Avelo Airlines inicia operaciones en los Estados Unidos

Tal como estaba previsto, Avelo Airlines, la nueva línea aérea de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, comienza a sus operaciones. Acompañados por los primeros pasajeros, medios de prensa y entusiastas de la aviación, la nueva empresa despega para conectar destinos en la costa oeste del país que poseen una reducida conectividad.

Con base en Burbank, California, Avelo inicia sus servicios conectando esa ciudad con Santa Rosa. A este destino se irán añadiendo las ciudades de Eureka, Bend/Redmond, Eugene, Grand Junction, Medford, Mesa (Phoenix), Pasco, Ogden y Redding, en una primera etapa. Posteriormente, la compañía busca crecer por el resto del país.

Su flota inicial está conformada por tres Boeing 737-800 de segunda mano que antes conformaron las flotas de la egipcia AMC Aviation, la holandesa ArkeFly y Turkish Airlines. Como toda LCC, los aviones están configurados para una alta densidad de pasaje con 189 asientos en cabina única distribuidos en 129 plazas estándar con una separación de 29 pulgadas entre filas y otras 60 plazas calificadas como “Premium” con más separación. El plan contempla sumar otros tres aviones del mismo modelo para expandir rutas, generar economías de escala y, de esta manera, avanzar en la sostenibilidad del negocio.

A cargo de la empresa está Andrew Levy, quien además de ser su fundador se desempeña como su CEO. Antes de crear Avelo, ocupa cargos en Allegiant Airlines y United Airlines, líneas aéreas que a su juicio “le entregan las bases” para emprender este nuevo desafío. En comentarios anteriores, señala que el modelo de Allegiant es el que más se compara con la propuesta diseñada para Avelo por ser una LCC dedicada a atender tráfico de ocio y viajes V.F.R. desde distintos puntos de los Estados Unidos hacia destinos vacacionales. Una de las características de Allegiant Airlines es operar desde aeropuertos poco concurridos y comunidades pequeñas.

Interior del B737-800 - Fotografía Avelo Airlines

Si bien una operación de LCC desde ciudades con poco tráfico posee riesgos dado que es un modelo de negocios que se sustenta en la masificación del transporte aéreo, para Levy hay ventajas a corto plazo. Por ejemplo, están los beneficios que se pueden conseguir al operar en aeropuertos poco transitados ya que poseen bajos costos de operación donde incluso se pueden generar acuerdos con las comunidades locales para incentivar la operación. A esto se agrega la ausencia de competencia directa y la estimulación permanente de la demanda a través de políticas de precios bajos y uso de los servicios adicionales (ancillary revenues). A medida que crezca la empresa, no se descarta que otras ciudades de mayor tamaño y rutas más transitadas también se incluyan dentro de la red.

Pese a la mayor crisis de la industria aérea, el inicio de operaciones de Avelo Airlines se da en el momento preciso: el mercado aéreo de los Estados Unidos está en franca reactivación y los primeros vuelos son antes de la temporada de verano, entregándole al consumidor una ventana de tiempo para comprobar el desempeño de la línea aérea y generar confianza para sus viajes futuros. Por ser una línea aérea nueva, debe salir en búsqueda de pasajeros y para ello, las tarifas bajas -incluidas dentro de su modelo de negocio- son claves para ganar público. Dado que busca atender a un pasajero sencillo que valora más el precio y llegar rápido a destino antes que los servicios adicionales, se infiere que la propuesta está más alineada con la situación económica actual y el “bolsillo de las personas”.

Otra ventaja es que al tratarse de una línea aérea nueva no posee deudas importantes ni está afectada por la crisis del COVID-19. Llega como compañía nueva al mercado que no tiene que hacerse cargo de los problemas de 2020 como reembolsos, ajustes de capacidad, entre otros, o incluso de periodos adversos anteriores, lo que ayuda a sentar las bases para construir en un modelo de negocios sostenible. En materia de flota, la situación actual también le favorece: muchos aviones se han desprogramado por lo que hay un mercado con mucha oferta y a un bajo precio que es posible aprovechar para generar contratos beneficiosos con empresas de leasing que actualmente tienen dificultades para ubicar aviones.

Una señal de confianza que puede ser interpretada como “un buen augurio” para el futuro de Avelo es la respuesta de los competidores. Alaska Airlines tiene previsto comenzar a volar la ruta Burbank – Santa Rosa a partir del 1º de julio y desde esa última ciudad también planea conectar con Orange County y San Diego. American Airlines por su parte, también tienen en sus planes incrementar capacidad a Burbank pasando de una operación con Bombardier CRJ900 a un Airbus A319, además de incrementar frecuencias.

En cualquier industria cuando la competencia reacciona es señal de que la propuesta es buena y en las líneas aéreas no es la excepción. En muchos mercados de distintas partes del mundo se crean nuevas compañías aéreas, pero no todas generan un efecto en los competidores. Cuando los proyectos carecen de viabilidad, prácticamente no hay una reacción dejando al nuevo oferente “a su suerte”.

Avelo es la primera línea aérea que se crea en los Estados Unidos en los últimos 15 años. A esta se sumará próximamente, el comienzo de Breeze Airways que, de la mano de David Neeleman, espera su inicio de operaciones antes de que finalice la primavera del hemisferio Norte y para fin de año está el lanzamiento del proyecto de Connect Airlines.

Fotografía portada - Avelo Airlines

Destacados

Noticias Relacionadas