Pese al escenario deprimido que se espera para los próximos meses, LATAM anuncia un incremento de sus operaciones en distintos mercados donde opera para el mes de septiembre. En un esfuerzo para restaurar la gradualmente la capacidad, considera más frecuencias en destinos domésticos en Chile, Brasil, Perú y Ecuador, así como el inicio de la operación nacional en Colombia. Además, se considera la recuperación de otras tres rutas internacionales desde Chile.
Durante el mes, LATAM espera volar a 11 destinos domésticos en Chile, pasando de 20 a 35 frecuencias diariamente. Según la programación entregada, todos los destinos en el país se gestionan a través de Santiago con frecuencias que van entre los cinco vuelos en el destino menos demandado a 25 vuelos por semana en las rutas de mayor densidad.
Las ciudades de Copiapó, La Serena y Temuco tienen programados cinco frecuencias semanales. Arica seis vuelos por semana, mientras que Balmaceda y Punta Arenas con siete vuelos semanales. Los destinos con mayor cantidad de frecuencias son Concepción, Puerto Montt, Calama, Iquique y Antofagasta, con 14, 21, 24 y 25 vuelos por semana, respectivamente.
En Chile, LATAM también incrementa los vuelos internacionales. Además de las operaciones a Miami, Madrid y Sao Paulo (GRU) que se realizan actualmente, se suman en septiembre vuelos hacia Los Ángeles, Nueva York (JFK) y Montevideo. Se considera también un aumento a tres frecuencias semanales en la ruta Santiago – Madrid.
Brasil continúa exhibiendo las mejores proyecciones de recuperación. En ese contexto, la compañía pasará de 171 a 273 vuelos diarios. La operación al interior de ese país considera los destinos operados en código compartidos con Azul Linhes Aéreas que agregan vuelos a siete nuevas ciudades Montes Claros, Governador Valadares, Juazeiro do Norte, Petrolina y Fernando de Noronha, Campina Grande y Campinas.
En rutas internacionales desde el hub de Sao Paulo (GRU), LATAM aumenta operaciones a Nueva York (JFK) ofreciendo tres vuelos por semana. De esta manera, la red internacional gestionada por el centro de conexiones brasilero considera rutas a Nueva York (JFK) en Norteamérica, Frankfurt, Lisboa, Londres (LHR) y Madrid en Europa.
Por las restricciones impuestas por los Estados Unidos para líneas aéreas brasileras, la operación de LATAM está asignada a una operación chilena utilizando derechos de 5ta libertad, es decir, en la ruta Santiago – Sao Paulo (GRU) – Nueva York (JFK). Esta operación no afecta el reinicio de los vuelos Santiago – Nueva York (JFK) que es independiente y sin escalas.
En el Perú, LATAM mantiene una operación reducida como consecuencia de las restricciones que tiene el Gobierno. De acuerdo con el detalle operacionales, los vuelos desde Lima consideran a los destinos de Chiclayo, Iquitos, Pucallpa, Piura, Tumbes, Trujillo y Talara. La programación representa una reducción de la operación actual que considera vuelos a ocho destinos. Los vuelos internacionales continúan suspendidos bajo un incierto escenario.
Esperando el cumplimiento del plan de reinicio de operaciones establecida por Aerocivil, a partir del 1º de septiembre la filial colombiana reactiva sus vuelos en ocho rutas. Inicialmente, se operarán vuelos de Bogotá a Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Leticia, Medellín, Santa Marta y San Andrés.
En Ecuador, LATAM continúa avanzando en su recuperación después de operar al 100% de su programación. En septiembre, están programadas 30 frecuencias semanales dentro de ese país lo que representa un incremento del 50% respecto a agosto. Desde Quito se atienden los destinos de Coca, Cuenca, Guayaquil y Manta, mientras que desde Guayaquil operan las rutas hacia Baltra y San Cristóbal, ambos en las islas Galápagos.
“La operación del grupo está sujeta a las condiciones de mercado de acuerdo con la evolución de la pandemia, así como a las restricciones de viaje en los países donde opera”, señala la mayor línea aérea latinoamericana al informar sus vuelos para septiembre.
Debido a la situación cambiante en cada uno de los países se recomienda a los pasajeros consultar las restricciones de viaje con las respectivas autoridades y organismos competentes en cada país antes de realizar el check-in y disponer de toda la documentación necesaria para viajar para evitar cualquier inconveniente en el aeropuerto. Si el pasajero posee un imprevisto o no puede viajar a último minuto, dispone de las políticas de flexibilidad para gestionar cambios.
“Ante la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, los pasajeros podrán comprar sus pasajes para viajar con flexibilidad. Finalmente, LATAM recomienda a sus pasajeros revisar las restricciones de movilidad aplicables para el destino”, expresan.
Fotografía portada - Alfredo Vera