Las líneas aéreas de LATAM Airlines Group son parte del programa TSA PreCheck de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de los Estados Unidos. Así lo anuncia el organismo gubernamental al comunicar la inclusión del mayor grupo aeronáutico latinoamericano ampliando la cantidad de usuarios beneficiados en los vuelos entre Sudamérica y los Estados Unidos.
Según detalla la TSA, las compañías incluidas son LATAM Airlines, LATAM Brasil, LATAM Perú y LATAM Ecuador. Por consiguiente, parte importante de los pasajeros calificables podrían beneficiarse de la medida considerando la capacidad que ofrecen estas compañías hacia o desde los Estados Unidos.
TSA PreCheck es el programa de inspección acelerado que permite a los pasajeros calificados como de “bajo riesgo” que viajan a los Estados Unidos disfrutar de un proceso de revisión más expedito y eficiente en más de 200 aeropuertos. Los pasajeros que se inscriben en el programa pueden evitar las largas filas de revisión en los filtros de seguridad, además de acceder a un proceso de control menos invasivo como evitar quitarse los zapatos, la revisión de los computadores.
Los tiempos de espera en las filas de TSA PreCheck tienen una duración promedio de menos de cinco minutos, lo que permite acceder a una mejor experiencia en los aeropuertos. Considerando los estándares mundiales de la industria aeroportuaria, los tiempos de espera que informa el organismo están dentro de lo esperado para asegurar una calidad de servicio aceptable en un filtro de control de un terminal aéreo.
El programa es para pasajeros elegibles cuando salen de un aeropuerto de los Estados Unidos o cuando conectan con vuelos domésticos a su regreso de su estadía en el extranjero. De acuerdo con el organismo, los viajeros que pueden participar del programa son los ciudadanos de los Estados Unidos y extranjeros residentes en ese país con documentación en orden. El TSA PreCheck se puede solicitar a un costo de US$85 por una membresía de cinco años. Posterior a ese periodo, las personas pueden solicitar su renovación.
Cuando son aceptados en el programa, las personas reciben un número que los identifica como viajeros. La identificación se conoce como “Número de Viajero Conocido" (KTN, por sus siglas en inglés) que se agrega a la reserva de la línea aérea y les permite usar las filas exclusivas del control de la TSA en los filtros de seguridad en los Estados Unidos.
Los pasajeros que califican para el TSA PreCheck incluyen también a los otros tres programas de confiabilidad de viajeros de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de los Estados Unidos: Global Entry, NEXUS y SENTRI. Los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses, incluyendo los de la Guardia Nacional, Guardia Costera y la Reserva también pueden acceder a las filas exclusivas.
A fecha de hoy, alrededor de 82 líneas aéreas de los Estados Unidos como del extranjero que operan hacia o desde ese país participan del TSA PreCheck. Entre las compañías aéreas latinoamericanas miembros del programa están Aeroméxico, Azul Linhas Aéreas, Avianca, Copa Airlines, Flycana, VivaAerobus y Volaris, además de las compañías de LATAM Airlines Group anunciadas.
Fotografía portada - Washington Post