Brasil exigirá pruebas PCR negativo para COVID-19 para el ingreso a su territorio

Sumándose a la tendencia mundial para garantizar lo más posible el libre tránsito de las personas entre los países, Brasil comienza a exigir las pruebas PCR para COVID-19 como requisito de ingreso a su territorio. De esta manera, se convierte en el último país de la región en adoptar este protocolo de ingreso y deja a Colombia, México y República Dominicana como los únicos que no piden este examen.

De acuerdo con el último decreto del Gobierno de Brasil. (número 630), a partir del 30 de diciembre todos los ciudadanos brasileros y extranjeros que quieran ingresar, independiente de sus motivos, al país deben presentar una prueba PCR negativa para COVID-19. El requisito es haberla realizado antes de 72 horas previo al embarque en algún laboratorio reconocido.

Adicionalmente, las personas independientes de su nacionalidad tienen que completar una Declaración de Salud del Viajero (o DSV) en el punto de ingreso al país ya sea de manera digital o impresa. Dicho documento establece las medidas sanitarias dispuestas en el país y que deben cumplir durante el periodo de permanencia. Sin embargo, no existe claridad respecto a la capacidad de fiscalización para asegurar el cumplimiento.

Las autoridades de migración están facultadas para impedir el ingreso de los pasajeros al territorio brasilero en caso de que los viajeros no cumplan con los requisitos establecidos. El más importante es contar con el examen negativo PCR para COVID-19 en un laboratorio reconocido dentro del plazo de 72 horas previos al embarque en el punto de origen. Considerando la recuperación de la conectividad aérea en distintas rutas, los vuelos de más larga duración brindan un menor tiempo para los pasajeros para realizar las pruebas, especialmente si se viaja en conexión.

Por la apertura de fronteras y las libertades que existen en el país, la conectividad aérea en Brasil avanza rápidamente en su reactivación. Por ejemplo, el país ya dispone de enlaces de ultra larga distancia como hacia los hubs de Addis Abeba en África, Estambul (IST) en Europa/Asia, Doha y Dubái en el Medio Oriente/Asia. Adicionalmente, dispone de conectividad desde Ámsterdam, Frankfurt, Lisboa, Londres (LHR), Madrid, París (CDG) y recientemente, Roma (FCO).

Actualmente, las fronteras de Brasil sólo están abiertas por vía aérea, pero a diferencia de otros países no existe exclusividad en el punto de ingreso. A fecha de hoy, Sao Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG) son los principales aeropuertos para entrar al país y también para conectar hacia distintas ciudades del interior. En los desplazamientos dentro del territorio brasilero pueden realizarse por cualquier medio de transporte.

Las pruebas PCR negativo para COVID-19 siguen siendo el instrumento más eficaz para dar garantías a la población local de que las personas que ingresan al territorio de cada país están en condiciones óptimas de salud para dicha enfermedad. En América Latina, los países rápidamente han incorporado este protocolo como requisito de ingreso en lugar de imponer cuarentenas obligatorias que no contribuyen como medida eficaz y limitan el potencial de reactivación de los países. El único país que experimenta un retroceso de la medida es Colombia al quitar dicho examen como requisito con el fin de incentivar el turismo como motor de recuperación económica y asumiendo la realidad de “convivir con el virus”.

Para la industria aérea, la estandarización de exigencia de pruebas PCR representa un avance para brindar una capa adicional de protección y no restringir las necesidades de viaje que en un mundo globalizado son cotidianas y ampliamente diversas. A fecha de hoy, el transporte aéreo internacional continúa reactivándose, aunque en un ritmo menor que los vuelos domésticos. Entre los países que reportan una mayor velocidad en la reanudación de los servicios están Brasil, Colombia, Ecuador, México y también el Perú.

Fotografía portada - Ministerio de Salud Chile

Destacados

Noticias Relacionadas