Tras el rechazo de la apelación del Reino de Arabia Saudita, Bahrain, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Qatar Airways expresa su beneplácito a la sentencia. En una declaración, la línea aérea de Doha espera que el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) condene el bloqueo aéreo Qatar y restablezca la normalidad los servicios aéreos suspendidos desde hace tres años.
En fallo, la Corte de la Haya determina el martes que OACI tiene jurisdicción para atender cualquier diferencia con la interpretación e implementación del Convenio de Chicago de 1944 y el Acuerdo de Tránsito de Servicios Aéreos Internacional. Por consiguiente, le permite a Qatar continuar su caso en la OACI contra los países que están ejerciendo el bloqueo aéreo que califican de ilegal.
“Las medidas arbitrarias y abusivas que estos cuatro Estados han tomado contra nosotros han devastado nuestro programa cuidadosamente planeado durante décadas para la inversión y el crecimiento en esos países”, señala Qatar Airways en un comunicado. “Nos han impedido arbitrariamente servir a cientos de miles de pasajeros y transportar decenas de miles de toneladas de carga hacia y desde cada uno de estos países anualmente”.
A diferencia de las líneas aéreas de Arabia Saudita, Bahrain, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, Qatar Airways es la más afectada por el bloqueo por la cantidad de destinos a los cuales se le impide atender sean o no nacionales de los países afectados. Con una red significativa, el hub de Doha se ve limitado desde importantes mercados que permiten alimentar el resto de los destinos de la red quedando en desventaja competitiva frente al resto. Cabe recordar que al momento de instalarse el bloqueo, Qatar Airways mantenía un destino en Bahrain (Manama), tres en Egipto (Alejandría, El Cairo y Luxor), cuatro en los Emiratos Árabes Unidos (Abu Dhabi, Dubái, Ras Al Khaimah y Sharjah) y diez en el Reino de Arabia Saudita (Abha, Damman, Gassim, Hofuf, Jeddah, Medina, Riyadh, Taif, Tabuk, Yanbu).
Como se menciona, el bloqueo también afecta el libre tránsito de aeronaves registradas en Qatar (A7-) por el espacio aéreo de los países, así como todo avión que llegue o salga de Doha. Esto representa afecciones a las operaciones de vuelo ya que para evitar los espacios aéreos vetados, los vuelos deben extender sus rutas por el norte a través de Irán o Iraq o por el sur a través de Irán, Omán y el Mar Arábigo, aumentando los costos y la duración de los vuelos.
Desde 2017, Qatar Airways argumenta en sus estados financieros del año que impone de los cuatro países árabes. La acción política y diplomática también le impide materializar una filial en Arabia Saudita y suspender algunos planes de expansión a nivel global, por ejemplo, hacia Sudamérica por la mayor utilización de las aeronaves. Al momento del bloqueo, la compañía considera inaugurar ruta hacia Río de Janeiro (GIG) con continuación hacia Santiago de Chile.
Qatar Airways espera que el Consejo de OACI condene el bloqueo ilegal del espacio aéreo y tome las medidas apropiadas para exigir a los cuatro Estados que bloquean el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del derecho internacional. “En Qatar Airways, creemos firmemente que viajar es un derecho para todos”, agrega la línea aérea. Asegura que buscará todos los medios legales disponibles para asegurar una compensación total que proteja sus derechos y los derechos de sus pasajeros que se ven afectados con la acción unilateral.
Desde junio 2017, Qatar Airways no opera en los cuatro países mencionados. La amplia capacidad que despliega en esos mercados ha sido destinada a otros, pese a que pueden representar un exceso de oferta en algunas rutas debilitando las finanzas de la compañía.
Fotografía portada - Qatar Airways