Azul y LATAM anuncian acuerdo de código compartido y de viajero frecuente

Con el objetivo de crear fortalezas en el principal mercado aéreo de Sudamérica, Azul Linhas Aéreas y LATAM anuncian el establecimiento de una primera alianza comercial de códigos compartidos y programas de lealtad. La acción de ambas compañías permitirá conectar las rutas de sus respectivas redes domésticas en Brasil, con beneficios directos para todos sus pasajeros.

Según informan ambas compañías aéreas, el acuerdo de código compartido incluye a 50 rutas domésticas que no se superponen desde y hacia Brasilia, Belo Horizonte (CNF), Recife, Porto Alegre, Campinas, Curitiba y Sao Paulo (GRU). Por consiguiente, las dos compañías complementan sus redes para crear una amplia conectividad que beneficia a los pasajeros con más opciones de viaje y conexiones convenientes.

“Estos acuerdos proporcionarán beneficios inigualables para los clientes. Con la amplia selección de Azul de destinos en Brasil y los centros de conexión de LATAM, nuestras redes y tipos de flota complementarios ofrecerán a los pasajeros la más amplia gama de opciones de viaje. Además, ambas aerolíneas tienen una historia y una pasión por el servicio al cliente, y esperamos demostrarlo en conjunto”, dice John Rodgerson, CEO de Azul.

Por su parte, Jerome Cadier, director ejecutivo de LATAM Airlines Brasil, comenta que “este acuerdo de código compartido es una señal del compromiso a largo plazo de LATAM con el mercado brasileño y proporcionará a los clientes acceso a dos de las redes de destinos más relevantes del país”. En sus palabras destaca la calidad de servicio que ambas compañías ofrecen a los clientes y la complementariedad encontrada para potenciar una mejor conectividad. “Con los valores de servicio al cliente que compartimos y las redes de rutas complementarias de Azul y LATAM, ofreceremos una experiencia líder a los clientes en Brasil”, agrega.

El acuerdo permitirá una experiencia de viaje más fluida para los pasajeros entre los vuelos de Azul y LATAM, especialmente en lo que respecta a los procesos de check-in, despacho de equipaje hasta destino final. Las líneas aéreas comentan que la venta conjunta de pasajes estará a la venta en el transcurso de los próximos meses.

Con la complementariedad de las redes, la asociación considera beneficios para los usuarios que poseen membresía en alguno de los programas de lealtad de las dos líneas aéreas. De esta manera, más de 12 millones de socios de TudoAzul y los 37 millones de personas inscritas en LATAM Pass pueden acumular y canjear puntos en el programa de su elección.

Fotografía - Simón Blaise

Hasta antes de la crisis del COVID-19, Azul y LATAM mantenían una red de 137 destinos en Brasil, con 298 rutas y 1.632 despegues diarios. El acuerdo no considera afecciones directas a la competencia dado que las rutas incluidas no se superponen. Por consiguiente, ambas compañías crean fortalezas y amplían su acción en Brasil.

Azul posee acuerdos de código compartido con Avianca, mediante el cual la firma colombiana accede al mercado aéreo brasilero tras el cierre de Avianca Brasil. La alianza de Azul con LATAM no compromete esa relación a corto plazo, por atender dos mercados diferentes. La acción si tendrá un impacto en GOL al sumar en un frente único a sus dos principales y más directos competidores.

Considerando el escenario de ajustes que impone el COVID-19 en la industria aérea, el acuerdo entre Azul y LATAM es la antesala para que ambas compañías puedan reorganizar en el corto plazos sus operaciones, eliminando vuelos y frecuencias que son poco viables de operar por la realidad actual del mercado aéreo cuya característica principal es un descenso significativo de la demanda y una lenta recuperación a mediano plazo.

Por medio de los códigos compartidos, tanto Azul como LATAM pueden ajustar la capacidad en sus respectivas redes sin afectar a los pasajeros, ya que estos seguirán teniendo la conectividad que necesitan con los beneficios que acostumbran. En ese sentido, la alianza es de mutuo beneficio para clientes como para líneas aéreas, estas últimas que cuentan con más oportunidades para la generación de sinergias para aumentar la eficiencia de sus operaciones.

Como ejemplo de lo anterior, se espera que LATAM gane terreno importante en el mercado de Campinas, mientras que Azul obtenga beneficios en Sao Paulo (GRU). Los pasajeros del interior de Brasil son los más beneficiados con la alianza.

“Entendemos que la crisis de COVID-19 requiere respuestas innovadoras para impulsar las economías de la región, y el anuncio de hoy es parte de nuestra contribución”, puntualiza al respecto Cadier.

Fotografía portada - Simón Blaise

Destacados

Noticias Relacionadas