Iberia dice adiós al Airbus A340: 24 años de historias en España y las Américas

“Hola! Soy el Airbus A340-600 de Iberia con matrícula EC-JLE y de nombre Santiago Ramón y Cajal. El pasado 1 de agosto realicé el último vuelo programado de mi flota en Iberia: de Quito a Madrid, con 296 pasajeros a bordo más toda la tripulación y a los mandos el comandante Víctor Alegre Ramírez”, es el texto con el cual Iberia comienza a despedir a su flota Airbus A340-600, poniendo fin a más de veinte años de historia en la compañía.

Anunciado a mediados de junio, agosto es finalmente el término para esta flota que marca un símbolo en la historia de Iberia como en la conectividad de América Latina con Europa. La desprogramación de los A340-600 es un adelanto del plan de renovación de material por con el A350-900 aprovechando la crisis actual que obliga a ajustar la capacidad ante una menor demanda.

El A340-300 es el primer cuatrimotor de Airbus. Se incorporan a Iberia en 1996 como reemplazo gradual de los Mc Donnell Douglas DC-10-30. Posteriormente, asumen un rol más protagónico con la introducción del modelo -600 de mayor capacidad que también reemplazan a los B747-200 que por esos años todavía estaban en la firma española.

Todos los A340-300 tenían nombres de mujeres ilustres: Rosalía de Castro, Teresa de Ávila, María Pita, Agustina de Aragón y así hasta 19. La decisión de Iberia es honrar a la mujer por su gran capacidad y aporte a la sociedad aludiendo a las prestaciones que ofrece el avión, en esos tiempos, en comparación con otros equipos menos eficientes.

El estreno del A340-300 se realiza en rutas desde Madrid hacia Gran Canaria, posteriormente a Nueva York (JFK), Ciudad de México, Sao Paulo (GRU), Santo Domingo. El 04 de enero de 1998, oficialmente a Santiago de Chile, ruta que con casi 13 horas de duración es la más larga de Iberia hasta la introducción de los vuelos a Tokio (NRT).

En Santiago, la incorporación del A340-300 por parte de Iberia es también la introducción de ese avión en el mercado aéreo chileno. Anteriormente, y sólo de manera muy temporal, Air France utiliza el A340-200 en sus vuelos París (CDG) – Buenos Aires (EZE) – Santiago. Con el A340, Iberia lanza la primera ruta sin escalas desde Chile a Europa, todo un logro que después en 2000 es seguida por la entonces LAN cuando inaugura los vuelos Santiago – Madrid – Frankfurt, eliminando la escala en Sao Paulo (GRU).

A partir de 2003, Iberia introduce el A340-600 que, hasta la llegada del A350-900, es el avión con más alcance permitiendo realizar rutas sin escalas de hasta 14.600 kilómetros. Los A340-600, inicialmente reemplazan a los B747-200, pero posteriormente asumen toda la capacidad de larga distancia de Iberia cuando se retiran los modelos -300 el 31 de octubre 2016, tres veinte años de servicio.

En total, 17 A340-600 son utilizados por la compañía española en prácticamente todos sus destinos. Mientras a la serie -300 la bautizan con nombres de mujeres ilustres, la versión -600 llevan nombres de hombres como Santiago Ramón y Cajal, pero también como el de Salvador Dalí, Jacinto Benavente, Andrés Segovia, Gaudí, Isaac Albéniz o Julio Romero de Torres.

Iberia recuerda las historias que deja el A340. Como en 1999, cuando en vuelo a Bogotá nace un bebé a bordo. “A los mandos del Jaime Ruiz Larrea y el sobrecargo José Luis Larios, que contaron a bordo con un buen número de médicos que regresaban de un congreso y ayudaron a traer al mundo al pequeño Juan Sebastián”, cuenta la línea aérea.

También destacan los vuelos solidarios para llevar ayuda humanitaria a países devastados por catástrofes naturales como terremotos e inundaciones. Mencionan, por ejemplo, las ayudas a Chile, Ecuador, Guatemala y Haití, esta última que cuenta con la colaboración de la organización no gubernamental creada por los propios tripulantes de Iberia bautizada como “Mano a Mano”.

La aviación es una industria de conexiones, reencuentros, solidaridad y también de pasiones. Como la música o el deporte es un ambiente donde las diferencias desaparecen para unir, aunque sea por un momento, a toda la gente.

Iberia parece que siente lo mismo al recordar entre otras de las anécdotas de la flota A340 cuando trae la Copa del Mundo luego de que España gana el Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010.

“¡Vaya momento histórico acabo de vivir!” piensa Pedro Fernández, nuestro sobrecargo, nada más abrir la puerta del avión para que salieran Casillas y Del Bosque a levantar la copa ante la admiración de policías, bomberos, y todos los trabajadores del aeropuerto de Madrid. El avión traía en el fuselaje “Campeones. Orgullosos de nuestra selección”, uno de los vinilos más bonitos que nos han puesto nunca”.

Fotografía - Iberia

En 2014, otra anécdota es el primer vuelo de larga distancia de Iberia realizada por tripulación exclusivamente femenina. La simetría de su diseño, suavidad en las rotaciones y aterrizajes, la tranquilidad a bordo lo califican como “un avión elegante”. “Fue un avión que necesitaba su tiempo para todo, pero es porque volaba así, con mucha elegancia”, comenta Mar Alguacil, comandante de ese vuelo en un vídeo de despedida.

Finalmente, otro hito es la inauguración de la ruta Madrid – Tokio en 2016, con la cual Iberia vuelve a Asia después de años. Si bien son sólo dos destinos en ese continente, para la compañía española es un punto de inflexión por llegar al otro lado del mundo, después de dedicarse por años a atender prácticamente a las Américas y las rutas africanas.

El comandante José María Ordovás dice en la despedida que el A340 es “un avión que mucho echaremos de menos”. Ahora, toda la flota forma parte del pasado y se unen a todos los emblemáticos aviones que han propiciado el desarrollo de Iberia en la historia. Como olvidar los DC-8, los DC-10, el B747-200 que por años es el emblema de la conectividad entre América y Europa y, ahora, el A340.

En un momento en que la aviación enfrenta su mayor desafío, es el turno del A350-900 asumir el renacer de Iberia. Como ocurre con toda la flota del pasado, espera también seguir sumando hitos y buenas historias que seguirán conectando a pasajeros, trabajadores, familias, además de llevar productos, servicios y negocios por todo el mundo.

Fotografía portada - Simón Blaise

Destacados

Noticias Relacionadas