Con el fin de ajustar capacidad a las condiciones de la demanda inmediata y aprovechar oportunidades de mercado en términos de flota, Aerolíneas Argentinas pretende devolver a sus propietarios ocho Boeing 737-700/-800 y cuatro Airbus A330-200 en los próximos dos años. La decisión responde a la antigüedad de los equipos y conseguir una mayor estandarización de la flota más allá del tipo de la aeronave.
De acuerdo con el cronograma, las primeras devoluciones a dos 737-800 previsto a retirar en enero y marzo 2021, además de cinco B737-700 en el transcurso del próximo año. Estos equipos constituyen a fecha de hoy, los aviones más antiguos y menos eficientes de la flota. En 2022, esta previsto otro retiro de un B737-700. En lo que respecta a fuselaje ancho, se considera retirar cuatro A330-200, tres en 2021 y un cuarto ejemplar en 2022.
Se trata de la mayor desprogramación de aviones de la línea aérea trasandina en los últimos años, en especial con equipos actualmente en servicio. La salida de material aprovecha el escenario del mercado de aeronaves por la disminución de la demanda y por las oportunidades que existen para renovar contratos o conseguir nuevos equipos en condiciones más favorables, aspecto que su competidora Flybondi también contempla cuando decide desprenderse de la mayor parte de su flota.
En fuselaje angosto, la salida de los B737 más antiguos y menos eficientes sugiere estandarización con los aviones más modernos, incluyendo los B737 MAX 8, modelo del cual posee cinco unidades para un total de 14 encargados. Actualmente, los B737-700 son los equipos más antiguos de la flota con una edad promedio de 13,7 años, en comparación con los de la serie -800 que tienen un promedio de 6,6 años y los MAX 8 con 2,9 años, pero una muy baja utilización con los más de 21 meses de paralización.
En el caso de los A330-200, se advierte un reemplazo más inmediato por la cantidad reducida de equipos de fuselaje ancho necesarios para atender las rutas internacionales de más larga distancia. Por consiguiente, para estos equipos la compañía enfrentaría una mayor presión por la necesidad de contar con aviones en un plazo menor de tiempo lo que sugiere la búsqueda de equipos entre las desprogramaciones de otras líneas aéreas.
La flota A330-200 posee una edad promedio de 13,6 años. Cuatro aviones incorporados entre 2013 y 2014 poseen más de 20 años, mientras otros dos equipos, cuentan con más de 16 años. Los más antiguos tienen un historial de uso en líneas aéreas como Air Afrique, Eva Air, Sabena, Saudia, Malaysia Airlines, entre otras.
En caso de conseguir equipos en un periodo corto de tiempo, no se descarta que Aerolíneas Argentinas se vea en la obligación de reducir su operación internacional de larga distancia tanto en destinos como en cantidad de frecuencias. En rutas dentro del continente como dentro de Sudamérica o el Caribe donde han operado los A330-200, una eventual operación podría ser asumida con equipos de fuselaje angosto como los B737 MAX 8.
A fecha de hoy, Aerolíneas Argentinas posee una flota conformada por 10 A330-200 (cinco activos), ocho B737-700 (tres activos), 31 B737-800 (10 activos) y cinco B737 MAX 8 en espera de su reactivación una vez que la Administración Nacional de Aviación (ANAC) certifique las modificaciones y entrenamientos de las tripulaciones requeridos. A estos equipos, se agregan 25 Embraer E190 de Austral de los cuales sólo 10 aviones están en servicio.
Fotografía portada - Airbus