Como parte de los esfuerzos para brindar confianza a los viajeros y seguridad a la población de que los pasajeros provenientes del extranjero están sanos, American Airlines incorpora a Chile en el primer país de Latinoamérica en contar con el nuevo pase de salud digital VeriFly. Además, los pasajeros que viajan a Santiago cuentan también con acceso al programa LetsGetChecked que permite realizar pruebas PCR para COVID-19 en casa.
A través de la alianza con la aplicación VeriFly, American Airlines ofrece una solución digital para ayudar a los viajeros a confirmar toda la documentación requerida relacionada con el COVID-19. Permite almacenar y mostrar de manera segura los resultados de las pruebas PCR en forma digital para ser presentadas ante las autoridades sanitarias.
La aplicación comienza a funcionar el 07 de diciembre en la ruta Miami – Santiago. Sin embargo, a contar del 03 de diciembre, los pasajeros tienen la oportunidad de probar la nueva aplicación de manera gratuita al crear un perfil seguro y confirmar los detalles de su viaje a partir de día 07 del presente mes.
Considerando los problemas presentados por los viajeros quienes critican la falta de claridad de la información por parte de las autoridades de salud de Chile, especialmente ante la validez de la documentación y resultados de pruebas para COVID-19, se infiere que la aplicación que presenta American Airlines es reconocida. Autoridades chilenas, como la directora del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Andrea Wolleter, destaca la iniciativa.
“Es muy valorable que las aerolíneas estén desarrollando innovaciones de la mano de la tecnología para adecuarse a las exigencias de una nueva forma de hacer turismo e incentivar la reactivación de los viajes internacionales, sobre todo en momentos en que Chile está abriendo sus fronteras”, expresa Wolleter. “Hoy estamos promoviendo un turismo responsable y seguro mediante la adopción de protocolos, por cuanto las facilidades que está entregando la aerolínea, aportarán a brindar una mejor experiencia de viaje, simplificando procedimientos y respetando las medidas de seguridad sanitaria”.
La aplicación VeriFly es similar a la que propone la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), pero aplica sólo a pasajeros de American Airlines. La propuesta de IATA es a una escala superior y busca ser un instrumento reconocido globalmente. De acuerdo con lo anunciado, esta última estaría disponible en los próximos meses. Hasta ahora, VeriFly, sólo se ensaya en las rutas a Jamaica.
En octubre, American anuncia sus programas de pruebas COVID-19 mediante una alianza con LetsGetChecked para realizar pruebas PCR para COVID-19 en su lugar de residencia. Hasta ahora, sólo estaba disponible para vuelos de la línea aérea hacia Belice, Granada, Santa Lucía y Hawái, pero se incluyen ahora Chile y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. La ruta a Santiago es la primera en la que la compañía aplica esta acción en Sudamérica.
“A medida que hemos continuado retomando nuestras operaciones en América Latina y el Caribe, hemos estado buscando formas de simplificar la experiencia de viaje de nuestros clientes. Nuestro programa de pruebas de coronavirus y nuestra aplicación digital son herramientas esenciales que ayudarán a nuestros clientes a regresar a los cielos”, comenta Juan Carlos Liscano, vicepresidente de Operaciones para Miami, el Caribe y América Latina.
Según informa American, los clientes que viajen a Chile a partir del 07 de diciembre pueden acceder a pruebas PCR en casa con la observación de un profesional médico a través de una visita virtual. La línea aérea junto con LetsGetChecked aseguran la disponibilidad de los resultados de laboratorio dentro de 48 horas. De esta manera, se cumple con la normativa chilena que exige pruebas PCR negativas para COVID-19 tomadas con 72 horas antes de ingresar al país.
LetsGetChecked es una prueba casera para COVID-19 aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la misma institución a la que los laboratorios piden la certificación de las vacunas contra el coronavirus. Consiste en un hisopo nasal suave que se envían al laboratorio. Posee un valor de US$129 y consiste en un kit que se envía al lugar donde está el pasajero para que se pueda realizar la prueba. La empresa sugiere que el pasajero lo pida como mínimo con cinco días de anticipación para que el envío se efectúe y pueda realizar el test dentro del plazo adecuado previo a su viaje.
La acción de American Airlines se suma a otras iniciativas de salud que está realizando al igual que otras líneas aéreas estadounidenses, como el testeo masivo en los vuelos a Europa, para dar confianza y seguridad sanitaria a los pasajeros, autoridades y la población en general. Si bien la aviación no es un mecanismo de contagio por el equipamiento que poseen los aviones, como los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), más los protocolos adoptados, se están adoptando nuevas capas de protección para demostrar y asegurar que viajar es seguro.
De esta manera, se busca enfrentar las restricciones de viaje y cuarentena que los Gobiernos imponen a los viajeros, aún cuando las medidas sean contraproducentes incluso con indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una clara ausencia de un enfoque global de la emergencia. IATA respalda la medida porque permite dar más confianza, especialmente cuando solicita a las autoridades terminar con las cuarentenas a viajeros y los cierres de fronteras.
Fotografía portada - Alfredo Vera