En medio del desafío más importante para la industria de la aviación como es recuperar la conectividad entre los países y restablecer la confianza en los viajes, SITA celebra su aniversario número 25 en la gestión de fronteras. Más allá del hito, la celebración coincide con la oportunidad que tienen los Gobiernos para modernizar e incrementar la seguridad de sus pasos fronterizos mediante el uso de tecnología de última generación que permite un rápido procesamiento de las personas.
SITA es una de las compañías aéreas líderes en la provisión de servicios para la industria del transporte aéreo. Desarrolla una amplia gama de soluciones para el chequeo de pasajeros, despacho de equipaje, control de seguridad, sistemas de aeropuertos, gestión de tráfico, entre otros. La compañía destaca que su amplio conocimiento y experiencia en la provisión de servicios permite diversificar su cartera de soluciones en las últimas décadas hacia la gestión y seguridad de fronteras para gobiernos de todo el mundo con gran éxito. La crisis del COVID-19 también genera oportunidad para desarrollar nuevas aplicaciones orientadas a brindar herramientas para brindar seguridad sanitaria.
La celebración de los 25 años de la gestión de fronteras coincide con el recorrido que comienza en 1996 en medio de la preparación para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Un cuarto de siglo más tarde, más de 60 Gobiernos utilizan las soluciones fronterizas de SITA para procesar dos mil millones de cruces fronterizos al año de manera continua.
“Comenzamos nuestro recorrido en 1996 en Australia, y desde entonces, nuestras soluciones fronterizas han procesado más de 7 mil millones de operaciones. Nuestro negocio se basa en el movimiento seguro de personas”, comenta Heremy Springall, vicepresidente de SITA At Borders. “Ya sea que se trate de eventos importantes como los Juegos Olímpicos de Sídney, la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica o que una familia salga de vacaciones, hemos estado allí para hacer que todo sea más fácil y seguro”.
Por su conocimiento en la industria, SITA señala que está en condiciones de brindar a las autoridades las herramientas seguras para reabrir las fronteras. En ese sentido y en medio de la actual crisis global, presenta la solución Health Protect como un ecosistema para compartir datos de manera segura sobre pruebas de salud exigidas o certificados de vacunación entre las personas, líneas aéreas, los aeropuertos y los Gobiernos. Como ventaja respecto a otras soluciones, está la capacidad de integrarse sin problemas con múltiples programas desarrollados u otros pasaportes sanitarios.
“Aprovechamos nuestros productos existentes y probados para ofrecer una solución flexible que incorpora los nuevos requisitos de salud a los sistemas existentes de procesamiento de pasajeros, mientras se mantiene la seguridad y la protección”, agrega Springall.
SITA destaca que los eventos importantes son clave para desarrollar soluciones. En 1996, la empresa desarrolla un sistema de autorización electrónica de viaje (ETA) para las Olimpiadas de Sydney 2000 para reducir los cuellos de botella en los puestos de control migratorio. En paralelo, implementa una solución interactiva para el proceso anticipado de pasajeros para evitar que viajeros ilegales aborden un vuelo e ingresen a los países. Estas soluciones se continúan aplicando en la carrera de Fórmula 1, el Grand Prix de Baharain de 2004 o en la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
En los 25 años de gestión de fronteras son cinco los factores que marcan el desarrollo de soluciones: la seguridad; la capacidad de procesamiento de un gran número de personas (Smart travel); automatización y enfoque en lo digital; la biometría; y la personalización de la información. Los cuatro primeros están directamente determinados por eventos importantes como los atentados del 11 de septiembre de 2001 o recientemente la crisis del COVID-19. La personalización de los viajes responde a las tendencias del mundo moderno que valoran más al individuo dentro de un ambiente colectivo.
Entre los principales logros alcanzado están: el intercambio seguro de datos de los pasajeros para evaluación y gestión de riesgos de estos por Gobiernos y líneas aéreas (actualmente 600 compañías aéreas están conectadas), la creación de los pasaportes electrónicos; las puertas de embarque y quioscos de auto check-in; el control biométrico; y el desarrollo de aplicaciones móviles de verificación de identidad.
Fotografía portada - SITA