LATAM crea robot para sanitizar interiores de aeronaves

En un hecho que califica como una demostración explícita de las altas capacidades de la industria de la aviación en la región, LATAM Airlines es la primera línea aérea en América Latina en desarrollar un robot autónomo para la limpieza de aeronaves con rayos ultravioleta. Creado en junio por ingenieros de la línea aérea en Brasil en colaboración con el Instituto de Física de Sao Carlos (IFSC) de la Universidad de Sao Paulo, el prototipo supera todas las pruebas y espera pronto su utilización en otros países donde opera la compañía.

Impulsado por la necesidad de buscar soluciones que sean de bajo costo ante la emergencia sanitaria que impone el COVID-19 en todo el mundo, el robot puede sanitizar las superficies del avión como asientos y mamparas eliminando el 99,9% de bacterias y virus en un menor tiempo posible con la aplicación de rayos ultravioleta. Se trata de una propuesta similar a las presentadas por otros actores de la industria (como Boeing, por ejemplo), con la salvedad de que es un proyecto íntegramente creado y desarrollado por LATAM, además de ser completamente autónomo, es decir no requiere la presencia de personal como las otras iniciativas presentadas.

“Estas innovaciones reflejan el compromiso que tiene LATAM con la seguridad de sus pasajeros y trabajadores, quienes -desde el check in en el aeropuerto de origen hasta el desembarque en destino- tienen la certeza de que serán atendidos por un grupo de aerolíneas que cumple con los más altos protocolos de higiene para garantizar un viaje seguro y protegido”, afirma Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.

La mayor línea aérea latinoamericana decide desarrollar esta tecnología tras completar los estudios internacionales sobre la aplicación de luz ultravioleta en la limpieza de ambientes. A diferencia de otros productos, su utilización no representa riesgo para la aeronave manteniendo la durabilidad de los componentes del interior. Con las recomendaciones de los especialistas, el robot es una solución fiable de menor costo y de alto nivel de eficacia.

El robot recorre el pasillo de la aeronave extendiendo sus brazos sobre las superficies de los asientos, mamparas y mesas. Dependiendo del tamaño del avión, el recorrido y aplicación de la luz ultravioleta puede tomar entre 17 a 35 minutos. Por el momento, se está utilizando durante la noche en el hangar de mantenimiento en el aeropuerto de Sao Paulo (GRU).

La utilización de esta tecnología es complementaria. Según LATAM, no se afectan otros procedimientos de limpieza por lo que constituye una capa adicional de protección para los pasajeros como también para las tripulaciones. De esta manera, la compañía asegura una sanitización que cumple con los protocolos internacionales y los nacionales.

La creación del robot también complementa la acción proactiva de la línea aérea en Brasil que durante los meses anteriores destaca por la producción de mascarillas y escudos faciales en las instalaciones de mantenimiento en ese país. Con la orientación de profesionales de la salud y las recomendaciones de las autoridades sanitarias, además del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, la compañía produce más de 55.000 mascarillas en septiembre, así como un número cercano de mascarillas de tela reutilizables.

La producción de mascarillas se enmarca en la adaptación de sus operaciones en mantenimiento durante las reducciones más drásticas de capacidad en los primeros meses de la pandemia con el fin de producir modelos para proteger a sus empleados en áreas operativas y colaborar con el abastecimiento a hospitales en brasileros y otras instituciones de salud, ambos en modo de donación.

Fotografía portada - LATAM

Destacados

Noticias Relacionadas