Con el fin de avanzar en la transformación de la compañía para ajustar a la nueva realidad que impone la crisis del COVID-19, así como a las exigencias políticas aceptadas para recibir las ayudas públicas, Air France informa una reestructuración interna para los próximos dos años. En su última evaluación, la compañía indica que la actividad no recuperará los niveles que se exhibían a 2019 hasta 2024 lo que obliga a realizar ajustes a corto plazo.
“En el contexto de una disminución tan duradera de la actividad, Air France Group debe actuar con lucidez y responsabilidad. Su transformación se basa principalmente en cambiar su modelo de negocio interno, reorganizar sus funciones de soporte y continuar reduciendo sus costos externos e internos”, dice la compañía al informar las primeras transformaciones.
En materia laboral, Air France comunica la decisión de reducir 6.560 puestos de trabajo hacia fines de 2022. Actualmente, la empresa posee más de 41.000 personas y espera que los 3.500 puestos menos que se requieren a corto plazo sean de manera voluntaria. Una fórmula escalonada considerando el seniority permitirá compensar otras reducciones.
En la filial regional de Air France HOP! se contempla una reducción inmediata de 1.020 empleos de un total de 2.420 puestos de trabajos. Si bien también esperan que apliquen los retiros voluntarios para reducir la decisión de despedir trabajadores, la compañía cifra hacia 2022 también se tendrán que eliminar otras 820 posiciones laborales.
El impacto en la división regional está en directa relación con las exigencias impuestas por el Gobierno de Francia al condicionar las ayudas estatales por €7.000 millones. Entre las exigencias están reducir el número de vuelos de corto alcance como parte de los esfuerzos en materia sostenibilidad, condiciones impuestas ante la presión de movimientos ecologistas en Europa que exigen a sus respectivos Gobiernos mayores compromisos hacia el medioambiente. Si bien Air France tiene avances significativos en la materia con una renovación permanente de flota, sectores políticos consideran que no es suficiente.
Francia busca que la línea aérea reduzca en un 50% las emisiones de CO2 por pasajero para 2030 en comparación con niveles de 2005. Según el ministro de Economía, Bruno La Maire, se deben reducir el número de vuelos en menos de dos horas y media que tengan como alternativa la conectividad ferroviaria, lo que incluye a casi todas las ciudades dentro de Francia y los tramos internos que no pasan por país, en su mayoría atendidos por Air France HOP! A futuro, la mayoría de los vuelos serán los que se realicen desde el hub de París (CDG).
Air France todavía no detalla las afecciones en flota en la división regional. Si bien se asume un menor número de aviones por la reducción de la actividad, parte de la flota puede ser redirigida al desarrollo de otras rutas de corto alcance dentro y fuera de Europa aprovechando bases de la compañía en Lyon o Marsella, por ejemplo.
A fecha de hoy, Air France HOP! posee una flota de 11 Bombardier CRJ700, 14 CRJ1000, 13 Embraer ERj145, 15 E170 y 16 E190. Por sus mayores eficiencias, los CRJ1000, así como los E170 y E190, poseen mayores ventajas, aunque todo depende del tipo de mercado a atender.
Con el fin de implementar los planes de reducción de puestos de trabajo y las salidas voluntarias, Air France se encuentra trabajando con los sindicatos en las mejores fórmulas posibles, además de considerar variables como la movilidad profesional y geográfica. La compañía destaca el ambiente de solidaridad al interior de la empresa para lo cual considera ofertas de trabajo internas para aquellos empleados cuya posición dejará de existir y no desean estar incluidos en los planes de retiro.
Durante los últimos tres meses, las restricciones impuestas y la drástica caída del tráfico de pasajeros impactan en los ingresos los que reportan una caída de 95% con una pérdida de hasta €15 millones por día. Ante esa realidad y la lenta recuperación, Air France indica que debe acelerar su transformación para recuperar su competitividad y fortalecer su posición de liderazgo en una transición sostenible.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano