Con más de 150 solicitudes por parte de 25 países, un total de 30 firmas resultan seleccionadas en el concurso organizado en octubre 2020 por parte de Groupe ADP (Aéroports de Paris), RATP y Choose Paris Region para impulsar la movilidad aérea urbana de los próximos años, especialmente con el desarrollo y uso de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés). Se trata de una convocatoria “sin precedentes” en el continente europeo según las palabras de los organizadores, proceso que también apoyan las autoridades de la región de París.
En junio de este año, las empresas vencedoras del concurso desarrollarán experimentos en el aeródromo de Pontoise-Cormeilles-en-Vexin, infraestructura inaugurada en septiembre de 2020 para hacer frente a los desafíos que presenta la nueva forma de movilidad aérea urbana. La intención de las pruebas es avanzar en la aceptación pública de estos mecanismos de transporte, desarrollo de tecnologías e industrialización.
Las convocatorias del concurso consideran cinco categorías: 1) desarrollo de vehículos orientada para los fabricantes y proveedores de equipos como baterías, aviónica, entre otros; 2) infraestructura urbana para compañías de energía y constructoras pensando en los futuros terminales aéreos de los eVTOL; 3) operaciones aéreas orientadas para proveedores de soluciones intermodales, mantenimiento y plataformas digitales; 4) espacio aéreo para empresas o instituciones encargadas de la gestión del espacio aéreo y tráfico no tripulado, sistemas de comunicaciones y de navegación; 5) aceptabilidad para laboratorios y centros de investigación de carácter social y medioambiental.
Pensando en una pronta introducción al sistema aeronáutico, uno de los criterios establecidos para la selección es la madurez de las soluciones presentadas por las empresas. La Dirección General de Aeronáutica de Francia (DGA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) apoyan la iniciativa dando el respaldo institucional y normativo, además de velar por la seguridad de las pruebas aéreas de estacionamiento, despegue y aterrizaje vertical, mantenimiento y carga electrica de los eVTOL. Todas estas pruebas están programadas para junio 2021.
“El éxito de esta convocatoria de interés internacional demuestra que existe un fuerte apoyo para el establecimiento de una industria de movilidad aérea urbana en la región de París. Junto a todos estos sectores industriales, académicos y de investigación, y gracias a la instalación de un área de pruebas en nuestro aeródromo de Pontoise, el primero de su tipo en Europa, podremos impulsar su desarrollo”, comenta Edward Arkwright, director general adjunto de Groupe ADP. “El área de prueba dentro del aeródromo es el resultado del trabajo colaborativo con la autoridad de aviación civil francesa. Hoy, Groupe ADP quiere explorar y hacer posible todos los futuros de la aviación tanto libre de carbono como de innovación”.
“El sector de la movilidad aérea urbana acaba de entrar en una nueva fase con esta convocatoria que manifiesta interés y que demuestra ser un auténtico éxito”, agrega Catherine Guillouard, presidente y consejera delegada de Groupe RATP.
Airbus, Air France, CAE, Dassault, Ehang, HeliFirst, Pipistrel, Safran, Thales, Zipline entre otras son algunas de las empresas seleccionadas en el concurso. Estas compañías se unen a Volocopter, compañía fabricante de eVTOL, que probará su vehículo VoloCity a partir de junio. En cuanto a las instituciones o centros de investigaciones sociales y medioambientales están Bruitparif, École Polytechnique, Envirosuite, UC Berkely Institute of Transportation Studies, Royal Netherlands Aerospace Center.
Tanto los organizadores como las autoridades y las empresas indican que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 es una “oportunidad excepcional” para movilizar a la industria aérea y demostrar el horizonte de estos vehículos. La intención es colocar a París como una ciudad de referencia en los eVTOL.
Fotografía portada- Groupe ADP