Durante los últimos días, un AS-365N2 Dauphin de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) arriba al aeródromo Eulogio Sánchez al oriente de Santiago. Su destino son las instalaciones de Airbus Chile y el propósito es efectuar las tareas de inspección y mantenimiento programado. Más allá de la visita de la aeronave, su llegada es un reflejo del alcance y capacidad que el centro de reparación comienza a mostrar no sólo en el país sino que también en la región.
De acuerdo con datos de Aero-Naves, el helicóptero registrado como FAU092 debe realizar tareas de inspección mayor a los 144 meses conforme a lo estipulado su manual de mantenimiento. La elección de Chile para realizar estos trabajos se enmarca en un contrato que tiene la Institución uruguaya con el fabricante europeo.
En 2020, la FAU firma un acuerdo con Airbus Helicopters a través de su representante en Chile para el mantenimiento de los dos helicópteros Dauphin que posee (registrados como FAU091 y FAU092, respectivamente). Ambos helicópteros son utilizados en tareas de búsqueda y rescate aéreo, además de evacuaciones aeromédicas y también prestan apoyo al Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay (SINAE).
Con instalaciones de última generación, Airbus apuesta por convertir a Chile en un centro regional en el cono sur para el mercado de los helicópteros. La intención no sólo es atender el crecimiento del parque aéreo en Chile, sino que también las necesidades que existan en países vecinos tanto en lo que respecta a nuevas aeronaves como también a satisfacer los trabajos que se deben cumplir de manera periódica (como el mantenimiento programado) y otras necesidades que puedan surgir de la operación diaria.
Actualmente, el complejo de Airbus Chile representa una inversión de más de US$5 millones. Inaugurado en octubre de 2018, su primera etapa cuenta con 10.000 metros cuadrados (m2) de los cuales 3.600 m2 corresponden a la construcción del edificio y de esos, 1.350 m2 son del hangar de mantenimiento para helicópteros. El complejo cuenta con dos helipuertos de 20 x 20 y 10 x 10 para soportar hasta 10 toneladas lo que permite atender a todos los helicópteros Airbus.
Además de atender el mercado aéreo actual y futuro en el país, el centro de Airbus en Chile constituye en un fuerte espaldarazo a la utilización del aeródromo de Tobalaba como infraestructura fundamental para el desarrollo de la capital y del país, además de ser una herramienta para la conectividad, especialmente en casos emergencia. Frente a las amenazas que vienen desde mundo político que cada cierto tiempo solicita el cierre del aeródromo, en el fabricante espera que la seriedad institucional que por años caracteriza a Chile sea un respaldo la inversión realizada.
Fotografía portada - Roberto Guerra