Ante una lenta recuperación de la demanda que, según las últimas proyecciones de la industria aérea, se conseguiría a nivel mundial hacia 2024, Qatar Airways acuerda con Airbus la postergación en la entrega de aviones. En declaraciones durante la Cumbre de Centre For Aviation (CAPA) en Australia, Su Excelencia Akbar Al Baker, confirma que mantiene conversaciones similares con Boeing, aunque por el momento no hay acuerdo.
La negociación con Airbus considera los pedidos por 50 A321neo y 27 A350-1000 encargados. Si bien las entregas se pueden postergar, también podrían adelantarse en el caso de que la línea aérea vea oportunidades de mercado o la recuperación de la demanda se dé antes de lo esperado. Como otros líderes de la industria, el máximo representante de la línea aérea de Doha concuerda que esa realidad depende de una vacuna para COVID-19.
“Tenemos la capacidad de adelantar las entregas si la demanda de viajes aéreos se recupera”, dice Al Baker, según consigna Reuters (02/09/2020). El directivo no entrega mayores detalles del acuerdo por la flexibilidad que este posee.
Airbus mantenía una serie de condiciones en las entregas. Sin embargo, en sus esfuerzos por retener a Qatar Airways como cliente cede en su posición, ante un escenario desfavorable para los próximos años en cuanto a nuevos pedidos.
Qatar Airways espera conseguir un acuerdo con Boeing, pero reconoce que las negociaciones no reportan a la fecha avances significativos. En una posición similar a su par europeo, el fabricante estadounidense también precisa de la línea aérea qatarí por su poder de mercado para asegurar la producción por el número significativo de pedidos.
“En lo que respecta a Boeing, todavía estamos en negociaciones con ellos, pero independientemente de lo que sientan, un fabricante de aviones debe complacer a los clientes en tiempos difíciles”, puntualiza Al Baker. “La gente que no nos complacerá y nos apoyará en este momento difícil no nos volverá a ver”, advierte en una señal directa al fabricante al flexibilizar las condiciones de los contratos.
Realizando un paralelo con Airbus y con otros proveedores de la industria como las empresas de arriendos de aviones, el llamado es a enfrentar en conjunto el escenario actual por la transversalidad que representa esta crisis. “Todos estamos en el mismo barco, así que tenemos que ayudarnos unos a otros”.
A diferencia de su contraparte en Europa, Boeing tiene un panorama más complejo por los problemas heredados de los B787 y especialmente con la paralización forzada de los B737 MAX actualmente en proceso de recertificación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y otras autoridades aeronáuticas. Con la crisis del COVID-19, espera un impacto en los programas B777X y B787 dado que los vuelos de larga distancia serán los últimos en reactivarse.
Las negociaciones entre Qatar Airways y Boeing están asociadas a 10 B777-8 y 50 B777-9, cinco B777F y 23 B787-9, además de opciones de compra por 60 B737 MAX 8 que en su mayoría estaba destinado al desarrollo de la desaparecida Air Italy.
Fotografía portada - Qatar Airways