Lufthansa Group prepara incremento significativo de operaciones tras nuevas condiciones para recibir ayudas estatales

Después de negociar con el Gobierno alemán, el directorio de Lufthansa finalmente aprueba las condiciones de rescate propuesto a través de medidas de estabilización y préstamos aportados por el Fondo de Estabilización Económica (WSF, por sus siglas en alemán) de la República Federal Alemana. Según el consejo de la línea aérea, las condiciones impuestas fueron revisadas, aunque igual suponen una cesión de slots en los hubs de Frankfurt y Múnich.

Lufthansa debe desprenderse de 24 slots diarios en los aeropuertos de las dos ciudades mencionadas los que deben ser cedidos a una nueva compañía que no opere en esos terminales aéreos por un periodo de un año y medio. De no existir ningún interesado, su entrega debe realizarse por medio de un concurso público.

Una de las críticas del Consejo de Supervisión de Lufthansa, es que la imposición inicial implicaría un debilitamiento del hub en los aeropuertos de Frankfurt y Múnich, lo que se traduciría en un impacto económico para la compañía. Con el fin de evitar dicho impacto y proporcionar el rescate para asegurar la continuidad de las operaciones, ninguna compañía aérea europea que reciba ayuda de sus respectivos puede participar de la cesión y/o concurso por los slots.

“Junto con el gobierno alemán, nuestro objetivo debe ser defender nuestra posición de liderazgo en la aviación global. Agradecemos a todos los involucrados en el proceso de estabilización, incluidos nuestros clientes, empleados y accionistas por esta perspectiva. No los decepcionaremos y ahora trabajaremos duro para garantizar la competitividad y la viabilidad futura de nuestro grupo de aerolíneas”, dice Carsten Spohr, CEO de Lufthansa Group.

“Parcialmente renacionalizada” como indican en Alemania, Lufthansa se encamina ahora a la recuperación gradual de sus operaciones a medida que se levantan las restricciones en los países de Europa, Norteamérica, Medio Oriente, Asia y África. Para septiembre, planea recuperar el 90% de todos los destinos de corta y media distancia, además del 70% de las rutas de larga distancia.

La proyección es altamente optimista considerando la paralización completa de la red y la presencia de un escenario todavía altamente cambiante, pero con señales más positivas en comparación con los meses anteriores. El incremento de la red y la cantidad de destinos está directamente relacionado con el fin de activar nuevamente los hubs como parte del modelo de negocio de la línea aérea.

Aunque todavía no es posible garantizar las mismas frecuencias, una de las metas es conseguir que los pasajeros tengan para otoño e invierno un acceso a una red global con conexiones a todos los hubs de Lufthansa Group. Para tal propósito, la recuperación de operaciones considera a Lufthansa, Swiss, Austrian y Eurowings.

Lufthansa proyecta más de 100 operaciones semanales hacia destinos en Estados Unidos, Canadá y México. En el mercado asiático, la programación considera 90 vuelos por semana, además de otros 20 vuelos hacia el Medio Oriente y 25 vuelos hacia África. Como ejemplo, destacan las operaciones a Beirut, Boston, El Cairo, Hong Kong, Houston (IAH), Nairobi, Riyadh, Singapur, Vancouver, entre otros destinos.

Fotografía Lufthansa

En las rutas medias, se dispone un total de 1.800 conexiones semanales a partir de septiembre. En Europa, la red considera 102 destinos desde Frankfurt y 88 desde Múnich. Con el fin de reactivar la industria turística, la red europea considera varias ciudades en la zona del Mediterráneo, para lo cual, muchos destinos ya están siendo comercializados desde que la compañía aérea abriera las reservas desde el 04 de junio.

Con el fin de brindar seguridad sanitaria a los pasajeros, desde el 01 de junio, Lufthansa entrega toallas desinfectantes a los pasajeros. También vuelve a activar el catering normal (comidas y bebidas) en Business Class en rutas medias. En los vuelos de largo recorrido, también se reanudan parcialmente los servicios de comidas y bebidas. Mientras en First y Business Class se vuelven a incluir distintas variedades de platos, en Economy el servicio todavía está limitado a una comida. Lufthansa reitera que el uso de mascarillas a bordo y otros protocolos de higiene establecidos continúan vigentes hasta nuevo aviso.

A partir de julio, Austrian retoma sus vuelos regulares de larga distancia, suspendidos desde marzo. Con una oferta de tres vuelos semanales, se incluyen las rutas desde Viena hacia Bangkok, Chicago (ORD), Nueva York (EWR) y Washington (IAD). La línea aérea austríaca reactiva operaciones en los próximos días dentro de Europa, pero a partir de julio, aumenta sus servicios pese a la imposición de cobros adicionales.

Swiss considera retomar el 85% de los destinos para el inicio del cuarto trimestre de este año con una operación al tercio de su capacidad. Siguiendo a sus pares, las operaciones buscan activar nuevamente el hub de Zúrich y la base de Ginebra. En el plan de recuperación de operaciones se considera la reapertura de las rutas internacionales de larga distancia.

Atendiendo la demanda de viajes del verano, Eurowings apuesta por una recuperación fuerte de la red. La proyección operacional para julio y agosto considera un 80% de los destinos. La compañía destaca que, tras el levantamiento de las restricciones de viaje en Europa, hay un interés muy fuerte en destinos vacacionales como Italia, España, Grecia y Croacia. Como ejemplo, señalan que las reservas hacia distintas ciudades “crecen a pasos agigantados”. Para atender esta demanda, se activará entre un 30% y 40% de la capacidad total en julio desde las bases de Düsseldorf, Colonia, Hamburgo y Stuttgart.

Fotografía portada - Lufthansa

Destacados

Noticias Relacionadas