Delta y LATAM reciben aprobación de su JBA en Brasil

En tiempo récord considerando el escenario actual, Delta y LATAM obtienen de parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) la aprobación de su acuerdo de negocio conjunto (JBA, por sus siglas en inglés). El visto bueno de la autoridad regulatoria brasilera considera a todas las filiales y representa un fuerte respaldo a las acciones que ambas líneas aéreas realizan.

En junio, Delta y LATAM realizan el primer paso para presentar JBA a las autoridades brasileras. La solicitud formal se concreta el 14 de julio con una evaluación de las consideraciones de libre competencia tomando en cuenta el impacto sin precedentes que está produciendo el COVID-19 en la industria aérea.

Para ambas compañías, la aprobación de la alianza por parte de CADE es un paso significativo por ser la primera que se recibe desde la firma del acuerdo en mayo 2020 y por considerar al mayor mercado aéreo de América Latina. A nivel de industria, se esperaba una rápida tramitación por parte del CADE por la ausencia de overlap de rutas que este nuevo acuerdo tiene entre Brasil y los Estados Unidos en comparación con la propuesta de JBA anterior entre American Airlines y LATAM, oportunidad donde el organismo brasilero no manifestó objeciones para su aprobación.

“Este es un hito importante en el proceso de aprobación del acuerdo comercial con LATAM, que permitirá ofrecer a los clientes la mejor experiencia y red de destinos en las Américas”, comenta Ed Bastian, CEO de Delta. “Así como Delta está comprometiendo importantes recursos para garantizar que sus clientes se sientan seguros cuando viajan, seguimos igualmente comprometidos a brindarles todos los beneficios de nuestra alianza con LATAM”.

“La aprobación del CADE en sólo dos meses es un reconocimiento a los beneficios de este acuerdo comercial para los clientes y para Brasil, marcando otro paso importante para brindar una conectividad excepcional en las Américas”, agrega Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group. “Confiamos en que estos mismos beneficios serán reconocidos por las autoridades regulatorias de otros países”.

Los avances en la conformación del JBA muestran los compromisos que Delta y LATAM tienen por construir una propuesta de alto valor para los clientes y sinergias que en su conjunto potencien negocios sustentables en el tiempo. En esa misma línea, la aprobación del JBA en Brasil, como las que se esperan en los otros países donde el acuerdo necesita ser visado, representa la continuidad del proceso así como señales confianza mutua para los negocios que se administran.

“Mientras seguimos enfocados en entregar a los clientes la confianza para volar, además de trabajar por la recuperación segura y responsable de la aviación en Latinoamérica, no perdemos de vista nuestros compromisos de largo plazo”, puntualiza Alvo.

Sin representar una fusión, el JBA está orientado a potenciar una mayor conectividad a través de una integración de las redes de manera de generar una complementariedad estratégica y focalizada en mercados específicos para brindar a pasajeros y clientes una experiencia de viaje fluida. En el caso de Delta y LATAM, el JBA está circunscrito a las rutas entre América del Norte y del Sur, una vez que se hayan obtenido todas las aprobaciones regulatorias.

Desde que Delta y LATAM anuncian su acuerdo marco inicial en septiembre de 2019, han logrado una serie de beneficios para los clientes como la acumulación y canje mutuo de millas en los programas de lealtad, acuerdo de códigos compartidos en rutas seleccionadas, operaciones en los mismos terminales de los hubs, así como acceso bilateral a 35 salones Delta Sky Club en los Estados Unidos y cinco salones VIP LATAM en Sudamérica.

El establecimiento del JBA entre Delta y LATAM marca un punto de inflexión en el mercado aéreo americano, especialmente con el quiebre de la relación entre la firma sudamericana y American Airlines. Entre las firmas estadounidenses, el “gran ganador” es sin duda Delta que logra continuar su posicionamiento a nivel global como resultado de su estrategia basada en relaciones bilaterales e inversiones estratégicas con el cual construye un nuevo esquema de crecimiento. Para LATAM, el JBA representa una nueva oportunidad para alcanzar oportunidades de expansión que le fueron impedidas por factores externos.

Fotografía portada - Maurice Becker

Destacados

Noticias Relacionadas