Operadores destacan el potencial del nuevo Beechcraft King Air 360 en Chile

Diseñado sobre la base de su antecesor, Beechcraft presenta el nuevo miembro de la familia King Air: el 360. Con mejoras en el interior para una mayor confortabilidad de interior de sus pasajeros y tripulación que, entre otras cosas, consideran una capacidad para transportar hasta nueve pasajeros en configuración estándar, el nuevo integrante de esta familia de aviones turbohélices se abre camino para continuar desarrollando distintas misiones multipropósito en Chile y América Latina.

Las más de 7.600 aeronaves construidas a la fecha son fiel reflejo de las prestaciones que ofrece la familia King Air. Por su capacidad para operar en todo tipo de pistas, geografías y condiciones climáticas adversas, esta familia de aeronaves es altamente popular siendo utilizada por operadores privados, organismos gubernamentales, Fuerzas Armadas y Orden, operadores FBO, vuelos ambulancia y líneas aéreas para atender rutas regionales. Independiente del paso de los años desde el modelo original, en Textron Aviation -matriz de Beechcraft-, consideran en una evolución constante incorporando mejoras aerodinámicas y equipamiento más que en incursionar en nuevos modelos.

En el nuevo 360, una de las mejoras guarda relación con la presurización de la cabina con un nuevo controlador totalmente digital y no manual como en las versiones anteriores. Si bien es un cambio muy específico, apunta a la simplificación de las tareas de las tripulaciones eliminando distracciones que pueden afectar la operación del vuelo.

En palabras de Carlos Spoerer, director de Ventas de Aviasur, empresa representante oficial de Beechcraft y Cessna de Textron Aviation para Chile, Perú y Bolivia, el nuevo controlador de presurización “hace que disminuya la altura en la cabina y hace un vuelo mucho más confortable para los pasajeros y pilotos”. Al conversar sobre las innovaciones, destaca que durante el descenso de aterrizaje o ascenso post despegue, la presurización se programa automáticamente en la aeronave.

Fotografía : Textron

Otras de las innovaciones mencionadas, mencionan mejoras en el autothrottle, que controla y calcula los niveles de potencia del motor mientras se realiza el vuelo. Con un nuevo instrumento electrónico que se incluye en la cabina de mando, se proporciona un mejor control a quién va al mando del avión, además protege los motores al impedir que se exceda la temperatura adecuada.

Tomando como base las prestaciones mejoradas que se ofrecen, más los distintos tipos operaciones que esta familia aeronaves realiza, Spoerer señala que existen proyecciones positivas para las ventas del avión. “El Beechcraft 360 es una gran solución para personas y empresas de unir regiones, islas, faenas industriales y un sin fin de escenarios en los próximos años”, señala. En ese contexto, indica que es una aeronave ideal para realizar operaciones en Chile por su gran maniobrabilidad.

Desde Aeroscar, empresa de aeronaves y servicios aéreos, su gerente Óscar Aranda, concuerda con el potencial del avión en el país. “El King Air cumple con todas las cualidades para operarlo en Chile, dadas las condiciones geográficas que son bastante singulares, como las aproximaciones entre los cerros, pistas cortas y no asfaltadas, lo hacen ideal por sus características”, dice desde su perspectiva como piloto con varios años de experiencia en estos aviones.

En Aviasur están convencidos de que habrá una buena recepción por parte de sus clientes. Pese a la crisis que impone la pandemia del COVID-19, las proyecciones para las ventas del 360 siguen en pie. Como muestra anuncian los primeros vuelos de demostración para mediados de 2021 que incluye giras por Bolivia, Chile y el Perú, entre otros.

Fotografía : Textron

A corto plazo la utilización de aeronaves con capacidad STC (Supplemental Type Certificates) en países de la región permite explorar oportunidades para incrementar la eficiencia según los distintos tipos de operaciones que realizan. A modo de ejemplo, destacan modificaciones como la incorporación de winglets o la ampliación de la capacidad hasta 13 personas, configuración de alta densidad que puede favorecer operaciones de traslado de personal en las actividades industriales o de pasajeros en localidades aisladas. En ese sentido, el King Air puede ser una herramienta para mejorar la conectividad de las zonas remotas de los países con las grandes ciudades como es el caso de Chile donde no existe el desarrollo de una aviación regional.

En Chile existen alrededor de 50 aeronaves de la familia King Air. Por consiguiente, existe un alto potencial para la incorporación de los nuevos modelos atendiendo necesidades de reemplazo de material aéreo, ampliación de la capacidad y la adquisición de aviones por parte de nuevos operadores. El parque aeronáutico de esta familia de vuelo también contribuye a la continuidad de toda una cadena de servicios y generación de empleo en el sector. El mantenimiento de las aeronaves es uno de ellos.

“Los aviones siempre deberán mantenerse. Esto se cumple por hora de vuelo o por tiempo, entonces esto seguirá”, afirma Spoerer. Por lo mismo, como representantes de la familia Beechcraft en Aviasur creen que el mercado asociado este tipo de aviones continúa con la dinámica esperada más allá de la coyuntura que impone la pandemia del COVID-19 en todo el mundo.

Con un rango de 1.816 millas náuticas (3.345 kilómetros) y una velocidad crucero máxima de 312 nudos, el nuevo Beechcraft 360 puede operar en distintas rutas del cono sur de América lo que incluye todo el territorio continental chileno, además del archipiélago de Juan Fernández en el océano Pacífico, una de las rutas habituales de los modelos King Air 200 y 250. Precisamente, el viaje al archipiélago es una muestra de las prestaciones que tiene la aeronave que permiten llegar a lugares donde otros aviones no pueden operar. Los alcances aumentan más allá del cono sur si se consideran puntos de partidas desde distintas ciudades de Chile, ampliando significativamente su rango de acción. Con la mejora de sus características interiores, presurización y prestaciones en general, la operación de crucero puede alcanzar hasta los 35.000 pies de altura, mismo nivel de vuelo que un avión de línea aérea.

Rango de alcance del Beechcraft 360 desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez - Santiago (Izquierda) y desde el aeropuerto Chacalluta - Arica (Derecha)

Fotografía portada - Textron

Destacados

Noticias Relacionadas