Reafirmando su apuesta por el desarrollo de las rutas medias, JetBlue presenta su nuevo concepto de Premium con la actualización de su producto Mint, su Business Class para vuelos costa a costa. Los nuevos asientos forman parte de los interiores de los Airbus A321LR, cuyos tres primeros ejemplares comienzan a incorporarse este año para lanzar las rutas trasatlánticas desde Boston y Nueva York (JFK) a Londres (LHR y LGW).
Basado en los éxitos de su producto Mint en vuelos costa a costa dentro de los Estados Unidos, pero también inserta su propuesta en lograr una nueva experiencia a los viajes aéreos trasatlánticos. A juicio de la compañía neoyorquina, estas rutas se caracterizan por lo general con altos precios para un producto poco adecuado o incluso inferior a lo que se paga. Por lo mismo, señala que su iniciativa es disruptiva en el mercado.
La nueva Mint se compone de 24 suites completamente equipadas diseñadas por Tuft & Needle (T&N) con una propuesta que invita al pasajero a sentirse en privacidad y confortabilidad en un concepto moderno de transporte que incluye una máxima conectividad (televisión en vivo e internet). Son 24 suites cuyos asientos están en una posición diagonal para optimizar el espacio interior del A321LR. Las dos primeras filas disponen espacio adicional que la compañía denomina Mint Studio.
“Mint fue una idea para hacer que los viajes Premium a través de los Estados Unidos fueran menos congestionados y más asequibles. Su rendimiento ha superado incluso nuestras expectativas más optimistas de ir más allá de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco”, dice Joanna Geraghty, directora de Operaciones de JetBlue. “Lo hicimos crecer con éxito a más de 30 rutas”, agrega la ejecutiva al resaltar que este upgrade de la versión original muestra una evolución del producto de la empresa para ser competitiva y atractiva a sus clientes brindando experiencia excepcional a precios más bajos. “Eso es de lo que trata JetBlue”, puntualiza.
Focalizado en la privacidad como elemento que el pasajero viene buscando desde hace un tiempo y por el cual está dispuesto a pagar más, Mint considera suites individuales completamente equipadas. Una pantalla de 17 pulgadas de alta definición Thales Avant que puede ser ajustada según la preferencia del cliente, un sistema de carga inalámbrica, repisas para equipos electrónicos personales, toma corrientes y puertos USB desde el asiento, son algunas características, además de espacios para guardar objetos personales.
JetBlue es la primera línea aérea de los Estados Unidos en equipar aviones con el asiento Vantage SOLO de Thompson Aero Seating, la misma empresa a la que LATAM encarga la renovación de su Premium Business. La utilización de este asiento es adecuada para ofrecer lo que la línea aérea promete a sus clientes en un avión de fuselaje angosto como el A321LR.
La propuesta es innovadora y competitiva porque JetBlue sabe que tiene competir con líneas aéreas de renombre y con productos Premium destacados como es el caso de British Airways, Air France y también con las mejoras introducidas por sus competidoras más directos. Es también una fórmula de mejorar un producto considerando las alianzas que recientemente establece de manera de lograr una experiencia homogénea.
En términos comparativos, la nueva Mint logra ser innovadora por equipar a un avión de alta densidad como es un A321 con un producto Premium similar o a veces superior a un avión de doble pasillo. También recrea a una escala inferior propuestas de otras líneas aéreas como Etihad en su concepto The Residence que desarrolla en los A380. No se descarta que la acción también sea replicada a medida que el A321LR y las futuras versiones A321XLR comiencen a ingresar en el mercado de rutas medias como los vuelos trasatlánticos.
La nueva Mint tiene previsto debutar este año con el primer A321LR que la línea aérea recibe. Previo al lanzamiento de los vuelos al Reino Unido, la compañía también considera realizar un retrofit de Mint de vuelos domésticos en una versión de 16 asientos que deben debutar en selectos vuelos entre Nueva York (JFK) y Los Ángeles.
Con Norwegian fuera del camino en rutas trasatlánticas, JetBlue ve una oportunidad para continuar con su expansión en rutas trasatlánticas. Además de incursionar en el Reino Unido a partir del verano del hemisferio Norte, también considera llegar a otros puntos de Europa con la conversión de 13 A321 previamente encargados a la versión XLR. De esta manera, apuesta para futuras operaciones en destinos como Ámsterdam o París.
Si bien las rutas entre Estados Unidos y Europa son las primeras a realizar con el A321LR y posteriormente con el A321XLR, no se descarta que sean las únicas en el mediano plazo. Se espera que una vez atendido este mercado, JetBlue pueda explorar otros en donde su modelo de negocios es adecuado como una futura expansión hacia Sudamérica. Hasta ahora, la compañía viene señalando que su flota actual no dispone de las capacidades suficientes para atender destinos más al sur de Lima.
El A321LR es un A321neo con un peso máximo de despegue (MTOW) de 97 toneladas y con un alcance para volar rutas sin escalas de hasta 4.000 millas náuticas. Puede llevar a 206 pasajeros en dos clases o 220 en clase única en rutas de hasta ocho horas de duración, lo que equivale una capacidad similar ofrecida por un Boeing 767-300ER en configuración de dos clases.
Según Airbus, esta variante ofrece un CASK de hasta un 15% menos en comparación a un avión de fuselaje ancho volando en rutas de similar duración o de hasta 5% menos si se lo compara con un A320neo, todo manteniendo la “comunalidad” que característica y una versatilidad que permite utilizarlo también en rutas de corto alcance de alta densidad.
Por su parte, el A321XLR es la solución de Airbus para las rutas medias (y como reemplazo definitivo del Boeing 757-200). Es el intermedio “más adecuado entre la oferta de 220-240 asientos que puede llevar el A321neo y los 290-300 del A330neo. Se trata de una solución rápida a una necesidad inmediata de las líneas aéreas. Entre sus ventajas, están ahorros en 30,0% de combustible en comparación con la generación anterior de aeronaves, un alcance de 4.700 millas náuticas (8.753 kilómetros), un 15,0% más que el A321LR, es decir una operación con más holgura y eficiencia que la versión anterior.
Con la nueva Mint y la incorporación del A321LR y XLR, JetBlue se adelanta a una futura competencia en rutas medias. American Airlines posee un pedido por 50 unidades del A321XLR resultante de una orden de una conversión de 30 A321neo y un nuevo pedido por 20 la variante de mayor alcance. United Airlines también tiene un encargo por otras 50 A321XLR con los cuales espera reemplazar a los B757-200/-300 parte que se utilizarían en rutas a través del Atlántico Norte y otras como por ejemplo hacia América Latina.
Fotografía portada - JetBlue