Argentina avanza en la reactivación de la competencia aérea con el reinicio de Flybondi, pero sin el aeropuerto El Palomar

Tras nueve meses de suspensión, Flybondi retoma el 12 de diciembre sus vuelos regulares en la Argentina. Pese a que mantienen la defensa de su base de operaciones en El Palomar, finalmente terminan aceptando las condiciones de funcionar desde el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.

Con la reanudación de Flybondi, Argentina continúa recuperando en parte de la oferta aérea tras la reactivación de los vuelos de Aerolíneas Argentinas y JetSMART, compañías que continúan aumentando frecuencias de manera gradual, aunque con niveles muy inferiores a 2019. Por ahora, queda pendiente el retorno de Andes Líneas Aéreas previsto para el 21 de diciembre desde Salta.

Flybondi retoma sus vuelos aceptando la operación desde Ezeiza, la única opción viable dado que El Palomar continuará cerrado de manera virtual. La otra alternativa de la empresa simplemente continuar con sus operaciones suspendidas y asumir la falta de ingresos necesarios para enfrentar las pérdidas como el adverso escenario inmediato.

Los vuelos se realizan con la única aeronave Boeing 737-800 que poseen, tras la devolución del resto de los equipos por razones de la reducción de capacidad producto de la drástica caída de la demanda y búsqueda de contratos más favorables. Pese a ello, en la primera línea aérea de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) argentina aseguran que retomarán todos los destinos atendidos de manera gradual, aunque con frecuencias muy reducidas.

Maximizando el uso de su avión, el primer día de operación se retoman vuelos a Bariloche, Puerto Iguazú y Tucumán. Posteriormente, se irán sumando los servicios entre Buenos Aires (EZE) y Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Salta, Santiago del Estero y Trelew con una o máximo dos vuelos por semana. No obstante, la operación podría estar sujeta a eventuales afecciones en el caso de producirse problemas de cualquier contingencia y no disponer de otra aeronave.

Flybondi insiste en su legítimo derecho a operar en El Palomar por ser el acuerdo alcanzado con el Estado argentino. Tras la petición de la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) de cerrar temporalmente el terminal aéreo por ante la falta de vuelos (y deudas de los operadores), la que es aceptada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), pareciera buscar la viabilidad de funcionar desde el Aeroparque Jorge Newbery una vez que este vuelva a operar.

Según informa Clarín (10/12/2020), el Gobierno habría hecho ese ofreciendo a la empresa para fines de febrero, cuando se prevé que el Aeroparque reinicie su actividad una vez que finalicen los trabajos en curso. Si bien la LCC mantiene su postura de operar desde El Palomar bajo el argumento del acuerdo con el Estado y de la población que atiende, no desecha la opción de Aeroparque por ser altamente atractiva al estar ubicado en el centro de Buenos Aires. Cabe recordar que tras el acuerdo para hacerse cargo de la operación de Norwegian Air Argentina, JetSMART también puede operar desde el aeropuerto metropolitano de la capital argentina.

El Gobierno de Argentina mantiene virtualmente cerrado el aeropuerto de El Palomar. Esa sería la definición para la actual situación del que sería el primer terminal aéreo de bajo costo de América Latina, es decir, se mantiene abierto, pero al no existir vuelos hay un cierre temporal. Sin embargo, para algunos es el término de su utilización para los vuelos de pasajeros, al menos para bajo la actual administración dado que el cierre es político por ser un símbolo de la era de Macri.

Según el diario La Nación (12/10/2020), fuentes de ORSNA niegan ese argumento por razones financieras ante el bajo tráfico de pasajeros e indican que la política aeroportuaria busca concentrar las operaciones en otros aeropuertos. No obstante, menciona que los negocios de las empresas se tienen que adecuar a las políticas que fija el Estado, pero descartar una “persecución”. En esa línea, se entendería el eventual ofrecimiento para que Flybondi funcione en Aeroparque.

De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC), El Palomar es el sexto aeropuerto de Argentina por cantidad de pasajeros transportados. En 2019, se movilizan 1.760.000 pasajeros ubicándose detrás de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mendoza y Bariloche. En términos de movimiento de aeronaves es el número ocho de la red aeroportuaria después de Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú y Salta.

Fotografía portada - Simón Blaise

Destacados

Noticias Relacionadas