Con el objetivo de avanzar hacia una estandarización de la flota tras la fusión con Virgin America, Alaska Airlines alcanza un acuerdo con Boeing para aceptar un calendario de entregas por 68 B737 MAX 9 en los próximos años más otras 52 opciones. Las negociaciones consideran también un pedido adicional por 23 B737 MAX 9 y otras 15 opciones, que se suma al acuerdo de arriendo que cierra en noviembre otros 13 aparatos del mismo modelo.
De esta manera, Alaska Airlines tiene previsto recibir 13 aeronaves en 2021, 30 en 2022, 13 en 2023 y 12 en 2024. El calendario de entregas le permite a la compañía comenzar con un proceso de renovación de flota orientado hacia una homogeneidad de la cual espera más eficiencias, especialmente al utilizar equipos de última generación. En esa línea, también considera una estandarización de la experiencia al usuario.
Al firmar el nuevo acuerdo, uno de los puntos que destaca la línea aérea es la flexibilidad, necesaria para elaborar el plan de negocios a corto plazo a medida que la industria se recupera en los próximos años. El calendario de entregas coincide, en ese sentido, con las proyecciones de recuperación de la aviación que considera que hacia 2024 se recobrarán los niveles de demanda exhibidos en 2019.
“Estamos increíblemente orgullosos de este acuerdo de transformación con Boeing”, dice Brad Tilden, CEO de Alaska Airlines. “Creemos en este avión, creemos en nuestro socio Boeing y creemos en el futuro de Alaska Airlines, así como en las oportunidades de crecimiento para salir adelante de esta pandemia”.
“Alaska Airlines ha hecho un gran trabajo para capear los impactos de la pandemia COVID-19 y está bien posicionada para regresar a su trayectoria de crecimiento y fortalecer su posición como una de las principales aerolíneas de los Estados Unidos”, dice Stan Deal, presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes. “Nos sentimos honrados de que la línea aérea haya elegido invertir en su futuro con una compra significativa de aviones Boeing 737 adicionales”.
El pedido inicial de Alaska Airlines por B737 MAX 9 se realiza en 2012 por 32 aeronaves más 37 opciones de compra. A esta, se suma un acuerdo con ALC (Air Lease Corporation) en noviembre 2020 para el arriendo de 13 equipos del mismo modelo que se entregarán entre el cuarto trimestre 2021 y los primeros meses de 2022. Finalmente, se incluye la nueva orden de diciembre por 23 aparatos más. En total, posee un total de 120 nuevos aviones entre pedidos firmes y opciones.
Alaska Airlines quiere utilizar al B737 MAX 9 para reemplazar gradualmente la flota de Airbus A320 heredada de su fusión con Virgin America. Además, planea también renovar algunos B737 más antiguos y menos eficientes. Como consecuencia de la crisis impuesta por el COVID-19, durante el verano del hemisferio Norte, retira los 10 A319 que dispone así como algunos de los 48 ejemplares A320. Como resultado, la flota actual de A320 queda en 39 aeronaves a los que se suman 10 A321neo.
Respecto a las opciones de compra, la línea aérea con base en Seattle indica que están consideradas entre 2023 y 2026. Sugiere que el uso de estas opciones depende del nivel de recuperación de la demanda para esos años.
Alaska Airlines considera al B737 MAX 9 como el avión adecuado para estandarizar su flota. Posee una capacidad ligeramente superior a los actuales B737-800/-900ER lo que permite crecer, además de un consumo de combustible 20% inferior en comparación con equipos más antiguos, por lo que además de ahorros, se traducen en menos emisiones contaminantes. Sin embargo, en una primera instancia, los aparatos están destinados a renovar gradualmente a todos los A320 y reducir la dependencia de los A321neo.
Por la capacidad y prestaciones de las nuevas aeronaves, el plan de la línea aérea considera utilizar la nueva flota expansión de las rutas medias, necesarias para fortalecer los enlaces desde y hacia Seattle, especialmente con el establecimiento de nuevas alianzas comerciales como la alcanzada con American Airlines. En ese sentido, la compañía destaca el alcance adicional de los B737 MAX 9 que -según menciona-, es de 600 millas adicionales a las que ofrece A321neo, permitiendo abrir nuevos destinos con vuelos sin escalas.
A fecha de hoy, la flota de Alaska Airlines está conformada por 39 A320, 10 A321neo, 14 B737-700, 61 B737-800, 91 B737-900ER, 32 Bombardier Dash 8Q-400 y 62 Embraer E175.
Fotografía portada - Boeing