Boeing y Etihad avanzan en el desarrollo de una aviación sostenible a través del ecoDemonstrator

Con el fin de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan transitar hacia una aviación más sostenible a corto plazo, Etihad Airways se une al programa ecoDemonstrator de Boeing. Con la utilización de un B787-10, la línea aérea de Abu Dhabi y el fabricante estadounidense se unen a distintos proveedores y organizaciones de la industria aeroespacial en una serie de iniciativas que se llevan a cabo entre los meses de agosto y septiembre.

“Los programas ecoDemonstrator y Etihad’Greenliner forman parte de una alianza estratégica orientada a la innovación, colaboración y compromiso corporativo para minimizar el impacto de la aviación en el cambio climático”, destacan las dos firmas. Desde Abu Dhabi, agregan que a través de distintas iniciativas, Etihad se une una acción amplia de sostenibilidad en toda la industria aérea para crear viajes más seguros, eficiencias y amigables con el medio ambiente con el bienestar del pasajero como una prioridad.

“Tomando parte en este programa, estamos orgullosos de trabajar con Boeing, NASA, Safran en pruebas de tecnologías y explorar oportunidades para mejorar la eficiencia del espacio aéreo, reducir el consumo de combustible, disminuir el ruido para la comunidad y cortar las emisiones de CO2”, afirma Mohammed Al Bulooki, COO de Etihad.

Son cuatro grupos de ensayos que se realizan en vuelos programados con un B787-10 de Etihad previo a su entrega. El pasado 14 de agosto, el primer ensayo se realiza desde la fábrica de Charleston en Carolina del Sur hasta Seattle, el cual se complementa con otra prueba en Montana. Durante septiembre, otros dos vuelos se realizan en el Norte de los Estados Unidos, para luego volar de regreso a Carolina del Sur antes del vuelo de entrega hacia Abu Dhabi.

Parte de los ensayos estudian el comportamiento de un tren de aterrizaje modificado para operaciones más silenciosas. Se espera que los resultados brinden menores niveles de ruido en las comunidades localizadas en las cercanías a los aeropuertos. Otra de las pruebas es compartir información digital durante el vuelo entre la tripulación al mando, controladores de tráfico aéreo y el centro de operaciones de vuelo (CCO) de la línea aérea para incrementar la eficiencia en las rutas aéreas permitiendo vuelos más directos y con mayores ahorros de combustible.

Cada uno de los ensayos se está realizando con una mezcla de biocombustibles para reducir significativamente el impacto medioambiental. De esta manera, tanto Boeing como Etihad continúan evaluando el desempeño de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en distintas operaciones de vuelo.

“La sostenibilidad se mantiene como una prioridad para Etihad, a pesar de la crisis del COVID-19”, agrega Al Bulooki. “Esta es una de las iniciativas que hemos tomado desde que comenzó la pandemia para continuar nuestro avance hacia una aviación sostenible”. En ese contexto, afirman que en Etihad el desarrollo sustentable no es una opción o un proyecto lejano y no debe competir con otros proyectos en curso o desafíos.

Con el ecoDemonstrator, Etihad contribuye a explorar nuevas tecnologías de desinfección en cabinas a través de la utilización de equipos de rayos ultravioleta. El prototipo está siendo probado en el B787-10 que participa en los ensayos, además de otras pruebas que también se llevan a cabo en los Airbus A320, B777-300ER y B787 de la compañía.

El compromiso medioambiental de Etihad se enmarca en la visión de desarrollo sustentable que tiene el emirato de Abu Dhabi, así como el resto de los Emiratos Árabes Unidos, en promover una industria aérea sostenible. En ese sentido, califican al programa ecoDemonstrator en una oportunidad única para conducir el liderazgo de la industria aérea en la materia.

Con ocho años de trayectoria el programa de Boeing es un ejemplo de colaboración para la innovación. La participación de fabricantes, proveedores, líneas aéreas y organizaciones vinculadas con la industria han permitido trabajar en varias tecnologías en distintos modelos de aviones lo que demuestra que es no es necesario esperar el desarrollo de nuevas aeronaves para contar con una aviación más limpia y amigable con el medio ambiente.

American Airlines, Delta, FedEx, JAL, TUI, Honeywell, Rockwell Collins, Panasonic, la Administración Federal de Aviación (FAA), la Administración Nacional Aero Espacial (NASA), Embraer y, ahora Etihad, son algunas de las empresas y organizaciones que forman parte de la historia del programa ecoDemonstrator. Entre los aviones utilizados están el B737-800, B757-200, B777-200LR, B777F, B787-8/-10, y E170.

Fotografía portada - Boeing

Destacados

Noticias Relacionadas