Reafirmando la confianza en la resiliencia del modelo de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés), Indigo Partners LLC incorpora a la filipina Cebu Pacific en su familia de compañías aéreas. La inversión se realiza por un valor estimado en US$250 millones aportados por Internacional Finance Corporation (IFC) en Asia e Indigo Philippines LLC, una firma vinculada al fondo de inversión. El proceso se realiza a través de bonos convertibles.
La operación ya aprobada por la junta de accionistas de Cebu Pacific está informada en la Bolsa de Valores de Filipinas haciéndose publica el 19 de abril. Sin embargo, no se especifica la cantidad de los montos aportados por cada una de las partes. De acuerdo con la información comercial disponible, Indigo Philippines LLC, está creada en Wilmington, Delaware, con fecha el 1º de diciembre de 2020.
De acuerdo con los trascendidos financieros, el número de acciones subyacentes para los bonos convertibles es de 318,75 acciones ordinarias a un valor de US$0,79 cada una. La emisión de bonos son parte de los esfuerzos anunciados por Cebu Pacific para recaudar capital por un total de US$500 millones para reforzar su balance tras el grave impacto que impone la crisis del COVID-19. En 2020, la ULCC filipina pierde alrededor de US$459 millones como consecuencia de la drástica caída en la demanda y los impactos de las restricciones de viaje y cierre de fronteras.
Según datos operacionales de la línea aérea, transporta apenas cinco millones de pasajeros lo que representa una caída de 78% en comparación con 2019 y la capacidad ofrecida, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), alcanza a 7.107 mil plazas lo que representa una caída de 76% respecto al año anterior.
El cierre de la transacción se espera que se complete en las próximas semanas. Sólo a partir de ese momento, Cebu Pacific pasará a formar parte de Indigo Partners junto a Frontier, Wizz Air, Enerjet y JetSMART. Se trata de la primera compañía aérea del fondo de inversiones en Asia ampliando el horizonte de inversiones en ese mercado que es uno de los más rápidos de crecimiento en el mundo.
En paralelo, Cebu Pacific asegura desde marzo líneas de créditos a diez años con varios bancos locales de Filipinas para continuar con su plan de reactivación y asegurar la sostenibilidad del negocio durante los años siguientes. La disposición y facilidades entregadas por seis bancos es interpretada como una muestra de confianza en la capacidad de resiliencia del modelo de negocios en la línea aérea como actor fundamental para liderar el proceso de reactivación de la economía.
Posición similar es la que promueve y defiende Indigo Partners a lo largo de todas sus inversiones realizadas, pese a los distintos resultados económicos obtenidos por parte de las compañías en las que participa. Recientemente, obtiene varios miles de millones de dólares en la venta de participaciones en Wizz Air y Frontier permitiendo capitalizar ambas empresas y asegurar su situación financiera en el futuro.
Ante la necesidad de generar ahorros a corto plazo y avanzar hacia una sostenibilidad del modelo de negocios, la ULCC filipina está acelerando su transformación digital así como también, la incorporación de aviones de última generación que le permitan avanzar hacia una operación más eficiente. Recientemente, anuncia una reanudación de las entregas de aeronaves para el periodo comprendido entre 2021 y 2027 en el cual recibirá 16 Airbus A320neo, 23 A321neo, 10 A321XLR, 16 A330-900 y tres ATR 72-600.
Actualmente, la flota de la compañía está conformada por 23 A320, cinco A320neo, siete A321, ocho A321neo, ocho A330-300 y 15 ATR 72-600. Los aviones están basados en Manila donde se encuentra su base principal y en las bases regionales de Cebu, Clark y Davao. Hasta antes de la pandemia, Cebu Pacific opera una red punto a punto conformada por 36 destinos domésticos y 25 internacionales, siendo una de las operaciones más populares las rutas con Australia.
Fotografía portada - Cebu Pacific