Boeing muestra avances para producir la “varilla de luz ultravioleta” para desinfección de cabinas

Después de su presentación a fines de agosto, el pasado 22 de septiembre Boeing firma con Heatlhe la licencia para la producción de la “varilla de luz ultravioleta”, herramienta diseñada para limpiar cabinas y equipamiento de los aviones. Desarrollada en tiempo récord por la coyuntura que impone el COVID-19 y que causa la mayor crisis de la industria aérea, forma parte de las iniciativas para devolver la confianza de los consumidores y asegurar que los viajes aéreos siguen siendo seguros.

“Boeing pasó seis meses transformando esta varilla de luz de una idea a un modelo funcional, y ahora Healthe pondrá ese prototipo a disposición del mundo entero”, comenta Mike Delaney.

Como su nombre lo indica, el equipo es una varilla que cuenta con luz ultravioleta que se pasa por las superficies del avión como pantallas, asientos, mamparas y paneles, entre otros, para una rápida y correcta desinfección. Según sus creadores mejora la capacidad de protección de otras aplicaciones por lo que se convierte en una herramienta eficaz para complementar la seguridad sanitaria a bordo.

Al igual que muchas tecnologías, la pandemia del COVID-19 sólo acelera su desarrollo. La luz ultravioleta ya venía siendo utilizada para neutralizar agentes patógenos por lo que Boeing decide aplicar pruebas para comprobar su efectividad directamente contra el virus SARS COV-2. Los primeros ensayos aplicados en un avión se realizan en el B787-10 ecoDemonstrator en conjunto con Etihad Airways, compañía que también lo utiliza en la desinfección de los B777-300ER y algunos Airbus A320.

Tras la firma, Healthe producirá y distribuirá la varilla de luz ultravioleta a las líneas aéreas y otros operadores como las empresas de servicios en tierra (handling) para incrementar la eficiencia de los procesos de aseo y desinfección de los aviones en un menor tiempo posible. El uso es autónomo, similar al de un bolso de mano. El personal de aseo puede pasar la luz ultravioleta por todas las superficies de contacto, además de aquellos lugares a donde llega la luz. El tiempo promedio de desinfección de una cabina de mando (cockpit) es de 15 minutos.

Boeing aclara que el equipamiento es un complemento a los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que tienen los aviones que capturan el 99,995% de bacterias y virus, haciendo que el riesgo de contagio a bordo sea de menos 1%.

“Estamos orgullosos de apoyar el trabajo de Boeing con las aerolíneas asociadas para mejorar los esfuerzos de higienización en la cabina del avión. Esto también puede beneficiar a escuelas, hospitales, oficinas, dondequiera que se encuentren los patógenos”, dice Abe Morris, CEO de Healthe. “A medida que expandimos el despliegue de nuestras soluciones de luz UVC y Far-UVC 222 de vanguardia en muchos sectores, esta nueva varilla de luz de nivel comercial será otra herramienta poderosa en el arsenal de higienización para proteger a los pasajeros de la propagación de virus dañinos”.

Healthe es una empresa líder en tecnología en el desarrollo y despliegue de soluciones de higienización, iluminación circadiana y biológica que inactivan virus y bacterias en el aire y en las superficies, regulan el reloj biológico, aumentan el rendimiento y mejoran el sueño. Su misión es aprovechar el poder de la luz para crear un entorno más seguro, productivo y sano.

De acuerdo con los datos informados por el fabricante estadounidense, la varilla utiliza luz ultravioleta de 222 nanómetros. La investigación inicial indica que el equipamiento “inactiva efectivamente los agentes patógenos”.

Como parte de las iniciativas “Viaje con Confianza”, Boeing está solicitando opiniones de varias fuentes de la industria, lo que ha ayudado a validar rápidamente esta tecnología. Su desarrollo y producción son parte de los esfuerzos para brindar a pasajeros y a tripulaciones experiencias seguras, sanas y eficientes.

La vara de desinfección con rayos ultravioleta se considera como una capa intermedia adicional en el enfoque gradual de seguridad sanitaria que la industria aérea tiene implementado desde mayo, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y validados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Además de Etihad, compañías como Qatar Airways y Saudia también están introduciendo este tipo de tecnologías para incrementar la seguridad sanitaria de sus aviones.

Fotografía portada - Boeing

Destacados

Noticias Relacionadas