Como consecuencia de la imposición de nuevas restricciones de viaje en varios destinos, dentro y fuera del continente americano, realidad que genera alta incertidumbre entre los viajeros favoreciendo a una baja demanda, Avianca comunica la suspensión de servicios en 24 rutas internacionales. Las afecciones se concentran principalmente en las rutas hacia países de Sudamérica desde el hub de Bogotá y San Salvador hacia los Estados Unidos y Europa, aunque también se observan cancelaciones a algunos destinos en Sudamérica.
Avianca señala que la medida es temporal, pero desconoce la fecha de reanudación de las rutas ya que están sujetas a la evolución de la pandemia y de las restricciones impuestas unilateralmente por los Gobiernos, mismas que retrasan la reactivación y recuperación de la industria aérea. Sin entregar un horizonte claro, algunos tramos podrían ser reanudados a partir de abril, otros en el transcurso del primer semestre y el grupo restante durante la segunda mitad del presente año. En ese sentido, especifica que los destinos afectados no se cerrarán y que sólo se trata de una medida en un horizonte temporal.
Desde el hub de Bogotá, se suspende servicios hacia Asunción, Barcelona, Ciudad de Guatemala, Curacao, Fort Lauderdale, La Paz, Londres (LHR), Los Ángeles, Madrid, Orlando, Ciudad de Panamá, San Juan de Puerto Rico, Santa Cruz de la Sierra y Washington DC (IAD). Se agregan desde Colombia la paralización temporal de las rutas Cali – Madrid y Medellín (MDE) – Madrid.
Por su parte, desde San Salvador suspende rutas hacia Ciudad de México, Dallas Fort Worth, Houston (IAD), Miami y Toronto. A estas, se suman también paralizaciones temporales desde Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa y Los Ángeles, además de las rutas Ciudad de Panamá – San José de Costa Rica y San Pedro Sula – Miami.
Según la prensa, en Ecuador se comunica la eventual la suspensión de dos servicios domésticos: Quito con las islas Galápagos y con Coca. Sin embargo, Avianca aclara que no tiene vuelos entre Quito y Galápagos, mientras que la ruta con Coca sigue suspendida desde 2020. “Las rutas entre Guayaquil y las islas Galápagos continuarán operando regularmente como ha sido el caso de los últimos meses. Seguiremos ofreciendo vuelos a las islas de Baltra y San Cristóbal y trabajando con nuestros operadores y socios comerciales para reactivar el turismo en la región”, dice la línea aérea.
En la detención temporal de los servicios destacan los vuelos hacia y desde los Estados Unidos lo que representa un componente importante de tráfico no sólo hacia y desde los centros de conexiones de la compañía en Bogotá y San Salvador, sino que también a otros puntos de la región. Dichas cancelaciones están directamente asociadas a la reducción de la demanda que se está registrando, especialmente tras la imposición de nuevos requisitos para viajar por parte de las autoridades estadounidenses. En algunos casos, los servicios pueden ser canalizados a través del hub de Bogotá, pero pueden obligar a mayores tiempos de traslados y conexiones.
La situación ya había sido advertida a los pilotos el pasado 25 de marzo. Según publica el diario El Tiempo (01/03/2021), la compañía informa que “aunque se preveía una activación progresiva y sustancial de la operación, el comportamiento del mercado y las diferentes restricciones de diferentes gobiernos hicieron replantear los planes”.
Avianca Holdings S.A. reconoce las afecciones que estas medidas tienen en sus pasajeros y clientes. Por lo mismo, amplía la vigencia de su programa de flexibilidad. Los pasajeros que compren hasta el 31 de marzo y vean afectados sus planes de viaje pueden cambiar hasta tres veces la fecha de sus vuelos para viajar hasta el 31 de diciembre de 2021.
La principal línea aérea colombiana espera una pronta normalización de la situación a medida que el panorama sanitario y las restricciones en distintas partes del mundo comiencen a levantarse lo que alienta las perspectivas y también favorece a la demanda. En ese sentido, por un lado no descarta reactivar las rutas suspendidas en los próximos meses, mientras que por otro, planifica nuevos servicios.
Para marzo, se prevé el inicio de las operaciones Cartagena – Pereira y Santa Marta – Pereira. Estas nuevas rutas están orientadas a potenciar el tráfico doméstico y la conectividad interregional en el país, además de generar sinergias que permitan compensar las afecciones en capacidad de otros mercados.
Para julio, se prevé también el comienzo de la ruta San Salvador – Ontario, California, con una frecuencia de tres vuelos semanales en equipos Airbus A319. Dicho servicio es el primero que se inaugura desde Centroamérica y busca competir con la oferta de otras líneas aéreas (principalmente mexicanas) en un tráfico V.F.R. (Visit Friends & Relatives).
A fecha de hoy, Avianca viene operando principalmente con equipos ATR 72-600, la familia A320 y un número reducido de aviones de fuselaje ancho. Según datos de la industria, sólo ocho A330-200 y tres Boeing 787-8 se encuentran activos, los que se utilizan tanto en los vuelos intercontinentales como en algunos dentro del continente con mayor densidad de pasaje. Con la reducción de la demanda, la flota de doble pasillo sigue siendo las más afectada.
Fotografía portada - Cristian Ramos