Preparan lanzamiento de nueva línea aérea en los Estados Unidos: Avelo

Aprovechando las señales de reactivación que entregan el aumento de reservas aéreas en los Estados Unidos, en la costa oeste de los Estados Unidos se prepara el lanzamiento de una nueva línea aérea local: Avelo. Se trata de un emprendimiento basado en Burbank, California con el objetivo de comenzar atendiendo rutas que a fecha de hoy no poseen una conectividad (y competencia) importante.

Su fundador y CEO, Andrew Levy, señala que es el momento de lanzar su nueva compañía dado las buenas señales que está entregando la evolución de la pandemia en el país con los masivos programas de vacunación, la confianza que muestra la población por viajar prontamente y la disminución de casos en algunos Estados al interior del país. En ese contexto, confirma declaraciones de otros ejecutivos de la industria que aseguran ver “la luz al final del túnel”.

De acuerdo con declaraciones de Levy a CNBC (08/04/2021), Avelo se iba a lanzar en 2020, pero la pandemia obliga en ese momento a dejar en tierra los planes hasta nuevo aviso. En ese sentido, las condiciones actuales son un momento preciso para retomar el proyecto con una ventaja frente a sus competidores: no arrastran los costos de la paralización del transporte aéreo.

Basada en Burbank, Avelo tiene previsto operar 11 rutas conectando las ciudades de Eureka, Bend/Redmond, Eugene, Grand Junction, Medford, Mesa, Pasco, Ogden, Redding y Santa Rosa. El vuelo inaugural está previsto para el 28 de abril en la ruta Burbank – Santa Rosa.

El proyecto genera riesgos, especialmente al ser de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) y comenzar en rutas de baja demanda. En la empresa creen que con políticas de estímulo a la demanda a través de los bajos precios y un amplio uso de los ingresos por servicios adicionales (ancillary revenues) es posible ir construyendo un modelo de negocios a medida que crece la red hacia el futuro.

Entre los servicios adicionales a ofrecer están la venta de asientos durante la reserva, check-in o en el aeropuerto, asientos preferentes, despacho de maletas, cobro por el equipaje de mano, embarque prioritario, transporte de mascotas en cabina, entre otros.

También destacan como ventaja el uso de aeropuertos regionales y pequeños cuyos costos de operación son bajos que favorecen al negocio y pueden ayudar a despegar una línea aérea. Como ejemplo, Levy menciona el caso de Rockford que atrae a Allegiant, pese a estar en las cercanías de Chicago que cuenta con dos aeropuertos importantes como O’Hare y Midway que atienden a un gran número de líneas aéreas.

Levy tiene trayectoria en el mundo de las líneas aéreas al estar involucrado por varios años en Allegiant y United Airlines. Allegiant es una LCC dedicada a atender tráfico de ocio y V.F.R. desde distintos puntos de los Estados Unidos hacia destinos vacacionales. Una de sus características es precisamente operar desde aeropuertos poco concurridos y comunidades pequeñas.

Avelo tiene previsto comenzar con tres Boeing 737-800 configurados para 189 pasajeros, la máxima capacidad que permite ese modelo y que es utilizada por otras LCC en el mundo como Ryanair, por ejemplo. A bordo dispondrá de 129 asientos con una separación de 29 pulgadas entre cada fila y unos 60 asientos “Premium” con mayor distancia los cuales comercializará a un valor superior. A medida que avance el negocio, el plan de la empresa es sumar otros tres aviones del mismo modelo y así sucesivamente.

El CEO de Avelo indica otra ventaja para empezar. Con la crisis actual, muchos aviones se han desprogramado por lo que hay un mercado de segunda mano con mucha oferta y a un bajo precio por lo que es factible cerrar contratos beneficiosos con las empresas de leasing que hoy, tienen dificultades para ubicar aviones.

Fotografía portada - Avelo Air

Destacados

Noticias Relacionadas