Perú, a partir de agosto. Para diciembre 2021, está prevista su implementación para los mercados de Brasil y Colombia.
Por su parte, “Segundo Vuelo” es un programa que nace en el Perú hace tres años. Está orientado a reciclar los uniformes en desuso que se entregan a artesanas locales como un insumo para la elaboración de distintos productos. Se trata de una conversión de residuos textiles y busca generar alianzas con las comunidades locales. En el Perú, LATAM trabaja con las artesanas de Sisan para producir artesanías con iconografía del santuario de Pachacamac. De acuerdo con el cronograma de la compañía, el programa se extiende a Brasil y Chile a partir de agosto y a Ecuador, desde noviembre.
“Estas acciones permitirán acercar el cuidado del medioambiente a nuestros pasajeros y tripulantes y avanzar al objetivo de eliminar los plásticos de un solo uso antes del 2023 y transformarnos en un Grupo que genere cero residuos a vertedero para el año 2027”, dice Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.
Con un enfoque orientado a 30 años, LATAM aborda un desarrollo sostenible del transporte aéreo. La estrategia está basada en planes realistas considerando la situación de la línea aérea en el mercado, el entorno político, geográfico y demográfico de la región. Tres factores determinan el plan de acción: cambio climático, una pandemia que cambia la manera de pensar y obliga a ajustarse, y una mirada introspectiva respecto al rol de la empresa en el futuro.
La estrategia de sostenibilidad de LATAM considera los siguientes pilares:
- Creación de un sistema de gestión ambiental: Consiste en la creación de un sistema, transparente y auditable que permitirá tener presente las variables ambientales en todos los procesos del grupo, el que contará con la certificación ambiental (IEnvA) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en toda su operación, además de incorporar los requisitos de las normas ISO 14.001. En la práctica, significa que las decisiones de negocios y procesos considerarán siempre variables ambientales.
- Cambio Climático: La línea aérea trabajará en la reducción de sus emisiones mediante la incorporación gradual de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y nuevas tecnologías a partir de 2035. Además, compensará el 50% de emisiones domésticas al 2030 para ser carbono neutral en 2050 con base en 2019.
- Economía circular: LATAM será una línea aérea que envíe cero residuos al vertedero hacia 2027. Para ello, eliminará los plásticos de un solo uso antes del 2023, acción que se sumará a la ampliación de los planes de reciclaje anunciados.
- Valor compartido: Se trata de un enfoque colaborativo que toma como referencia el programa “Avión Solidario” el cual será ampliado para atender distintas situaciones que demanden colaboración solidaria, incluyendo a organizaciones que trabajen temas relacionados con el medioambiente.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano