Lufthansa Group recibe ayudas por €9 mil millones de parte de Alemania

Después de semanas de negociaciones, Lufthansa Group se beneficiará de ayudas estatales por €9 mil millones para aportar a la liquidez de la compañía ante la crisis que impone el COVID-19 y la detención del tráfico aéreo. Los dineros están repartidos en medidas de estabilización y préstamos aportados por el Fondo de Estabilización Económica (WSF, por sus siglas en alemán) de la República Federal Alemana.

A pesar de críticas y reticencias de la junta directiva, en especial de su CEO Carsten Spohr, respecto a una eventual participación del Gobierno en la línea aérea con una injerencia política en su gestión, la propuesta es finalmente aceptada. En ese sentido, se infiere una necesidad de urgencia de contar con medidas ante la grave crisis que afecta al transporte aéreo en Alemania como en el mundo. El directivo había señalado que esta crisis es culpa de factores externos y no por problemas empresariales.

Con pérdidas de alrededor €1 millón por ahora, la administración de Angela Merkel consideraba la posibilidad de ayudas a Lufthansa Group por desempeñar un valor estratégico para la economía del país. Previamente había colocados ayudas a Condor, tras el fracaso de la compra por parte de Polish Aviation Group (PGL), y TUI.

WSF tomará por el momento participaciones valoradas en €5.700 millones del total de activos de Lufthansa, de los cuales €4.700 millones se clasifican como patrimonio según las disposiciones del Código de Comercio alemán (HGB). Se trata de una participación temporal de la cual la empresa puede rescindirla parcial o totalmente en cada periodo.

Según explica Lufthansa Group, los pagos de estas participaciones son de 4,0% para 2020 y 2021, las que crecen hasta 9,5% hacia 2027. En paralelo, WSF también puede suscribir acciones mediante un aumento de capital para acumular una participación del 20,0%. A un precio de €2,56 por acción, el aporte en efectivo asciende a €300 millones. No se descarta que la participación crezca a un 25%. No se descarta que en el futuro WSF pueda devolver la participación a manos privadas finalizando los pagos.

Adicionalmente a los montos indicados, las ayudas estatales se complementan con una línea de crédito de hasta €3.000 millones a través de fondos públicos y la banca privada con un plazo de tres años. Esta aprobación está sujeta a la respectiva aprobación de los organismos regulatorios pertinentes.

Los fondos y créditos deben tener aún la aprobación final del consejo de administración y supervisión de la línea aérea, mientras que las medidas de capital están sujetas a la aprobación de una junta general de carácter extraordinario. Adicionalmente, debe ser aprobado por la Comisión Europea y cualquier organismo competente. Como ocurre con otras líneas aéreas en Europa, se espera una aprobación en la entrega de ayudas a Lufthansa Group.

Con rescates por €550 millones para Condor y TUI por otros €3.000 millones, las ayudas financieras directas y a través de créditos son las más altas para el sector de las líneas aéreas en Alemania, cuya proporción está asociada al tamaño de sus operaciones y aporte económico al país. En paralelo, Lufthansa Group está negociando ayudas con los Gobiernos de Austria, Bélgica y Suiza, para aportar a los fondos de las líneas aéreas de ese país: Austrian, Brussels Airlines, Swiss y Edelweiss.

Actualmente, Lufthansa Group tiene paralizada casi la totalidad de su flota y más del 60% de sus trabajadores funcionan con reducción de salarios en función de la menor jornada laboral. Con la reactivación de la actividad en Alemania, está considerando un aumento significativo de los vuelos con hasta 1.800 frecuencias semanales en 130 destinos en todo el mundo. Con el fin de reactivar la industria turística en el Viejo Continente, están incluidas varias ciudades vacacionales en la zona del Meditterráneo atendidas por distintas líneas aéreas del grupo.

En la primera mitad de junio, la programación de vuelos incluye 19 destinos de larga distancia, 14 más que en mayo. En total, Lufthansa, SWISS y Eurowings ofrecerán más de 70 frecuencias semanales. La compañía señala que para el segundo semestre de este año espera recuperar más destinos intercontinentales.

Para el caso de Austrian, esta compañía mantiene suspendidas todas sus operaciones regulares hasta el 07 de junio. La reanudación de sus vuelos todavía no es considerada, a la espera de una mayor claridad del escenario. Algo similar aplica para Brussels Airlines cuyos primeros vuelos recién se prevén a partir del día 15.

Fotografía portada - Lufthansa

Destacados

Noticias Relacionadas