Pese a estar ubicado a 10 kilómetros del puerto, el aeropuerto Rafic Hariri de Beirut reporta daños moderados en la infraestructura de sus principales edificios tras la gigantesca explosión registrada en la tarde del martes 04 de agosto y que compromete a gran parte de la ciudad. La administración del terminal aéreo asegura que la instalación se mantiene operativa, así como los vuelos programados.
El grupo Lebanese Plane Spotters son los primeros en difundir las imágenes de los daños del aeropuerto. Las fachadas exteriores en los ingresos a los edificios, ventanas, techos y los estacionamientos son los más comprometidos, aunque también se registran afecciones en salas de espera y salones VIP. Por el momento, la administración del aeropuerto asegura que no hay afecciones mayores que puedan comprometer el funcionamiento, pero no se descarta que estas puedan aparecer con el paso de los días.
El Líbano reactiva sus vuelos regulares de pasajeros en julio después de tres meses paralización por la pandemia del COVID-19, lo que incluye a su línea aérea Middle East Airlines (MEA). Las pocas operaciones comerciales programadas para hoy (en comparación con las registradas a misma fecha en 2019) continúan y no se registran cambios significativos.
De acuerdo con prensa local como de otros países del Medio Oriente y la aplicación Flightstats, se mantienen los servicios de Air Arabia, Egyptair, Etihad, Emirates, flydubai, Iran Air, Jazeera Airways, Kuwait Airways, Pegasus, Qatar Airways, Transavia y Turkish Airlines, entre otras. Las principales operaciones conectan Beirut con el Reino de Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Francia, Irán, Qatar y Turquía, entre otros países. De todas las compañías que operan en el Líbano, Iran Air es la única que afirma tener vuelos para repatriar ciudadanos iraníes afectados por el desastre.
MEA señala que la docena de vuelos programados están en operación y que ninguno de sus aviones que se encontraban en el aeropuerto o en el espacio aéreo cercano a la explosión. Cabe recordar que la mayoría de las aproximaciones al aeropuerto de Beirut se realizan desde el norte sobrevolando el puerto o por la línea de la costa.
“No se reportan daños graves en ninguno de los aviones de Middle East Airlines que se encontraban en el aeropuerto Rafic Hariri en Beirut”, dice la línea aérea en una declaración. “Casi todos nuestros aviones estaban en tierra en Beirut durante el momento del incidente. Los pocos aviones en ruta a Beirut continuaron sus vuelos y arribaron sanos y salvos”.
La mantención de la operatividad del aeropuerto Rafic Hariri es estratégica no sólo para garantizar la conectividad aérea del Líbano, sino para atender los vuelos especiales enviados por distintos países para canalizar la ayuda humanitaria y las misiones especiales. Países como Francia y Qatar han enviado algunos de sus aviones de sus Fuerzas Armadas hacia Beirut.
El Gobierno de Beirut atribuye la explosión a un accidente causada por un incendio en una bodega de fuegos artificiales y a un cargamento con más de 2.500 toneladas de nitrato de amonio confiscado que estaba sin custodiar. Si bien no se hace referencia a cualquier amenaza de seguridad externa o interna de parte de grupos políticos, dicha posibilidad no está del todo descartada. Hasta el momento, la cifra oficial de fallecidos supera las 100 personas y más de 4.000 heridos, mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Fotografía portada - Lebanese Plane Spotters