Comisión Europea propone facilitar los viajes “no esenciales” a personas vacunadas

Siguiendo declaraciones anteriores, la Comisión Europea propone a los Gobiernos de los países miembros comenzar a reducir las restricciones que actualmente rigen sobre los viajes no esenciales. La situación epidemiológica de los países respecto al COVID-19 como las personas que tengan sus dosis correspondientes de alguna vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos serían los requisitos guía para permitir nuevamente el ingreso de las personas fuera de la Comunidad Europea.

La propuesta aumenta las esperanzas de muchas personas que por distintos motivos necesitan volver a viajar como de distintos sectores económicos que demandan un urgente retorno a la normalidad tras la extensión de la crisis. Para las industrias de la aviación y los viajes, el anuncio dado a conocer por la Comisión Europea es también una buena noticia, aunque advierte un escenario de volatilidad, primero porque no todas las personas vacunadas estarían inicialmente incluidas en los beneficios, y en segundo término, por el “mecanismo de freno” que se propone en el caso de la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2.

La Comisión sugiere permitir la entrada a la Unión Europea por motivos no esenciales a todas las personas procedentes de países con “buena situación epidemiológica” como aquellas personas que tengan su última dosis con al menos 14 días antes de la llegada. Actualmente, las únicas vacunas contra COVID-19 aprobadas en los países de la Unión Europea son Pfizer – BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen Johnson & Johnson. Sin embargo, los Estados miembros también podrían extender el fin de las restricciones de ingreso a personas con vacunación completa de acuerdo con el listado de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Adicionalmente, se indica que los Estados miembros están en libertad de renunciar a requisitos adicionales como la exigencia de PCR negativa previo al arribo y/o someterse a cuarentena obligatoria para personas vacunadas en su territorio como fuera de este.

La propuesta para terminar con las restricciones de viaje va de la mano con la introducción del Certificado Digital Verde. Hasta que no esté implementado, los Gobiernos de los países comunitarios podrían aceptar los certificados válidos de países no europeos teniendo en cuenta la capacidad de verificar la autenticidad, validez e integridad de este y si contiene datos relevantes.

Dado están excluidos de la vacunación contra el COVID-19, los niños deberán continuar presentando una prueba PCR negativa tomada como mínimo unas 72 horas antes de la llegada a Europa. En este caso, los Estados miembros podrían exigir pruebas adicionales después de su ingreso.

Con el fin de mantener un control respecto a la situación epidemiológica, la Comisión propone elevar el umbral de nuevos casos de COVID-19 para determinar la clasificación de los países. También se indica la posibilidad de nuevos “mecanismos de freno” en el caso de aparición de nuevas variantes que permitiría a los Gobiernos actuar de manera coordinada y con rapidez para limitar de manera temporal los viajes desde ciertos países. Dichas eventuales restricciones podrían aplicarse por país o a nivel comunitario y deberían ser revisadas cada 14 días.

En esos casos, las únicas personas exceptuadas de las posibles restricciones de viaje serían los profesionales de la salud, personal de transporte, diplomáticos, pasajeros en tránsito, aquellos que viajen por razones familiares imperiosas, personas que necesitan protección internacional o razones humanitarias. Cuando apliquen nuevas restricciones, esos viajeros deben estar sujetos a pruebas y/o cuarentenas, incluso si están vacunados.

La propuesta de la Comisión está siendo examinada por el Consejo con un primer debate técnico. Posteriormente, debe ser discutida en una reunión de embajadores de la Unión Europea prevista inicialmente para el 05 de mayo.

Fotografía portada - Ricardo Delpiano

Destacados

Noticias Relacionadas