IATA valora la propuesta del “Carné Verde” del Ministerio de Salud y pide terminar con las cuarentenas en hoteles en Chile

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ve de manera positiva que el Gobierno de Chile considere emitir un “Carné Verde” para las personas vacunadas con sus dos dosis contra el COVID-19. Desde su perspectiva, es un primer paso para reestablecer la libertad de los viajes aéreos dentro y fuera del país, aunque también es necesario terminar con las severas restricciones que se aplican actualmente.

“Varios Gobiernos están buscando alternativas para reestablecer la conectividad necesaria para la recuperación socioeconómica, mientras protegen la salud pública. Por eso, apoyamos iniciativas como esta, que permiten ampliar nuevamente las libertades individuales de quienes han completado el proceso de vacunación”, comenta Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas.

Al destacar el progreso en la vacunación masiva de Chile, resalta que el país tiene una gran oportunidad para salir de esta crisis. “Es importante considerar que el país ya cuenta con todos los requisitos para reiniciar la aviación. Por eso debemos seguir preparando el camino para la reanudación, con una planificación y una coordinación cuidadosa por parte de las autoridades y de la industria”, declara.

Junto con los avances en la vacunación y la consideración de un “Carné Verde” tal como ocurre en Europa, por ejemplo, en IATA como toda la industria aérea resulta imprescindible avanzar en otras medidas comenzando con el término de las cuarentenas obligatorias y de los hoteles sanitarios. Asimismo, insisten en trabajar con base a la evidencia científica para ajustar, analizar e ir adaptando las disposiciones sanitarias las que deben ser transitorias.

La obligatoriedad de hacer cuarentena en hoteles sanitarios no representa un aporte a la crisis. Por el contrario, no está comprobada su efectividad motivo por el cual muy pocos países lo implementan con un excesivo daño a su economía, sin mencionar los efectos contraproducentes para la industria de la aviación y los viajes ya afectados por más de un año de severas restricciones. Asimismo, representa un “castigo” a personas sanas que presentan sus exámenes correspondientes y encarecen innecesariamente los viajes, independiente del propósito.

“Obligar a todos los viajeros que entran al país desde el extranjero a pasar por una cuarentena en un hotel por cinco días no tiene sentido”, sentencian en IATA instando al Gobierno de Chile a terminar con esa práctica. “Las personas que presenten un PCR negativo o que se realicen una prueba de antígeno a la llegada al país con resultado negativo, no deberían necesitar hacer cuarentenas. Tampoco debieran hacerlo aquellos pasajeros que puedan presentar un carné o pasaporte de vacunación”.

Como medida de contribuir a la protección de los ciudadanos, postulan que las pruebas de antígeno deberían ser las requeridas para la entrada al país porque son más económicas que las pruebas PCR lo que facilita su adquisición y contribuye con el propósito del testeo masivo que buscan las autoridades. “Este tipo de pruebas ha visto un avance médico durante la crisis. Países como los Estados Unidos o Alemania están aceptando pruebas de antígenos al igual que las pruebas PCR. Por su rapidez y accesibilidad las pruebas de antígenos tendrían que ser parte de las medidas implementadas por las autoridades”.

IATA ve que el “Carné Verde” podrá certificar que las personas están vacunadas con las dos dosis y si va de la mano con el plan “Paso a Paso”, permitiría una mayor movilidad entre regiones en distintas fases. En ese caso, recomiendan a la autoridad volver a permitir los viajes interregionales en el Paso 2, actualmente suspendidos.

“Muchos países están evaluando la utilización de carné o pasaportes sanitarios, así como sistemas digitales como el IATA Travel Pass, que permiten verificar las credenciales de salud de las personas mientras se mantengan los requisitos de entrada respecto al COVID-19. Las aerolíneas están listas para apoyar al gobierno para un próximo reinicio de las operaciones aéreas”, puntualiza Cerdá.

Para varias personas y sectores continúa siendo una sorpresa y gran preocupación que a pesar del exitoso plan de vacunación impulsado por el Gobierno de Chile, todavía se impongan numerosas y severas restricciones a las libertades de las personas. Chile tiene más del 33% de su población vacunada con dos dosis y algunos países con porcentajes similares como los Estados Unidos ya disminuyen sus confinamientos para propiciar mayores actividades e iniciar el camino de la necesaria y urgente reactivación.

“Considerando el eficiente plan de vacunación de Chile, que se destaca en toda la región, sorprenden las grandes restricciones que el país tiene actualmente. Por eso esperamos que puedan prosperar todas aquellas medidas que nos permitan volver a emprender el vuelo. El transporte aéreo contribuye al desarrollo socioeconómico del país, transportando personas, bienes y servicios, como el traslado de vacunas e insumos médicos. Apoya al turismo, al comercio y sostiene empleos”, concluye el vicepresidente para las Américas de IATA.

Fotografía portada - SITA

Destacados

Noticias Relacionadas