Presentan a Ecuatoriana Airlines como nueva línea aérea de Ecuador

Con el propósito de encaminar la reactivación económica de Ecuador, se presenta de manera oficial Ecuatoriana Airlines como nueva línea aérea nacional de ese país. Si bien se lanza con la denominación nacional, se trata de un emprendimiento privado que busca revivir a la emblemática línea aérea del mismo nombre que durante la década de 1980 se convierte en un referente de la aviación ecuatoriana y de Sudamérica.

Al mando de la compañía, está Eduardo Delgado Martillo, su presidente y CEO. Al presentarse a la audiencia, indica su origen estadounidense al nacer en Los Ángeles, California, pero de padres ecuatorianos, precisamente de Guayaquil. También menciona su trayectoria en la industria aérea al decir que ocupa puestos en Delta Air Lines y Continental Airlines a principios de la década de 1990. Su intención con Ecuatoriana Airlines es crear una empresa de transporte aéreo que sea económica, accesible y segura para todos los habitantes y turistas del país.

Aprovechando las oportunidades de mercado que surgen del cierre de TAME, la nueva Ecuatoriana espera volar a 12 ciudades en Ecuador. Al presentar su solicitud ante el Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC) para tramitar el Certificado de Operador Aéreo (AOC), considera 68 frecuencias semanales a las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Santa Rosa, Loja, Tulcán, Coca, Macas y Manta. Según la documentación presentada, la base de operaciones estará en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

“Inicialmente, queremos empezar mejorando la conectividad doméstica del país para generar empleo y reactivar la economía. Posteriormente, seguiremos con vuelos transfronterizos e internacionales”, señala Delgado al explicar en términos generales la proyección de la compañía.

Apelando al vínculo histórico de la línea aérea que da el nombre a la empresa, Ecuatoriana Airlines basa su esquema corporativo en las aves más representativas de Ecuador. Después de un proceso de evaluación, elije al colibrí por ser un ave mensajera y transportadora, además de ser rápida, elegante, sutil, fuerte, colorida y trabajadora, aspectos que busca encarnar la nueva compañía aérea.

José Luis Iturralde, CEO de Spiga Comunicación, agencia encargada de desarrollar la identidad corporativa, dice que la nueva Ecuatoriana no debe confundirse con una empresa del Estado. En su presentación, recuerda las fracasadas gestiones estatales en líneas aéreas incluyendo TAME, cuyo cierre ocurre en 2020 por decisión del propio gobierno para reducir el gasto público.

Para crear vínculo con el país, el ejecutivo resalta que no necesariamente la línea aérea tiene que llevar los colores de la bandera, sino tonalidades verdaderamente representativas. En este caso, se opta por la riqueza natural. De esta manera, el isotipo del colibrí queda acompañado con una base de cuatro colores.

Con un capital inicial de US$16.000, Ecuatoriana anuncia que su flota estará conformada por Boeing 717-200 y Bombardier Dash 8Q-400. Previamente, la compañía evalúa múltiples modelos como el Airbus A220, A319, ATR 42-500, Dash 8, Beechcraft 1900C y B737-300/-400/-500. A excepción del A220 y ahora del B717, todo el material de vuelo mencionado ha estado o está presente en el parque aéreo ecuatoriano.

Según lo indicado por Delgado, las operaciones comenzarán con Dash 8Q-400. “Es un avión adecuado para el Ecuador. En muchas rutas como Tulcán, Coca, Lago Agrio, Salinas, no se puede volar un jet porque tiene costos altísimos y la aerolínea se los tiene que pasar al pasajero. Por eso hemos decidido ir por un turbohélice como el Q-400. Para tramos más largos y rutas más maduras utilizaremos el B717-200, incluido a las Galápagos”.

Fotografía - Ecuatoriana Airlines

Una vez que se confirmen las adquisiciones, Ecuatoriana debiera convertirse en la segunda línea aérea latinoamericana en operar el B717-200 después de Mexicana de Aviación y pasaría a ser el único operador en la región. Con el retiro de esta aeronave de las flotas de otras líneas aéreas como Delta o Volotea, por ejemplo, hay oportunidades para adquirir material a un bajo costo.

Ecuatoriana es de capitales privados. Según el sitio web de la empresa, el proyecto nace en julio de 2013 como una idea de sus fundadores, que se comienza a concretar en noviembre de 2019 cuando la aerolínea se constituye como una Sociedad Anónima. Los documentos corporativos finales, incluido el RUC, se reciben en marzo de 2020.

Al ser consultado por el lanzamiento de la empresa en plena crisis de la industria aérea, el CEO de Ecuatoriana Airlines indica que “es la oportunidad precisa para hacerlo” por las oportunidades que existen. “Ecuador está desconectado, por lo que es necesario volver a estar unido”, dice.

Con la tramitación de su AOC aún en curso, la compañía estima que podría obtener su certificación hacia septiembre para lo cual trabaja arduamente en reunir todos los antecedentes que exige la autoridad aeronáutica ecuatoriana. “No estamos apurados para lanzar operaciones, pero esperamos comenzar en octubre con las rutas principales Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Manta. Vamos a introducir rutas entre destinos para conectar el país”, puntualiza Delgado.

Fotografía portada - Ecuatoriana

Destacados

Noticias Relacionadas