El Al realiza el primer vuelo entre Tel Aviv y Abu Dhabi

Como parte de la generación de medidas de confianza mutua dentro del proceso de establecimiento de relaciones diplomáticas definido en el acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, El Al realiza el histórico primer vuelo comercial sin escalas entre Tel Aviv y Abu Dhabi, siendo también el primer vuelo de una línea aérea israelí sobre espacio aéreo saudita.

Utilizando un Boeing 737-900ER, la línea aérea israelí efectúa la operación sin inconvenientes en un tiempo promedio de tres horas y 13 minutos. La duración del vuelo es la tradicional para un trayecto entre la costa mediterránea y el golfo Pérsico y es posible por la autorización de sobrevuelo que entrega el Reino de Arabia Saudita. Los primeros pasajeros corresponden a delegados israelíes a los Emiratos Árabes Unidos acompañados de funcionarios estadounidenses por ser garantes del proceso de normalización de relaciones.

La utilización de símbolos marca el inicio de esta nueva era. En el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv una alta presencia de delegados de los respectivos de los Estados acompañados de banderas de Israel y los Estados Unidos que recuerdan a las imágenes propias de décadas anteriores. A esto, se agrega el escrito en el fuselaje del avión con la palabra “Paz” escritas en árabe, inglés y hebreo, aspecto que para algunos se considera paradójico dado que Israel mantiene los ataques en territorios palestinos, pese a la firma del acuerdo. A bordo, el capitán Tal Becker, da la bienvenida en los tres idiomas reiterando el mensaje (Salaam, Peace y Shalom) para dar a conocer el número de vuelo y el destino.

Los números de vuelos seleccionados también están en sintonía con dar señales. El vuelo desde Tel Aviv utiliza el código telefónico de los Emiratos Árabes Unidos (LY971), mientras que el vuelo de regreso desde Abu Dhabi el de Israel (LY972).

En la delegación estaban el asesor principal y yerno del Presidente Donald Trump, Jared Kushner y al asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Robert O'Brien, además de su homólogo israelí, Meir Ben-Shabbat. Acompañan la misión los agentes de los servicios secretos de Estados Unidos y de Israel.

La prensa seleccionada para el histórico vuelo resalta el carácter de experimental de esta ruta y la opinión general es de una “alta sensibilidad”. La presencia de los servicios de seguridad a bordo reafirma también esa realidad. No se descarta que a futuro la situación continúe, especialmente cuando se inicien los vuelos comerciales regulares.

Si bien El Al es la que realiza este primer vuelo, hasta el momento es Israir la primera línea aérea en solicitar una operación formal de carácter comercial. La apuesta en esta nueva ruta está en los viajeros corporativos y la apertura de nuevos mercados turísticos para ambos países. No se descarta que las líneas aéreas de los Emiratos Árabes Unidos como Emirates o Etihad consideren a Tel Aviv como eventual destino o también como señal de confianza.

Si Emirates, Etihad u otra línea aérea de los Emiratos Árabes Unidos ingresa comercialmente a la ruta hacia y desde Tel Aviv, incorporarían este destino a los hubs de Dubái y Abu Dhabi. Si bien para estas compañías puede no representar un impacto significativo por ser un destino más en sus respectivas redes, si lo es para competidores como Royal Jordanian o Turkish Airlines que operan regularmente a Tel Aviv desde Amman y Estambul (IST), respectivamente. En menor medida, Egyptair también podría tener un cierto impacto aunque muy reducido por el tipo de operación a través de Air Sinai.

Para El Al o Israir, la operación de la ruta es principalmente la atención de un tráfico punto a punto. Sin embargo, no se descarta que de prosperar la operación el servicio pueda ver ampliada su comercialización o constituir una alternativa frente a otros operadores.

Fotografía portada vía REUTERS / Christopher Pike

Destacados

Noticias Relacionadas