Como reflejo de un escenario altamente cambiante con la mantención y/o introducción de nuevas restricciones por parte de los Gobiernos en América Latina, LATAM Airlines planea una operación general al 35% de su capacidad medida en asientos disponibles por kilómetros (ASK, por sus siglas en inglés). Las proyecciones muestran un escenario todavía deprimido, incluso bajo marzo 2020 cuando la región y el resto del mundo comienzan a realizar drásticos ajustes en su oferta ante el cierre de fronteras en la mayoría de los países (excepto Brasil).
De acuerdo con la programación para todo el mes, LATAM contempla 675 vuelos diarios a nivel doméstico e internacional los que conectan 115 destinos en 16 países. A diferencia de los meses inmediatamente anteriores, no hay reanudación de rutas ni destinos reflejando un entorno complejo.
En la división de carga, en marzo están programados más de 1.100 vuelos con Boeing 767-300F. La operación carguera del mes considera una utilización de un 13% superior respecto al mismo mes de 2019 como parte del enfoque del grupo para atender la demanda del transporte de mercancías.
Por mercados, Colombia sigue liderando la recuperación de oferta de asientos medidos en ASK. Le siguen Brasil, Perú, Chile y finalmente Ecuador. En la operación de los países del Pacífico, se muestra una operación similar sin diferencias significativas. Todas las proyecciones están sujetas a la evolución de la pandemia, así como a las restricciones de viaje en los países donde opera LATAM.
En Brasil, LATAM considera una proyección de operaciones al 39% en comparación con marzo 2019 distribuida en un 65% a nivel doméstico y 16% internacional, esta última afectada por restricciones en Europa y en los Estados Unidos, así como otros mercados (Perú, por ejemplo). En total se consideran 345 vuelos en 92 rutas nacionales equivalentes y 11 rutas internacionales.
Con el término del periodo vacacional y las restricciones de viaje impuestas por las autoridades, en Chile la operación general se proyecta al 28% distribuida en un 49% doméstico y 20% internacional. A nivel nacional, la compañía tiene previsto realizar 84 vuelos diarios en 18 rutas domésticas con la que cubre todo el territorio continental. El único destino dentro de Chile pendiente de reanudación es Isla de Pascua. En vuelos internacionales se consideran vuelos a 12 ciudades, sin cambios respecto al mes inmediatamente anterior.
Para Colombia, se estima una operación al 58% de ASK respecto a marzo 2019. Dicha estimación es resultante de una oferta al 90% a nivel doméstico y 26% internacional con operaciones en 24 rutas domésticas atendidas con 107 vuelos diarios y dos rutas internacionales.
En Ecuador, la operación proyectada es del 23% distribuido en un 52% y 14% internacional. En total, se operan seis rutas domésticas con 16 vuelos diarios y tres rutas internacionales.
Finalmente, la programación para el Perú considera una oferta proyectada al 29% en vuelos domésticos e internacional respecto a marzo 2019. Dicho promedio responde a una operación a un ASK de 48% doméstico y 23% internacional. El total de rutas a atender desde el mercado peruano son 18 en vuelos nacionales equivalentes a 74 vuelos diarios y 15 rutas internacionales.
A un año de haberse iniciado la pandemia en la región y que los Gobiernos impusieran múltiples restricciones de viaje entre las que están el cierre de las fronteras que en su conjunto determinan una drástica caída en la demanda y la crisis del transporte aéreo, las operaciones continúan estando seriamente afectadas en términos de ASK.
Considerando que la mayoría de las restricciones comienzan a imponerse a partir de la segunda mitad de marzo 2020, la oferta por ASK de LATAM es de 48% a nivel general. Por mercados, los porcentajes de capacidad la encabeza Colombia con una operación al 83%, seguido de Perú al 53%, Brasil al 49%, Ecuador al 48% y Chile al 41%.
Fotografía portada - Simón Blaise